www.gacetadeprensa.com

Andalucía

Isabel Rodríguez destaca inversión de 1.619 millones en vivienda en Andalucía desde 2018

16/10/2025@20:17:32

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en casi 37.000 viviendas, incluyendo 12.000 en construcción y 25.000 en rehabilitación. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda que busca triplicar la inversión, alcanzando casi 1.200 millones de euros. La ministra también abordó la necesidad de regular los pisos turísticos y propuso medidas para proteger el derecho a la vivienda en zonas con mercado tensionado.

Andalucía, clave en la fortaleza del agro español, según Luis Planas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de Andalucía como un pilar fundamental del sector agroalimentario español durante su intervención en Encuentros SER en Sevilla. Resaltó que el sector agrario andaluz contribuye con un 15% al PIB regional, superando la media nacional. Además, mencionó las exportaciones agroalimentarias que alcanzan casi 77.500 millones de euros y un saldo positivo de 20.000 millones. Planas también abordó los retos del sector, incluyendo el cambio climático y las negociaciones de políticas agrícolas a nivel europeo, así como la necesidad de modernización y digitalización en la agricultura para mejorar la sostenibilidad y eficiencia.

El empleo en turismo aumenta un 2,6% en agosto y supera los 2,98 millones de afiliados

El empleo en el sector turístico de España ha crecido un 2,6% en agosto, alcanzando un total de 2.986.803 afiliados, según datos de Turespaña. Este aumento se traduce en 75.855 nuevos trabajadores en comparación con el año anterior. La hostelería destaca con un incremento significativo de 37.475 afiliados, mientras que las agencias de viajes también muestran crecimiento. El empleo asalariado en turismo ha aumentado un 3%, representando el 82,8% del total de trabajadores del sector. Las comunidades que más han crecido son Andalucía, Canarias y La Rioja, aunque algunas regiones como Navarra y Extremadura han visto descensos.

El empleo turístico alcanza los 2,95 millones de trabajadores en junio, un aumento del 1,9% respecto al año anterior

El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. En este mes, se registraron 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas, destacando un aumento significativo en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado creció un 2,3%, mientras que el autónomo aumentó un 0,5%. Las comunidades autónomas que experimentaron el mayor crecimiento fueron Canarias y Cantabria, con un aumento del 2,4%. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral turístico español.

El empleo turístico crece un 3,8% en diciembre y alcanza un récord de afiliados en 2024

El empleo turístico en España experimentó un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando un total de más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector turístico respecto al año anterior. La hostelería lideró el incremento con 50.805 nuevos afiliados, destacando un crecimiento del 15,9% en servicios de alojamiento y del 34,9% en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado creció un 4,4%, representando el 81,4% del total en el sector. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayores aumentos en afiliación. Para más detalles sobre estas estadísticas, visita el enlace proporcionado.

Increíble pero real: Una persona fallece cada 12 minutos mientras espera atención a la dependencia

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.
  • 1

Prensa andaluza critica anteproyecto de ley sobre secreto profesional

Las diez asociaciones de prensa de Andalucía han presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica que regula el secreto profesional, argumentando que no protege adecuadamente este derecho constitucional ni la libertad de información. Critican que la definición de "profesional de la información" permite el intrusismo y no reconoce la formación necesaria en periodismo. Proponen que solo se considere como tal a quienes posean un título universitario o carné profesional. Además, solicitan eliminar la inclusión de "personas jurídicas" en la definición del secreto profesional, ya que esto podría contradecir principios constitucionales. Las alegaciones buscan asegurar una normativa que respete la independencia periodística y el derecho a la información.

El empleo turístico alcanza los 3 millones por primera vez antes de la temporada alta

El empleo en actividades turísticas ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados antes del inicio de la temporada alta, alcanzando 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. Este sector ha generado 58.563 nuevos empleos y ahora constituye el 13,6% del total del empleo en España. La tasa de desempleo en actividades turísticas se sitúa en el 8%, mejorando con respecto al año anterior. Las comunidades autónomas que más han crecido son Madrid y Andalucía, mientras que el sector de la hostelería ha experimentado una ligera disminución en algunos servicios. Los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 4,6%, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral turístico.

El empleo turístico en España crece un 4,1% en enero y alcanza 2,62 millones de trabajadores

El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera el incremento con 57.513 nuevos empleos, mientras que las agencias de viajes suman 2.821 trabajadores más. Andalucía destaca como la región con mayor crecimiento, con un aumento de 13.671 empleados y una tasa del 4,8%. El empleo asalariado en turismo creció un 4,9%, representando el 81,1% del total en este sector.

El empleo turístico crece con 135.000 nuevos afiliados en noviembre

El empleo turístico en España sigue en crecimiento, con un aumento de casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior contrasta con el crecimiento del 3,2% del mercado laboral general. La hostelería lidera este aumento, con 77.745 nuevos afiliados, y el empleo asalariado en el sector creció un 6,1%. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Baleares, Cantabria y Andalucía.