El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha llevado a cabo la despedida de más de 70 voluntarios en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid. Estos profesionales se dirigen hacia Jamaica para colaborar en la atención del hospital de emergencias START, una respuesta inmediata a la devastación provocada por el huracán Melissa.
Este fenómeno meteorológico, catalogado como el más potente que haya afectado a Jamaica, ha dejado un saldo de hasta 1,9 millones de personas perjudicadas. Las autoridades han reportado inundaciones severas, deslizamientos de tierra y daños significativos en las infraestructuras de diversas parroquias del país.
“España ha querido responder con compromiso y rapidez”, afirmó Albares ante los voluntarios, resaltando que el Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación Española se moviliza para atender las necesidades humanitarias derivadas del desastre. El ministro destacó el hospital START como “uno de nuestros instrumentos de respuesta humanitaria más potentes” y motivo de orgullo para la cooperación española.
Capacidades del hospital START
El hospital START, en su modalidad EMT-2, cuenta con la capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas y está acreditado por la Organización Mundial de la Salud. Este dispositivo forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Además de los recursos técnicos disponibles, Albares expresó su agradecimiento por la dedicación y vocación al servicio que demuestran los profesionales sanitarios y técnicos que operarán este hospital. “Ofrecerán atención sanitaria de calidad en los lugares más remotos del mundo y con una rapidez extraordinaria”, enfatizó.
Composición del equipo
El START se desplegará cerca del Hospital regional de Falmouth, en una zona gravemente afectada por el huracán. El equipo está compuesto por más de 70 voluntarios, incluyendo personal sanitario proveniente del sistema nacional de salud perteneciente a doce Comunidades Autónomas. Estas incluyen Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.
Asimismo, se integra personal logístico que proviene del Ayuntamiento de Madrid y otras entidades colaboradoras. Este primer grupo será relevado por otro equipo similar dentro de dos semanas.
Operatividad continua
El hospital EMT-2 funcionará las 24 horas del día y tiene capacidad para realizar hasta siete cirugías mayores o quince menores diarias. Su diseño incluye áreas específicas como triaje, urgencias generales, cirugía obstétrica y pediátrica.
Con un enfoque autosuficiente en cuanto a agua potable y generación eléctrica, el funcionamiento del hospital está garantizado incluso en condiciones adversas. Además, cuenta con sistemas eficientes para gestionar residuos sólidos.
Áreas clave para intervención humanitaria
Las principales áreas donde se intervendrá tras el huracán Melissa abarcan: refugio temporal; asistencia alimentaria; restauración de servicios básicos; atención médica mediante hospitales móviles; rehabilitación infraestructural; y provisión eléctrica mediante generadores portátiles.
A medida que avanza esta misión humanitaria, España reafirma su compromiso con la ayuda internacional ante desastres naturales.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 70 |
Número de voluntarios que parten hacia Jamaica. |
| 1.9 millones |
Número de personas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica. |
| 24 |
Capacidad de hospitalización del hospital START (número de personas). |
| 200 |
Media de personas atendidas al día en el hospital START. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién despidió a los voluntarios que partirán hacia Jamaica?
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, fue quien despidió a los más de 70 voluntarios en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
¿Cuál es la razón del despliegue del hospital START en Jamaica?
El despliegue del hospital START responde a la petición de las autoridades jamaicanas tras la evaluación de los daños provocados por el huracán Melissa, que ha afectado a hasta 1,9 millones de personas en el país.
¿Qué capacidades tiene el hospital START?
El hospital START en su modalidad EMT-2 tiene capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas y está acreditado por la Organización Mundial de la Salud. Puede atender a una media de 200 personas al día y realizar hasta siete cirugías mayores o 15 menores por jornada.
¿Cuántos voluntarios forman parte del equipo que irá a Jamaica?
Más de 70 voluntarios formarán parte del equipo, incluyendo personal sanitario perteneciente al sistema nacional de salud de doce Comunidades Autónomas y personal logístico.
¿Qué áreas de intervención se abordarán en relación con el huracán Melissa?
Las áreas de intervención incluyen refugio de emergencia, asistencia alimentaria, agua y saneamiento, atención médica, rehabilitación de infraestructuras y electricidad.