www.gacetadeprensa.com

Emergencias

Defensa impulsa la modernización de los ejércitos con el programa Atlantis

06/10/2025@18:04:07

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso del Ministerio con la modernización y mejora de las capacidades técnicas de los ejércitos durante la presentación del programa Atlantis en el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Torrejón de Ardoz. Este ambicioso proyecto busca situar a la UME a la vanguardia en la gestión de emergencias mediante el uso de supercomputación y tecnologías avanzadas. Atlantis incluye la creación de un gemelo digital para entrenar al personal en situaciones complejas, como accidentes nucleares y conducción de vehículos, además de fomentar sinergias que optimicen la toma de decisiones. Robles destacó la importancia de contar con herramientas modernas y profesionales capacitados, subrayando el reconocimiento social hacia la UME por su dedicación y eficacia en intervenciones.

Convocan IV Seminario sobre comunicación de emergencias para periodistas

La Dirección General de Protección Civil, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Agencia EFE, ha convocado el IV Seminario de comunicación de emergencias para periodistas. Este evento gratuito se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la sede de la APM, con la participación de expertos en el área. El seminario está diseñado para periodistas activos y aquellos en búsqueda de empleo, y abordará temas como el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el papel del periodismo en situaciones de emergencia. Al finalizar, se otorgará un diploma conjunto a los participantes. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre.

Terremoto en Afganistán: un médico relata el caos y la tragedia tras la catástrofe

Un potente terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán, causando devastación en la región y dejando un saldo trágico de más de 2200 muertos y miles de heridos. El doctor Abdul Mateen Sahak, quien dirige la oficina local de emergencias de la OMS, relata su experiencia en la primera línea de respuesta. Tras el sismo, se organizó rápidamente una operación de ayuda que incluyó el envío de suministros médicos a las áreas más afectadas, como el distrito de Nurgal. A pesar del monzón que complicó los esfuerzos, el equipo logró transportar toneladas de medicamentos y reunir a un grupo de profesionales para atender a los heridos. La situación es crítica, con muchas familias destruidas y un aumento esperado en enfermedades debido a la destrucción de infraestructuras sanitarias. Sahak destaca la importancia del trabajo conjunto entre hombres y mujeres en esta crisis humanitaria, mientras enfrenta el dolor personal por la pérdida y sufrimiento en su comunidad.

Interior activa la Fase de Preemergencia por incendios en varias comunidades

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. Esta medida, anunciada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, implica la movilización de recursos estatales para gestionar la situación. El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias está en comunicación con los centros de emergencia locales para un seguimiento eficaz. Además, se ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para coordinar acciones entre diversas instituciones. La declaración no afecta las competencias autonómicas en la gestión de emergencias.

Ferreras critica la comisión del Senado sobre la DANA: "Es una burla macabra"

Antonio García Ferreras critica duramente la comisión de investigación de la DANA en el Senado, calificándola de "puñetera broma macabra". El PP ha convocado a Pedro Sánchez y a siete ministros, mientras que solo comparecerá Mazón por parte de la Generalitat Valenciana, a pesar de que la competencia en Emergencias era su responsabilidad. Ferreras sostiene que esta acción busca proteger a Mazón y considera un insulto a las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.

Alertan de reiterados ataques con víctimas masivas en Gaza

En los últimos diez días, el Hospital Nasser y los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) se han visto desbordados por cuatro incidentes con víctimas múltiples en el sur de la Franja.
  • 1

Nuevo plan de formación en centros educativos para gestionar emergencias

El Plan de Formación ante Emergencias en Centros Educativos, impulsado por el Gobierno español, busca preparar a aproximadamente 8 millones de estudiantes para enfrentar situaciones de emergencia. Esta iniciativa responde al Real Decreto-ley 7/2024, implementado tras los efectos de la DANA en varios municipios. A partir del curso 2025-2026, se ofrecerá formación obligatoria que abarcará conocimientos sobre riesgos de protección civil y habilidades para la autoprotección. La formación incluirá contenidos adaptados a diferentes niveles educativos y se complementará con actividades prácticas como simulacros. Las Administraciones educativas establecerán un calendario para su implementación, garantizando que todos los centros educativos participen en esta importante capacitación.

El Gobierno moviliza recursos para combatir los incendios forestales en varias comunidades

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido de manera urgente para abordar la situación de los incendios forestales que afectan a diversas comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación eficiente de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han evaluado las condiciones meteorológicas desfavorables que complican la extinción de los incendios y se han movilizado más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para colaborar en las labores de extinción y seguridad. El CECOD ha declarado la Fase de Preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias, lo que permitirá una mejor comunicación y seguimiento entre los organismos implicados.

Incendio en edificio de Castellón controlado sin heridos graves

Un incendio en un edificio residencial de Castellón ha sido controlado sin víctimas ni heridos graves. El fuego se originó en la planta nueve del bloque ubicado en la calle Maestro Ripollés y generó una columna de humo visible desde varias partes de la ciudad. Tres personas, incluyendo dos bomberos, fueron atendidas por inhalación de humo, pero ya han sido dadas de alta. Las autoridades locales, incluyendo a la alcaldesa Begoña Carrasco, se presentaron en el lugar para coordinar las labores de extinción y garantizar la seguridad de los vecinos, quienes fueron confinados en sus hogares durante el incidente.

El CSIC utiliza materiales espesantes para limpiar lodo en garajes tras la DANA

El CSIC ha implementado con éxito materiales espesantes para facilitar la extracción de lodo en garajes anegados por la DANA en Valencia. El investigador Félix Antonio López destaca que, tras aplicar estos compuestos, el agua se elimina rápidamente, permitiendo el uso de maquinaria para retirar el lodo. Estas pruebas se han llevado a cabo en municipios como Massanassa y Sedaví, utilizando un polímero absorbente y arcilla modificada donados por empresas como Cemex y Tolsa. Los resultados muestran que estos materiales pueden absorber hasta 1.000 veces su peso en agua, acelerando así la limpieza y evitando vertidos contaminantes. Esta colaboración del CSIC con la Unidad Militar de Emergencias y otros organismos busca optimizar la respuesta ante desastres naturales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-emplea-con-exito-materiales-espesantes-contra-el-lodo-de-los-garajes-para-facilitar-su-extraccion-tras-la-dana/