06/11/2025@21:17:26
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha despedido a más de 70 voluntarios en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, quienes partirán hacia Jamaica para atender el hospital de emergencias START tras los devastadores efectos del huracán Melissa. Este fenómeno natural, catalogado como el más fuerte en la historia de Jamaica, ha dejado a 1,9 millones de personas afectadas y ha causado severos daños en infraestructuras. El hospital START, acreditado por la OMS, ofrecerá atención médica de calidad y cuenta con capacidad quirúrgica para atender hasta 200 pacientes diarios. Los voluntarios provienen de diversas comunidades autónomas y estarán apoyados por personal logístico especializado.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha firmado un Protocolo General de Actuación con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid y el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje para promover el uso del español en el arbitraje internacional. Este acuerdo busca consolidar a Madrid como la capital del arbitraje iberoamericano y fomentar la formación de juristas en esta área. Durante el evento, se presentó un informe que destaca el crecimiento del uso del español en los laudos arbitrales, lo que refleja un gran potencial para aumentar su utilización en litigios internacionales. Además, se han realizado esfuerzos para que el español sea reconocido como lengua oficial en organismos internacionales relacionados con el derecho. El impulso al arbitraje en español es clave para fortalecer la actividad económica y la seguridad jurídica en Iberoamérica.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió en París con sus homólogos de Francia y Marruecos, destacando la excelente relación entre España y estos países vecinos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista, se abordaron temas como la cooperación bilateral y los desafíos internacionales. Albares y el ministro francés Jean-Noël Barrot discutieron sobre la paz en Oriente Medio y Ucrania, mientras que con el ministro marroquí Nasser Bourita se enfatizó el récord en comercio y colaboración en seguridad y migraciones. Además, Albares anunció que Madrid será sede de la próxima conferencia en 2026.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado la apertura urgente de Gaza para permitir el ingreso masivo de ayuda humanitaria. En una reunión reciente sobre el plan de paz estadounidense, enfatizó la necesidad de un alto el fuego que facilite la liberación de rehenes y detenidos palestinos, así como la entrada de asistencia humanitaria para mitigar la crisis alimentaria en la región. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está comprometida a apoyar iniciativas locales, como las llevadas a cabo por la Rural Women’s Development Society, que han establecido huertos familiares y proporcionado cestas de alimentos a familias vulnerables. Estas acciones buscan promover la resiliencia y dignidad de la población gazatí en medio de un contexto crítico marcado por la falta de suministros y seguridad.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presentó en el ‘Atlantic Council’ de Nueva York las líneas estratégicas de la política exterior española. En su intervención, destacó la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años, que posiciona a España como un "actor global" frente a desafíos internacionales como la seguridad euroatlántica y los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Albares enfatizó la importancia del diálogo con países clave para abordar problemas globales como la estabilidad económica y la migración. Su discurso se dio en el marco de la 80ª Semana Ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también mantuvo encuentros bilaterales con varios homólogos.
España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió al vice primer ministro chino, He Lifeng. Este encuentro, realizado el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz, refleja la apuesta del Gobierno español por la diplomacia y el diálogo internacional. España agradece a ambas naciones por confiar en Madrid para este importante evento, que busca fortalecer la relación comercial entre los dos países.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina durante una reunión con homólogos europeos en Copenhague. Albares ha enfatizado la necesidad de actuar con rapidez y ha propuesto medidas como el embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. El plan busca fortalecer a la sociedad civil en ambos territorios y promover una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable. Además, Albares reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania ante las agresiones rusas.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reforzado el compromiso de España con Ucrania en un momento crucial para las negociaciones de paz. A través de contactos bilaterales y multilaterales, ha mostrado apoyo a la defensa de la soberanía ucraniana y ha destacado la importancia de un alto el fuego. Desde 2022, España ha destinado 110 millones de euros en asistencia humanitaria a Ucrania, enfocándose en la reconstrucción y el apoyo a los desplazados. Albares también ha participado en reuniones clave sobre el proceso de integración europea de Ucrania, reafirmando que este país forma parte de la familia europea.
|
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presentado la Fundación España-África, un proyecto clave dentro de la Estrategia España-África 2025-2028. Esta fundación busca fortalecer la cooperación en diversas áreas entre España y África, promoviendo el conocimiento mutuo y la colaboración en ámbitos político, económico, social, científico y cultural. La iniciativa se centrará en la afrodiáspora y las comunidades afrodescendientes, reconociendo su papel fundamental como puente cultural entre continentes. La Fundación funcionará como un espacio de encuentro para instituciones, empresas y universidades, con el objetivo de consolidar vínculos estratégicos y fomentar una relación más sólida y duradera entre ambas regiones.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan humanitario para Gaza a través de la AECID, tras el anuncio de un alto al fuego que permite la entrada de ayuda. Este plan busca atender las necesidades de casi 2 millones de gazatíes en situación crítica. La AECID tiene preparadas 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde octubre de 2023, se han movilizado más de 50 millones de euros en ayuda humanitaria a Palestina. Además, se incrementará el apoyo a organizaciones locales y se destinarán fondos a ONG españolas para reforzar la respuesta en terreno. La AECID mantiene su compromiso con la crisis humanitaria en Palestina, coordinándose con organismos internacionales para asegurar una respuesta efectiva.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a aprovechar el actual impulso político para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, enfatizó la necesidad de medidas decisivas que permitan a Palestina coexistir pacíficamente con Israel. Albares destacó que la comunidad internacional debe asumir sus responsabilidades para garantizar una vida digna para los palestinos y asegurar un futuro estable en la región. Su participación se produjo en el marco de varios eventos internacionales, incluyendo la ministerial UE-CELAC y un foro económico sobre España y América Latina.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha firmado en El Cairo la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 con Egipto, junto a la ministra egipcia Rania Al-Mashat. Este acuerdo establece las prioridades de cooperación entre ambos países, enfocándose en el fortalecimiento de instituciones públicas, la respuesta a demandas sociales y la lucha contra el cambio climático. La alianza se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca promover un desarrollo económico inclusivo. Con un aumento significativo en el desembolso de ayuda española hacia Egipto, se prevé una colaboración estrecha en áreas como empleo, gestión del agua e igualdad de género. Esta firma refuerza las relaciones bilaterales y sigue a la reciente elevación de estas a nivel de Asociación Estratégica.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó el compromiso del Gobierno español con la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde estuvo presente el presidente Pedro Sánchez, Albares rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en zonas de conflicto como Palestina, Haití y Ucrania. Resaltó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó que España continuará fortaleciendo su apoyo a la cooperación internacional. Según datos de la AECID, hay 2.317 profesionales dedicados a esta causa en 2025, con una mayoría de mujeres y profesionales mayores de 35 años. La mayor parte de estos cooperantes se encuentra en África Subsahariana, contribuyendo a diversas áreas como salud, educación y medio ambiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está fortaleciendo su política de cooperación internacional mediante la creación de nuevas Alianzas para el Desarrollo Sostenible. Estas alianzas, enmarcadas en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, buscan establecer acuerdos bilaterales que promuevan políticas públicas inclusivas e innovadoras. La primera de estas alianzas se firmó con Uruguay y abarca desde la seguridad hasta intercambios culturales. Además, se están desarrollando nuevas alianzas con Egipto y Panamá, enfocándose en un enfoque transformador y multilateral que prioriza la igualdad y los derechos humanos.
José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para lograr una paz que respete la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, enfatizó la necesidad de mantener presión sobre Rusia para que inicie negociaciones creíbles. Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a Europa y ser precedida por un alto el fuego incondicional. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo a la UE medidas para evitar una escalada de violencia, así como el reconocimiento del Estado de Palestina y la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel debido a violaciones de derechos humanos.
|
|