www.gacetadeprensa.com
Crisis humanitaria en Sudán: mujeres y niños sufren más por la guerra
Ampliar

Crisis humanitaria en Sudán: mujeres y niños sufren más por la guerra

miércoles 06 de agosto de 2025, 21:17h

El conflicto armado en Sudán está intensificando la crisis humanitaria, afectando especialmente a mujeres y niños. Según un informe de ONU Mujeres, los hogares liderados por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de inseguridad alimentaria grave. El 75% de estos hogares no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y las desigualdades de género se agravan debido al desplazamiento forzado y la falta de recursos. La situación es crítica, con niños muriendo por hambre y enfermedades, mientras organizaciones locales luchan por proporcionar asistencia sin suficientes fondos. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para evitar una catástrofe humanitaria irreversible en el país.

La crisis humanitaria en Sudán se intensifica a medida que el conflicto armado se agrava, afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas. Según un reciente informe de ONU Mujeres, los hogares dirigidos por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de sufrir inseguridad alimentaria severa en comparación con aquellos liderados por hombres.

El estudio revela que el 75% de los hogares encabezados por mujeres no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas, mientras que la inseguridad alimentaria grave ha aumentado casi el doble en solo un año. Esta crisis está exacerbando las desigualdades de género ya existentes, que se ven agravadas por el conflicto y el desplazamiento forzado.

A medida que más mujeres asumen la responsabilidad del sustento familiar, muchas veces debido a la muerte o desaparición de hombres, las barreras para acceder a alimentos, ingresos y asistencia se vuelven cada vez más insuperables.

Emergencia de género

Salvatore Nkurunziza, representante de ONU Mujeres en Sudán, advirtió que “las condiciones han alcanzado niveles críticos en varias regiones del país”, señalando que esto no es únicamente una crisis alimentaria, sino una emergencia de género provocada por la falta de políticas adecuadas.

Nkurunziza enfatizó que las mujeres y las niñas son las más vulnerables ante la inseguridad alimentaria grave, enfrentando menos recursos y menor acceso a ayuda humanitaria, así como una mayor exposición a riesgos.

A lo largo del país, diversas organizaciones dirigidas por mujeres están gestionando comedores sociales y proporcionando alimentos a familias desplazadas, aunque muchas operan con financiación insuficiente. Una organización activa en ocho estados ha tenido que cerrar más de la mitad de sus comedores debido a la falta de recursos.

Los niños mueren de hambre y enfermedades

Sheldon Yate, representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Sudán, expresó su profunda preocupación por el deterioro acelerado de las condiciones infantiles en el país. Alertó sobre el hecho de que los niños están muriendo debido al hambre, enfermedades y violencia directa, además de ser privados de servicios esenciales que podrían salvar sus vidas.

Durante una reciente visita a Puerto Sudán y otros estados como Gezira y Jartum, Yate observó el impacto devastador de esta crisis –considerada como la mayor crisis humanitaria del mundo- sobre niños y familias. “Esto no es una situación hipotética; estamos al borde de una catástrofe inminente. No porque carezcamos del conocimiento o herramientas necesarias para salvarlos, sino porque no estamos actuando con la rapidez requerida”, subrayó.

Yate también relató haber visto comunidades destruidas y familias desarraigadas. “Vi nuestro almacén en Jartum saqueado; vi nuestros suministros humanitarios destruidos. Vi a niños obligados a huir, viviendo en condiciones deplorables”.

No abandonar a los niños

A pesar del entorno inseguro, UNICEF está trabajando para mantener los servicios de salud y nutrición, así como agua y saneamiento. Además, están creando espacios seguros donde los niños puedan aprender y jugar.

No obstante, muchos aliados locales han tenido que reducir sus operaciones debido a recortes financieros recientes. Yate destacó la urgente necesidad de recursos continuos para expandir rápidamente las labores humanitarias en áreas accesibles.

No se debe dar la espalda a los niños sudaneses, insistió Yate.

Violaciones de derechos humanos

El experto en derechos humanos de la ONU también alertó sobre el deterioro alarmante del contexto social en medio del aumento del conflicto. Radhouane Nouicer destacó que cada día que persiste esta guerra se pierden vidas inocentes mientras las comunidades sufren un desgarrador trauma generacional.

"La guerra ha arrasado con la vida civil y ha convertido la supervivencia diaria en una lucha constante", afirmó Nouicer.

Mencionó su preocupación por las graves violaciones contra civiles, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y desplazamientos forzados. La situación humanitaria continúa deteriorándose rápidamente mientras persiste el conflicto.

Nouicer compartió testimonios desgarradores de mujeres desplazadas internas que viven en asentamientos liderados por ellas mismas. Relataron cómo quienes tienen discapacidades enfrentan enormes dificultades para escapar del conflicto y cómo carecen totalmente de servicios adecuados en las zonas donde se encuentran refugiadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
75% Hogares encabezados por mujeres que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
3 veces Mayor riesgo de inseguridad alimentaria grave para hogares encabezados por mujeres en comparación con los liderados por hombres.
Casi el doble Aumento de la inseguridad alimentaria grave en un año.
Alto riesgo Zonas identificadas con alto riesgo de hambruna y brotes de cólera.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo afecta la guerra en Sudán a las mujeres y los niños?

La guerra en Sudán agrava el sufrimiento de mujeres y niños, quienes son los más afectados por la inseguridad alimentaria y el desplazamiento forzado. Las mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de inseguridad alimentaria grave en comparación con los hombres.

¿Qué porcentaje de hogares encabezados por mujeres no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas?

El 75% de los hogares encabezados por mujeres no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, lo que refleja una crisis humanitaria aguda exacerbada por el conflicto.

¿Qué medidas se están tomando para ayudar a las familias desplazadas en Sudán?

Organizaciones lideradas por mujeres están gestionando comedores sociales y proporcionando alimentos a familias desplazadas, aunque muchas enfrentan falta de financiación y han tenido que cerrar operaciones debido a la escasez de recursos.

¿Cuál es la situación actual de los niños en Sudán?

Los niños en Sudán están muriendo de hambre, enfermedades y violencia directa. La situación es crítica, con un rápido deterioro que podría llevar a un daño irreversible para toda una generación.

¿Qué ha dicho UNICEF sobre la crisis infantil en Sudán?

UNICEF ha expresado su preocupación por la crisis humanitaria, subrayando la necesidad urgente de recursos y acceso continuo para apoyar servicios vitales como salud, nutrición y educación para los niños afectados.

¿Cuáles son las violaciones de derechos humanos reportadas en Sudán?

Se han reportado violaciones graves de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, desplazamiento forzado y detenciones arbitrarias, lo que agrava aún más la situación humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios