El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Argel con su homólogo argelino, Said Sayoud, titular de Interior, Colectividades Locales y Transporte. Durante el encuentro, ambos líderes acordaron reforzar la lucha contra el tráfico de personas, un desafío que consideran compartido. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de trabajar juntos para hacer frente a las redes criminales que no solo trafican con seres humanos, sino que también han incrementado su vinculación con el narcotráfico.
El ministro español destacó la importancia de coordinar esfuerzos y capacidades para abordar este fenómeno creciente. Además, anunció que más tarde mantendría una reunión con el presidente argelino y ministro de Defensa, Abdelmajid Tebboune. Grande-Marlaska reconoció a Argelia como un “socio clave” para España y agradeció a las fuerzas de seguridad argelinas por haber interceptado 30.000 salidas ilegales en 2024, lo que ha contribuido a salvar numerosas vidas en travesías marítimas peligrosas.
Compromisos bilaterales y cooperación
Las delegaciones de ambos países discutieron nuevas oportunidades de cooperación bilateral, siguiendo los avances logrados en la reciente reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio en materia de seguridad, celebrada en Madrid el pasado 13 de octubre. En este contexto, ambos ministros se comprometieron a relanzar el acuerdo de retorno firmado en 2002. Grande-Marlaska explicó que una comisión técnica mixta evaluará si es necesaria una actualización para mejorar su efectividad.
Asimismo, se anunciaron medidas conjuntas para combatir el fraude documental y limitar el uso de lanchas rápidas. Los titulares de Interior coincidieron en la relevancia de intensificar el intercambio de información entre los servicios encargados de investigar el crimen organizado y compartir protocolos operativos para detectar documentación falsa.
Seguridad vial y protección civil
El diálogo también abarcó la colaboración en seguridad vial. Esto se deriva de una visita previa realizada por una delegación argelina a la Dirección General de Tráfico en Madrid los días 29 y 30 de septiembre, donde se abordaron preocupaciones sobre el aumento de víctimas mortales en accidentes viales en Argelia. Los ministros acordaron revitalizar la cooperación en protección civil y emergencias bajo el Acuerdo Administrativo firmado entre ambos países en enero de 2013.
La delegación española estuvo encabezada por Grande-Marlaska e incluyó a varios altos funcionarios del ámbito internacional y nacional relacionados con la seguridad y emergencias. Esta visita representa la cuarta ocasión en que Grande-Marlaska viaja a Argelia desde sus anteriores visitas oficiales en julio de 2018, noviembre de 2019 y agosto de 2020.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30,000 |
Salidas ilegales interceptadas en 2024 |
2002 |
Año del acuerdo de retorno mencionado |
4 |
Número total de visitas de Grande-Marlaska a Argelia |
2018, 2019, 2020 |
Años de las visitas anteriores a Argelia |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién se reunió en Argel para discutir la lucha contra el tráfico de personas?
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, se reunió con su homólogo argelino, Said Sayoud.
¿Cuál fue el objetivo principal de la reunión entre los ministros?
El objetivo principal fue reforzar la lucha contra las redes criminales de tráfico de personas y coordinar esfuerzos para hacer frente a este fenómeno creciente.
¿Qué medidas se anunciaron durante la reunión?
Se anunciaron medidas de colaboración para combatir el fraude documental, limitar el uso de lanchas rápidas y mejorar el intercambio de información entre los servicios de seguridad.
¿Qué importancia tiene Argelia para España según Grande-Marlaska?
Grande-Marlaska reconoció a Argelia como un "socio clave" para España en la lucha contra el tráfico de personas y agradeció su labor en interceptar salidas ilegales.
¿Qué otros temas se trataron además del tráfico de personas?
También se abordó la cooperación en seguridad vial y protección civil, así como la posibilidad de reactivar acuerdos previos entre ambos países.