www.gacetadeprensa.com
Brasil lanza fondo para proteger bosques y combatir la deforestación
Ampliar

Brasil lanza fondo para proteger bosques y combatir la deforestación

viernes 07 de noviembre de 2025, 14:45h

Brasil ha lanzado un nuevo fondo para la protección de los bosques en el marco de la cumbre climática de la ONU en Belém. Este Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre recompensará a los países que logren detener la deforestación, con el objetivo de que los bosques tengan mayor valor vivos que talados. Se estima que el fondo podría movilizar hasta 4000 millones de dólares anuales, beneficiando a 74 países y priorizando áreas como la Amazonía y la Cuenca del Congo. Además, un 20% de los pagos se destinará a comunidades locales, especialmente a pueblos indígenas. Esta iniciativa busca transformar la lucha contra el cambio climático y promover un financiamiento justo y sostenible para la conservación forestal.

Los bosques tropicales, esenciales en la lucha contra la crisis climática, están desapareciendo a un ritmo alarmante. En respuesta a esta preocupante tendencia, Brasil ha lanzado una nueva iniciativa durante la cumbre de líderes mundiales que se celebra en Belém, un punto estratégico en la Amazonía.

Este esfuerzo se inscribe dentro de la COP30, la cumbre climática de la ONU que busca priorizar la protección de los bosques en el marco de la acción climática global.

El nuevo programa, denominado Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre, tiene como objetivo recompensar a aquellos países que logren detener la deforestación. Con el fin de que los bosques tengan mayor valor vivos que deforestados, se estima que podría movilizar hasta 4000 millones de dólares anuales para 74 naciones.

La urgencia de proteger los bosques

“Los bosques tropicales son vitales para nuestro planeta. Sin embargo, enfrentan constantes amenazas y son considerados como fuentes de ganancias a corto plazo, en lugar de ser valorados por su importancia a largo plazo”, afirmó António Guterres, Secretario General de la ONU. Guterres destacó la necesidad urgente del programa y lo calificó como “una declaración de solidaridad y esperanza”.

De acuerdo con las disposiciones del fondo, los países que mantengan sus bosques recibirán cuatro dólares por hectárea al año, cifra que será ajustada según el desempeño verificado mediante monitoreo satelital.

Un total de 74 países son elegibles para participar, abarcando más de mil millones de hectáreas de bosques tropicales y subtropicales. Las áreas prioritarias incluyen regiones clave como la Amazonía, la Mata Atlántica, la Cuenca del Congo, el Mekong y Borneo en el sudeste asiático.

Compromiso con las comunidades locales

En el marco de la semana alta de la Asamblea General de la ONU celebrada en septiembre pasado, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció una inversión inicial en el fondo por mil millones de dólares.

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, confirmó que el 20% de los pagos realizados por cada país se destinará directamente a las comunidades locales, enfatizando así el enfoque hacia los pueblos indígenas y otros grupos que protegen los bosques en sus territorios.

“Esto demuestra el compromiso del gobierno brasileño no solo para conservar los bosques sino también para recompensar a quienes los protegen, prestando especial atención a los pueblos indígenas”, agregó Toni.

Crecimiento del fondo internacional

La creación del fondo comenzó durante la COP28 en Dubai en 2023 y culminó con su lanzamiento oficial en esta edición actual. Hasta ahora, cinco países con bosques tropicales han participado: Colombia, Ghana, República Democrática del Congo, Indonesia y Malasia.

A su vez, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Noruega y Reino Unido figuran entre los posibles países inversionistas. Este mecanismo busca establecer un modelo donde los dividendos se compartan entre inversionistas y naciones con bosques.

Miles de millones para proteger los ecosistemas forestales

A medida que avanza este proceso, se espera que los gobiernos inversionistas aporten 25.000 millones de dólares en próximos años e impulsen más de 100.000 millones desde fuentes privadas. Brasil anticipa que este fondo podría generar aproximadamente 4000 millones anuales, casi triplicando el financiamiento actualmente disponible bajo condiciones favorables para proteger los bosques.

No obstante, persiste un desafío significativo: el financiamiento forestal mundial sigue siendo insuficiente.

S según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es necesario aumentar las inversiones anuales desde 84.000 millones en 2023 hasta 300.000 millones para 2030 y alcanzar 498.000 millones hacia 2050. Esto deja un diferencial anual estimado en 216.000 millones.

Papel crucial ante el cambio climático

A través del vínculo entre recompensas financieras y conservación forestal, el Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre busca transformar las iniciativas globales frente al cambio climático y la pérdida biodiversidad.

Esa iniciativa representa un cambio hacia un financiamiento justo e inclusivo que asegura que el apoyo llegue a quienes dedican su esfuerzo y patrimonio a proteger estos ecosistemas vitales.

La COP30 continuará hasta el 21 de noviembre reuniendo a líderes mundiales y partes interesadas con el objetivo claro: acelerar acciones climáticas centradas este año en los bosques tropicales y soluciones basadas en la naturaleza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4000 millones de dólares Monto anual que podría canalizar el fondo a 74 países.
1 mil millones de dólares Inversión inicial anunciada por Brasil en el fondo.
4 dólares por hectárea al año Pago a los países que conserven sus bosques.
25.000 millones de dólares Aporte esperado de gobiernos inversionistas en los próximos años.
100.000 millones de dólares Movilización esperada de fuentes privadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre?

Es una iniciativa lanzada por Brasil que recompensará a los países que logren detener la deforestación, buscando que los bosques tengan mayor valor vivos que deforestados.

¿Cuánto dinero se espera movilizar con este fondo?

Se estima que el fondo podría generar alrededor de 4000 millones de dólares anuales, con un objetivo de movilizar más de 100.000 millones de dólares de fuentes privadas en los próximos años.

¿Qué porcentaje de los pagos se destinará a las comunidades locales?

El 20% de los pagos de cada país se destinará directamente a las comunidades locales, reforzando el enfoque en los pueblos indígenas y otros protectores de los bosques.

¿Cuáles son algunas áreas prioritarias para la conservación bajo este fondo?

Las áreas prioritarias incluyen la Amazonía, la Mata Atlántica, la Cuenca del Congo, la región del Mekong y la isla de Borneo en el sureste asiático.

¿Cuál es el objetivo principal del fondo?

El objetivo principal es transformar los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, vinculando recompensas financieras a la conservación de los bosques.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios