www.gacetadeprensa.com
Alto el fuego en Siria: la situación es inestable y la ayuda humanitaria se reduce
Ampliar

Alto el fuego en Siria: la situación es inestable y la ayuda humanitaria se reduce

viernes 22 de agosto de 2025, 18:58h

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, se encuentra en una situación precaria, según el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma relativa, la violencia podría reanudarse en cualquier momento si no se implementan medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia advirtió sobre recortes presupuestarios que podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 desplazados y limitando la capacidad de respuesta ante la crisis. La comunidad internacional debe invertir en desarrollo y reconstrucción para ayudar al pueblo sirio a superar su dependencia de la ayuda humanitaria.

El enviado especial del Secretario General para Siria, Geir Pedersen, ha señalado que el alto el fuego establecido el 19 de julio en Suweida enfrenta serias dificultades. Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, advirtió que la violencia podría reanudarse en cualquier momento si no se implementan medidas más concretas y vinculantes para fortalecer la confianza entre las partes involucradas.

Pese a un mes de relativa calma militar, Pedersen expresó su preocupación por un posible deterioro del clima político, caracterizado por un aumento de la retórica violenta. La creación de un comité para supervisar la gobernanza en Suweida y ciertos llamamientos a favor de actores externos han suscitado acusaciones sobre intenciones separatistas.

Urgencia por la estabilidad

El enviado especial enfatizó la necesidad urgente de que las fuerzas de seguridad de las autoridades provisionales demuestren su compromiso con la protección de todos los sirios, evitando convertirse en una amenaza.

En relación a los preparativos para las elecciones a la Asamblea Provisional del Pueblo, Pedersen subrayó que es esencial que los ciudadanos sientan que la transición política no se limita a acuerdos aislados, sino que representa un “camino claro y global” hacia una nueva constitución consensuada y elecciones libres y justas, tal como establece la resolución 2254 (2015).

Hizo un llamado a las autoridades provisionales para que enfrenten los desafíos actuales con una visión clara y tomen decisiones audaces necesarias para avanzar hacia una Siria pacífica e inclusiva. En este contexto, recordó las palabras del presidente interino Sharaa: “La unidad no se construye con fuerza y sangre, sino con comprensión y diálogo.”

Crisis humanitaria en aumento

Por otro lado, Tom Fletcher, coordinador de Socorro de Emergencia de la ONU, informó que más de 185.000 personas han sido desplazadas en regiones como Suweida y Daraa. En algunas áreas, el flujo de nuevos desplazados supera al número de residentes locales, lo cual ha llevado a una saturación total de los servicios disponibles.

A pesar de las limitaciones financieras y los problemas de seguridad, Fletcher aseguró que la ONU continúa brindando toda la asistencia vital posible con los recursos actuales. Sin embargo, advirtió que sin financiación adicional será imposible mantener estos esfuerzos humanitarios e incluso ampliarlos para alcanzar a más personas necesitadas.

El coordinador destacó que el llamamiento humanitario para Siria en 2025 solo está financiado en un 14%. Además, los recortes presupuestarios podrían resultar en una reducción del personal humanitario de al menos un 40%, afectando especialmente a las ONG. Como consecuencia directa, el 16% de los centros médicos han tenido que suspender o reducir sus operaciones debido a estas restricciones financieras.

Fletcher hizo un llamado urgente a invertir en desarrollo y reconstrucción a largo plazo para permitir al pueblo sirio disminuir su dependencia de la ayuda humanitaria. Subrayó la necesidad de crear condiciones propicias mediante inversiones y levantamiento de sanciones para facilitar una recuperación auténtica liderada por Siria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
185,000 Personas desplazadas en Suweida, Daraa y otras partes.
14% Financiación del llamamiento humanitario de 2025 para Siria.
40% Reducción del personal humanitario debido a recortes presupuestarios.
16% Centros de salud que han suspendido o reducido su capacidad.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual del alto el fuego en Siria?

El alto el fuego acordado el 19 de julio se ha visto sometido a una dura prueba y sigue siendo frágil, con advertencias de que la violencia podría reanudarse en cualquier momento si no se implementan medidas concretas para reforzar la confianza.

¿Qué desafíos enfrenta el personal humanitario en Siria?

El coordinador de Socorro de Emergencia de la ONU ha indicado que los recortes presupuestarios provocarán una reducción del personal humanitario de al menos un 40%, lo que afectará gravemente la capacidad de respuesta ante las necesidades crecientes de la población desplazada.

¿Cuántas personas han sido desplazadas recientemente en Siria?

Más de 185.000 personas han sido desplazadas en Suweida, Daraa, la provincia rural de Damasco y otras partes, lo que ha desbordado los servicios disponibles en esas áreas.

¿Qué se necesita para mejorar la situación humanitaria en Siria?

Se requiere financiación adicional para mantener y ampliar los esfuerzos humanitarios, así como inversiones en desarrollo y reconstrucción a largo plazo para reducir la dependencia de la ayuda humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios