30/07/2025@12:38:40
El Gobierno ha completado la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, con la apertura de las oficinas generales en Cuenca y Guadalajara el 21 de julio. Este proceso, iniciado en 2021 y basado en una ley de 2011, busca modernizar este servicio público esencial. La digitalización abarca 431 oficiales generales y más de 7,700 oficinas colaboradoras, permitiendo un acceso telemático a la información registral. Este cambio facilita la obtención de certificados sin necesidad de desplazamientos, ahorrando tiempo y costos para los ciudadanos. La transformación del Registro Civil es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la eficiencia del servicio público de Justicia en España.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, clausuró la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para garantizar un ciberespacio más seguro. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Gobierno de España con la innovación y la cooperación multilateral en este ámbito. El evento reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, consolidando a León como un referente internacional en la formación en ciberseguridad. López también enfatizó la necesidad de un enfoque humanista en ciberseguridad que promueva los derechos digitales y una mayor inclusión del talento femenino. Además, se llevó a cabo un programa para seleccionar jóvenes talentos que representarán a España en el European Cyber Security Challenge 2025.
La reciente aprobación de la Ley de Seguros de Automóviles en España mejora significativamente la cobertura y las indemnizaciones para las víctimas de accidentes de circulación. Esta normativa, que transpone la Directiva 2021/2118, amplía el concepto de vehículos obligados a tener seguro, incluyendo ahora vehículos agrícolas e industriales. Además, introduce un seguro obligatorio para patinetes eléctricos y otros vehículos personales ligeros, promoviendo así la seguridad en el transporte urbano. La ley también optimiza el sistema de valoración de indemnizaciones, agilizando los procesos y aumentando las coberturas para mejorar la protección de los afectados. Asimismo, se refuerzan las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros y se establecen medidas de transparencia para seguros destinados a taxis. Estas reformas reflejan un consenso entre diversas partes interesadas para fortalecer la seguridad vial y la protección de las víctimas.
Elma Saiz, ministra del Gobierno español, ha denunciado el aumento de la violencia y el odio hacia las personas diferentes, afirmando que no se trata de un problema de seguridad, sino de intolerancia. Durante su intervención, condenó firmemente cualquier forma de racismo y xenofobia, destacando la necesidad de políticas de integración para proteger la convivencia en España. Se abordaron los efectos negativos de los discursos de odio en redes sociales, revelando que solo un pequeño porcentaje de contenidos denunciados es eliminado por las plataformas. La ministra instó a mejorar la respuesta ante estos discursos y reafirmó el compromiso del Gobierno con una España inclusiva y respetuosa con todos sus ciudadanos.
El Gobierno de España ha autorizado destinar hasta 5 millones de euros para impulsar el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, a través de un convenio de tres años con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer el corpus del modelo ALIA, facilitando recursos lingüísticos digitales en euskera para empresas y la sociedad, y conectando el idioma al marco europeo de recursos lingüísticos. La medida forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y se alinea con proyectos previos que promueven las lenguas cooficiales en el ámbito digital.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con los ejecutivos de InnoEnergy, Diego Pavía y Mikel Lasa, para discutir importantes proyectos e inversiones tecnológicas en España. Esta reunión, celebrada el 27 de mayo de 2025, destaca el compromiso del Gobierno con la innovación y el desarrollo industrial en el país. Para más detalles sobre los proyectos analizados, visita el enlace proporcionado.
El Gobierno de España ha lanzado una estrategia educativa centrada en la alfabetización mediática para combatir la desinformación, respaldada por los grupos parlamentarios. Esta iniciativa busca integrar el pensamiento crítico en el sistema educativo y dotar a los estudiantes de herramientas para analizar contenidos digitales. Con datos alarmantes sobre la creencia en bulos y la preocupación por la desinformación, se propone una formación específica para docentes en lenguaje audiovisual. La propuesta incluye un Plan Nacional de Alfabetización Mediática que abarca todos los niveles educativos y enfatiza la importancia de una ciudadanía crítica para salvaguardar la democracia. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha celebrado un seminario híbrido sobre la evolución de la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI). Este evento, parte de las actividades del Consorcio Europeo EBSI-NE liderado por España, busca impulsar la colaboración intergubernamental y con el sector privado para crear servicios digitales transfronterizos confiables. Durante el seminario, se discutieron casos prácticos como la identidad digital y los diplomas académicos, así como los desafíos futuros tras la constitución del consorcio EUROPEUM-EDIC. Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno español con la innovación tecnológica y el potencial del blockchain en mejorar los servicios digitales. Para más información, visita el enlace.
|
El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del total nacional. Esta inversión beneficia a 1.399.768 estudiantes, con un aumento del 14,7% en los beneficiarios respecto al año anterior. La financiación estatal cubre el 92,9% de las becas universitarias y el 82,9% en enseñanzas postobligatorias no universitarias. Además, se ha incrementado la ayuda en niveles obligatorios como Infantil y Educación Especial en un 58,1%. Cerca de 2,8 millones de estudiantes también se benefician de programas de gratuidad para libros y material escolar.
El 9 de julio, el presidente Pedro Sánchez presentó un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, centrado en prevenir y sancionar delitos corruptos. Desarrollado con la OCDE, el plan busca fortalecer la transparencia y el buen gobierno. Se estructura en cinco ejes: prevención de riesgos, protección a denunciantes, investigación y sanción de la corrupción, recuperación de activos y promoción de una cultura anticorrupción. Incluye 15 medidas clave, como la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública y mejoras en la financiación política. La implementación será supervisada anualmente para garantizar su efectividad.
El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permitirán a las entidades solicitar subvenciones para cubrir los costes asociados a esta integración. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva, con importes máximos que varían según el tipo de entidad y el nivel de integración. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, mejorar la competitividad económica y fomentar la innovación empresarial mediante la compartición efectiva de datos. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.
El Gobierno de España, liderado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha intensificado su cooperación con la Comisión Europea para mejorar la transparencia algorítmica. Durante una visita al Centro Común de Investigación (JRC) en Sevilla, López destacó la importancia de comprender el funcionamiento de los algoritmos que influyen en decisiones cotidianas de los ciudadanos. Esta colaboración busca fortalecer proyectos de investigación y recursos tecnológicos, posicionando a España como pionera en inteligencia artificial y transparencia algorítmica en Europa. La iniciativa responde a la necesidad de asegurar que los algoritmos operen con claridad y responsabilidad en un mundo digital en constante evolución.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha censurado los audios de la presunta 'fontanera' del PSOE, Leire Díez, afirmando que los hechos son "gravísimos" y "absolutamente incompatibles con una democracia robusta". En declaraciones recientes, Díaz ha instado a investigar y depurar responsabilidades, subrayando la necesidad de regeneración democrática en el país. La dirigente de Sumar también ha destacado el respeto hacia las instituciones y la importancia de tomar medidas contundentes para evitar comportamientos corruptos. Su mensaje se produce en un contexto de creciente preocupación por la corrupción dentro del partido socialista.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas locales innovadoras. La ministra Diana Morant destacó la importancia del municipalismo en mejorar la vida ciudadana a través del conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el potencial innovador en las administraciones locales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.
|
|
|