www.gacetadeprensa.com

comunidades autonomas

27/08/2025@13:51:46
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido de manera urgente para abordar la situación de los incendios forestales que afectan a diversas comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación eficiente de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han evaluado las condiciones meteorológicas desfavorables que complican la extinción de los incendios y se han movilizado más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para colaborar en las labores de extinción y seguridad. El CECOD ha declarado la Fase de Preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias, lo que permitirá una mejor comunicación y seguimiento entre los organismos implicados.

El paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas al finalizar julio, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja en este mes desde hace 18 años. En comparación con el año anterior, el desempleo se ha reducido en 145.631 personas, lo que representa una caída del 5,71%. Todos los sectores han visto descensos interanuales en el número de parados, destacando la bajada en el colectivo Sin Empleo Anterior y en el sector Agrario. El desempleo juvenil también ha disminuido, situándose en su nivel más bajo histórico para julio. Además, se han registrado 1.588.983 contratos durante el mes, con un aumento notable de contratos indefinidos. Las prestaciones por desempleo alcanzaron a más de 1,7 millones de beneficiarios a finales de junio, con una tasa de cobertura del 76,8%.

Más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas desde el 1 de enero de 2024. Esta nueva inclusión permite que los estudiantes que cursan prácticas formativas, ya sean universitarias o de formación profesional, coticen al sistema. Las comunidades autónomas con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía y Cataluña. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó la importancia de reconocer los derechos de los estudiantes desde el inicio de sus carreras de cotización.

El déficit de las Administraciones Públicas en España se ha situado en el 0,28% del PIB durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una reducción del 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit consolidado de la Administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social alcanzó el 0,33% del PIB en abril de 2025. Esta información es clave para entender la evolución económica del país y las políticas fiscales implementadas.

El Gobierno de España ha establecido un nuevo modelo para la acogida de menores migrantes no acompañados, que se caracteriza por ser solidario, objetivo y ágil. Esta regulación busca organizar de manera transparente la respuesta de las comunidades y ciudades autónomas ante situaciones migratorias extraordinarias, asegurando una atención digna y coordinada en todo el país. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).

En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. Esta medida, anunciada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, implica la movilización de recursos estatales para gestionar la situación. El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias está en comunicación con los centros de emergencia locales para un seguimiento eficaz. Además, se ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para coordinar acciones entre diversas instituciones. La declaración no afecta las competencias autonómicas en la gestión de emergencias.

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total de 156.990 millones de euros, la mayor cifra en entregas a cuenta de su historia, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cantidad récord busca garantizar los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad. Además, se prevé una liquidación adicional de 13.506 millones de euros para 2024, elevando el total a 169.560 millones, un aumento del 7,2%. Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno con la autonomía financiera de las administraciones autonómicas y su apoyo continuo durante situaciones críticas como la pandemia.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos fundamentales del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan es una continuación del Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez durante la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca abordar las necesidades habitacionales y establecer un marco claro para el desarrollo de políticas de vivienda en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone triplicar la financiación para las comunidades autónomas y garantizar la vivienda pública de por vida. En una carta dirigida a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, con una inversión pública de 7.000 millones de euros para el período 2026-2030. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a la vivienda y asegurar su protección a largo plazo. Para más detalles, se puede consultar la carta completa en el enlace proporcionado.

El Consejo de Ministros ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114 millones de euros, con el objetivo de abastecer a 11 comunidades autónomas y a los centros de INGESA en Ceuta y Melilla. Este acuerdo marco, que tiene una duración inicial de 24 meses con posibilidad de prórroga, busca garantizar el suministro sostenible y eficiente de estos tratamientos esenciales para pacientes con hemofilia A. Los medicamentos seleccionados son cruciales para mejorar la calidad de vida y reducir episodios hemorrágicos en estos pacientes.

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

La intención del Ministerio es mantener el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos y dar cobertura legal a las CCAA que ya lo han hecho. Se rebaja, a recomendación, el uso de mascarillas en centros sociosanitarios y farmacias.