www.gacetadeprensa.com

Terremoto

15/09/2025@14:05:32

La prohibición impuesta por los talibanes que impide a las mujeres trabajar con agencias de la ONU está afectando gravemente la asistencia humanitaria en Afganistán. Las restricciones han obligado a organismos como ACNUR a reducir servicios esenciales, lo que impacta directamente a cientos de miles de personas, especialmente tras el reciente terremoto en el este del país. La falta de personal femenino ha llevado al cierre temporal de centros de apoyo y entrega de efectivo, complicando aún más la situación para los afganos vulnerables. Con más de 2,6 millones de retornados desde principios de año, la crisis humanitaria se agrava, dejando un futuro incierto para muchos, incluidos los niños afectados por desastres recientes.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un grave riesgo de no sobrevivir al invierno sin un aumento urgente en la asistencia internacional. El sismo, que dejó aproximadamente 2,200 muertos y 3,700 heridos, ha generado una crisis humanitaria con cerca de 40,000 damnificados que requieren apoyo inmediato. La falta de recursos podría provocar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son críticas, con familias viviendo en la intemperie y sin acceso a agua potable. Se necesita financiamiento adicional para evitar que la situación empeore en las próximas semanas.

Un potente terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán, causando devastación en la región y dejando un saldo trágico de más de 2200 muertos y miles de heridos. El doctor Abdul Mateen Sahak, quien dirige la oficina local de emergencias de la OMS, relata su experiencia en la primera línea de respuesta. Tras el sismo, se organizó rápidamente una operación de ayuda que incluyó el envío de suministros médicos a las áreas más afectadas, como el distrito de Nurgal. A pesar del monzón que complicó los esfuerzos, el equipo logró transportar toneladas de medicamentos y reunir a un grupo de profesionales para atender a los heridos. La situación es crítica, con muchas familias destruidas y un aumento esperado en enfermedades debido a la destrucción de infraestructuras sanitarias. Sahak destaca la importancia del trabajo conjunto entre hombres y mujeres en esta crisis humanitaria, mientras enfrenta el dolor personal por la pérdida y sufrimiento en su comunidad.

La reciente alerta de tsunami en el Pacífico, provocada por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, destaca la crucial importancia de los sistemas de alerta temprana. A pesar de que no se reportaron daños en las instalaciones nucleares de Japón, las comunidades costeras han evacuado hacia terrenos más seguros. Las alertas se activaron rápidamente tras el sismo, y aunque el nivel de amenaza ha disminuido, se recomienda precaución debido a las marejadas. Este evento resalta la necesidad de una coordinación internacional efectiva para compartir información sobre desastres naturales y proteger a las poblaciones vulnerables en todo el mundo.

  • 1

El reciente terremoto en Afganistán ha dejado más de 2200 muertos y miles de heridos, exacerbando una crisis humanitaria ya crítica. Las labores de asistencia se ven obstaculizadas por deslizamientos de tierra que bloquean carreteras y la escasez de financiamiento. La ONU ha comenzado a proporcionar refugio, alimentos y atención médica, pero los recursos son insuficientes. Las condiciones en los refugios temporales son deplorables, aumentando el riesgo de brotes epidémicos. Además, las mujeres enfrentan barreras para acceder a atención médica adecuada. La OMS ha intensificado su respuesta con equipos médicos móviles, aunque enfrenta un déficit de financiamiento que podría comprometer la continuidad de la asistencia.

Equipos de rescate llegan a pie a las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 6 en Afganistán, donde al menos 1400 personas han muerto y más de 3100 han resultado heridas. La situación es crítica, con comunidades remotas inaccesibles debido a deslizamientos de tierra y falta de comunicación. La ONU ha desplegado equipos de evaluación y está distribuyendo ayuda humanitaria, incluyendo refugios, suministros médicos y alimentos. Las necesidades son urgentes, ya que los heridos reciben atención médica en condiciones precarias. Miles de voluntarios locales también se movilizan para apoyar las labores de rescate.