| 
 
 
| 
		
	
		
		
		
		 
		
			
		
		
			30/10/2025@13:06:39
		 
				La ONU ha solicitado una investigación inmediata tras la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro, que dejó 121 muertos, incluidos cuatro policías. António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por la elevada cifra de muertes y enfatizó que el uso de la fuerza debe adherirse a las leyes internacionales de derechos humanos. Volker Turk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, pidió reformas integrales en los métodos policiales y destacó el racismo sistémico que afecta desproporcionadamente a los afrodescendientes en Brasil. Se estima que cada año, alrededor de 5000 afrodescendientes son asesinados por agentes de seguridad en el país. 
		
			
				| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Sesenta y cinco países han firmado un tratado histórico de la ONU en Hanói para combatir la ciberdelincuencia, considerado un avance crucial hacia un entorno digital más seguro. La Convención, aprobada tras cinco años de negociaciones, establece un marco universal para investigar y procesar delitos cibernéticos, incluyendo fraudes y la difusión no consentida de imágenes íntimas. Este tratado, que entrará en vigor tras la ratificación del 40.º país, promueve la cooperación internacional y el intercambio de pruebas electrónicas, abordando las crecientes amenazas digitales que se prevé costarán 10,5 billones de dólares anuales para 2025. El Secretario General António Guterres destacó su importancia como una victoria para las víctimas y una herramienta esencial en la lucha contra la ciberdelincuencia global. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su alivio por la liberación de todos los rehenes vivos en Gaza tras dos años de cautiverio. Durante la cumbre de paz en Sharm el-Sheikh, Egipto, se anunció que 190.000 toneladas de ayuda humanitaria están entrando en la Franja, incluyendo alimentos y medicinas. Este aumento en la asistencia se produce tras un acuerdo entre Israel y Hamas, facilitado por mediadores internacionales. La ONU planea expandir sus operaciones para atender las necesidades básicas de la población de Gaza, que ha sufrido gravemente debido a la violencia prolongada. Además, UNICEF está implementando programas para apoyar la salud mental de los jóvenes afectados por el conflicto. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado el atentado terrorista en una sinagoga de Mánchester que dejó al menos dos muertos durante Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. El atacante fue abatido por la policía y tres personas resultaron gravemente heridas. Guterres destacó la importancia de proteger los lugares de culto y expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo a nivel mundial, subrayando la necesidad urgente de combatir el odio y la intolerancia. Además, se han realizado detenciones relacionadas con el ataque y se reforzará la seguridad en las comunidades judías del Reino Unido. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los peligros de una inteligencia artificial (IA) sin regulación, enfatizando la necesidad de control humano en su uso, especialmente en armas y decisiones críticas. Guterres destacó que la IA puede ser beneficiosa si se utiliza responsablemente, pero también puede ser militarizada y amenazar la integridad de la información. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano sobre el uso de la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El 80º aniversario de la ONU se conmemora con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del multilateralismo, según el Secretario General António Guterres. En su discurso, Guterres destacó los logros históricos de la organización, como la erradicación de la viruela y la prevención de conflictos globales, pero advirtió sobre las amenazas actuales que enfrenta el sistema multilateral. Subrayó que la paz es una búsqueda valiente y necesaria, instando a los líderes mundiales a defender y reforzar las instituciones multilaterales en un mundo cada vez más multipolar. La ONU, creada tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo clave para promover la paz y abordar crisis globales como la pobreza y el cambio climático. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente por la paz en el marco del Día Internacional de la Paz, destacando que "nuestro mundo en guerra clama por paz". En su mensaje, enfatizó la necesidad de silenciar las armas y poner fin al sufrimiento humano. Guterres subrayó que los conflictos actuales afectan no solo a los países en guerra, sino que también alimentan problemas como el desplazamiento y la pobreza. Este año, el tema se centra en la acción colectiva para prevenir conflictos y apoyar a constructores de paz, especialmente mujeres y jóvenes. La conmemoración coincide con la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se abordarán desafíos globales críticos. Guterres concluyó afirmando que "donde hay paz, hay esperanza" y subrayó que "la paz no puede esperar". 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Las Naciones Unidas han presentado una propuesta revisada para su presupuesto ordinario de 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos. Esta revisión se enmarca dentro de la Iniciativa ONU80, diseñada para mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización en su 80º aniversario. A pesar de los recortes, se protegerán programas clave destinados a los países menos desarrollados y se implementarán medidas de reforma para optimizar operaciones y reducir costos. Las propuestas serán analizadas por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto antes de ser discutidas por la Asamblea General. Se espera que los cambios entren en vigor gradualmente a partir de 2026. | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Los hutíes han detenido a 20 empleados de la ONU en Yemen, incluyendo 15 trabajadores internacionales y cinco locales, tras allanar las instalaciones de la organización en Saná. Aunque los funcionarios nacionales han sido liberados, los internacionales ahora pueden moverse libremente dentro del complejo y están en contacto con sus familias. El portavoz de la ONU ha expresado preocupación por la detención arbitraria de un total de 53 trabajadores y ha pedido su liberación inmediata. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha rechazado las acusaciones contra el personal humanitario y ha subrayado la importancia de proteger sus operaciones bajo el derecho internacional. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones desde Nueva York, Guterres instó a todas las partes a cumplir con los términos del pacto y destacó la necesidad de un alto el fuego permanente. La ONU está preparada para ofrecer asistencia humanitaria inmediata, pero también enfatizó que se requiere acceso seguro para el personal humanitario y financiamiento adecuado para satisfacer las necesidades de la población afectada. Este acuerdo representa una oportunidad crucial para avanzar hacia una solución política duradera y el fin del conflicto entre israelíes y palestinos. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Líderes mundiales se reunirán en la ONU para abordar la creciente amenaza de las armas nucleares, destacando la necesidad urgente de su eliminación. En el contexto del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra el 26 de septiembre, se enfatiza que más de 12,000 ojivas nucleares aún amenazan a la humanidad y al medio ambiente. La reunión busca reiniciar el diálogo entre estados con armas nucleares, fomentar una moratoria sobre ensayos nucleares y exigir compromisos vinculantes de desarme. Este esfuerzo renovado es crucial para evitar una nueva carrera armamentística y promover un mundo libre de armas nucleares. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad de mantener el "frágil impulso diplomático" entre Ucrania y Rusia durante una reunión del Consejo de Seguridad. A pesar de algunos avances como intercambios de prisioneros, los combates han aumentado, provocando un alto número de víctimas civiles y daños a infraestructuras esenciales. Guterres condenó los ataques contra civiles y destacó la grave situación humanitaria que enfrentan millones de personas en invierno. También expresó preocupación por la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia y llamó a un alto el fuego integral para alcanzar una paz duradera, reafirmando el compromiso de la ONU con los esfuerzos de paz. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El tratado de la ONU sobre alta mar ha alcanzado el umbral de 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, programada para enero de 2026. Este acuerdo establece normas vinculantes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, así como para la creación de áreas protegidas y la cooperación científica. Adoptado tras casi dos décadas de negociaciones, el pacto es considerado un hito histórico en la protección del océano y un paso crucial frente a crisis globales como el cambio climático. La comunidad internacional ha sido instada a unirse al tratado y apoyar su implementación para salvaguardar el futuro del océano y de la humanidad. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo sufren por deudas abrumadoras y falta de financiación, mientras el calentamiento global amenaza con superar los 1,5 grados. Propone soluciones basadas en cooperación internacional y reformas en la arquitectura financiera global para incluir a los países en desarrollo. Su mensaje es claro: solo a través del trabajo conjunto se podrá encontrar una salida a esta crisis multifacética. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la importancia del reconocimiento de Palestina como país por parte de un mayor número de Estados, afirmando que esto fortalece su posición en el contexto del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, subrayó que este reconocimiento no es suficiente para lograr una solución duradera y abogó por la implementación de la solución de dos Estados como única vía hacia la paz en Medio Oriente. En una conferencia previa a la Asamblea General de la ONU, Guterres instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar las crisis globales y promover el diálogo y la mediación. |  |  |