| 
		
	
		
		
		
		 
		
			
		
		
			27/10/2025@16:05:37
		 
				El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presentado la Fundación España-África, un proyecto clave dentro de la Estrategia España-África 2025-2028. Esta fundación busca fortalecer la cooperación en diversas áreas entre España y África, promoviendo el conocimiento mutuo y la colaboración en ámbitos político, económico, social, científico y cultural. La iniciativa se centrará en la afrodiáspora y las comunidades afrodescendientes, reconociendo su papel fundamental como puente cultural entre continentes. La Fundación funcionará como un espacio de encuentro para instituciones, empresas y universidades, con el objetivo de consolidar vínculos estratégicos y fomentar una relación más sólida y duradera entre ambas regiones. 
		
			
				| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió en París con sus homólogos de Francia y Marruecos, destacando la excelente relación entre España y estos países vecinos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista, se abordaron temas como la cooperación bilateral y los desafíos internacionales. Albares y el ministro francés Jean-Noël Barrot discutieron sobre la paz en Oriente Medio y Ucrania, mientras que con el ministro marroquí Nasser Bourita se enfatizó el récord en comercio y colaboración en seguridad y migraciones. Además, Albares anunció que Madrid será sede de la próxima conferencia en 2026. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina durante una reunión con homólogos europeos en Copenhague. Albares ha enfatizado la necesidad de actuar con rapidez y ha propuesto medidas como el embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. El plan busca fortalecer a la sociedad civil en ambos territorios y promover una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable. Además, Albares reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania ante las agresiones rusas. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir la colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro resalta el sólido vínculo educativo establecido tras la Declaración de 2021, que busca fortalecer la enseñanza de lenguas y programas educativos conjuntos. Francia es el tercer país con más estudiantes de español y España cuenta con un gran número de alumnos que estudian francés. La red educativa francesa en España es la más extensa de Europa, evidenciando el interés mutuo por profundizar en esta cooperación bilateral. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España y Chile han fortalecido su cooperación en el ámbito de los cuidados mediante la firma de un memorándum por parte de los ministerios de Derechos Sociales. Este acuerdo busca promover sistemas de cuidados innovadores con un enfoque de género y comunitario, acelerando así el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos para avanzar hacia una agenda social más inclusiva y sostenible. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Gobierno de España reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda, promoviendo el diálogo y la colaboración entre administraciones. En un reciente comunicado, se destacan los avances logrados en las conferencias sectoriales y se menciona la Ley 12/2023, que establece medidas para garantizar el acceso a la vivienda. Esta iniciativa busca fortalecer las políticas de vivienda y mejorar la cooperación en este ámbito. Para más información, visita el enlace oficial. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un memorando de entendimiento. Las ministras de Juventud de ambos países, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes, se comprometieron a trabajar juntos en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Este acuerdo busca fomentar el intercambio y la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones. Además, se promoverán iniciativas sobre movilidad juvenil, voluntariado y empleo. La colaboración entre ambos países incluye eventos previos como la Asamblea General de Eurodesk en 2024.  | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo mauritano, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, para agradecer la cooperación en seguridad y la lucha contra el tráfico de personas. Grande-Marlaska destacó la colaboración efectiva de Mauritania, que ha contribuido a interceptar miles de migrantes irregulares, lo que ayuda a prevenir muertes en el mar. Además, se mencionó el descenso del 59% en llegadas irregulares a Canarias en comparación con el año anterior. España mantiene una estrecha cooperación policial con Mauritania, incluyendo el despliegue de efectivos y recursos para combatir las mafias de tráfico. Esta reunión forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los lazos bilaterales y abordar desafíos migratorios en la región. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y el vice primer ministro de Montenegro, Filip Ivanović, han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación en el proceso de integración europea de Montenegro. Este acuerdo busca intensificar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambos países, apoyando así los esfuerzos de Montenegro para alinearse con los estándares de la Unión Europea. Albares ha destacado el compromiso de España con la estabilidad en los Balcanes y ha expresado su apoyo a la adhesión de Montenegro a la UE, prevista para 2028. Además, se han abordado otros temas de interés común y se ha celebrado el buen estado de las relaciones bilaterales. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, durante la Cumbre de Financiación del Desarrollo en Sevilla. El encuentro se centró en los desafíos relacionados con la pobreza infantil, la participación juvenil y los entornos digitales. Rego destacó el compromiso de España de destinar el 0,7% de su PIB a cooperación para 2030 y subrayó cómo el embargo estadounidense impacta negativamente en las políticas de infancia y juventud en Cuba. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se refuerza la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Estos acuerdos fueron anunciados durante la visita del presidente Pedro Sánchez a Pekín. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el MWC Barcelona 2025 que España es un ejemplo de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia, subrayando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. López mencionó el papel del fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en financiar proyectos innovadores y llamó a las empresas a invertir en un país con talento y capacidad logística. Además, abogó por el uso responsable de la inteligencia artificial frente a su mal uso. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La Estrategia España-África 2025-2028 busca fortalecer las relaciones entre España y el continente africano a través de cinco objetivos clave: reforzar la diplomacia, impulsar un desarrollo inclusivo, construir conexiones sociales, garantizar la estabilidad y promover la convivencia. Con 100 líneas de acción concretas, esta iniciativa se centra en la cooperación mutua y el respeto, abordando desafíos como el desarrollo económico, la educación y la seguridad. España se posiciona como un socio estratégico para África, comprometido con un futuro sostenible y justo. |  |