www.gacetadeprensa.com

el fasher

ONU alerta sobre posibles crímenes atroces en Sudán

07/11/2025@14:55:08

Un experto de la ONU en prevención del genocidio ha alertado sobre el riesgo de crímenes atroces en Sudán, especialmente tras las recientes denuncias de crímenes de guerra en El Fasher. Chaloka Beyani, asesor especial de la ONU, destacó violaciones masivas del derecho internacional y ataques contra civiles. La situación humanitaria en Darfur se agrava, con miles de desplazados viviendo en condiciones precarias. La Corte Penal Internacional investiga los presuntos crímenes desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Se ha propuesto un alto el fuego humanitario por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido ante la creciente presión internacional.

Hambruna declarada en dos ciudades de Sudán por conflicto armado

La ONU ha declarado hambruna en El Fasher y Kadugli, dos ciudades sudanesas aisladas por el conflicto. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras las imágenes de matanzas en masa circulan en línea. Un análisis reciente revela que 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque algunas áreas han visto mejoras tras la reducción de combates. Sin embargo, la crisis humanitaria persiste con condiciones alarmantes de desnutrición y brotes de enfermedades en regiones afectadas por la guerra. Las agencias de la ONU advierten que sin acceso humanitario adecuado, el riesgo de hambruna podría extenderse a más localidades.

La ONU demanda un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, ante la alarmante situación de miles de civiles atrapados en combates intensos y sin acceso a alimentos ni atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su preocupación por las numerosas muertes y el asedio que enfrenta la ciudad, controlada por las Fuerzas de Apoyo Rápido. Este conflicto ha generado una crisis humanitaria devastadora, desplazando a más de 11,7 millones de personas. La ONU condena los ataques a civiles y hospitales y demanda rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional.

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

La ONU alerta sobre el riesgo inminente de atrocidades en El Fasher, Sudán, donde al menos 91 civiles han muerto entre el 19 y el 29 de septiembre debido a bombardeos y ataques con drones. La situación se agrava por la intensificación de los combates, lo que pone en peligro a la población civil y sugiere un posible desplazamiento forzado. Se requiere una acción urgente para proteger a los civiles, garantizar su paso seguro y facilitar el acceso humanitario ante la escasez crítica de alimentos y atención médica. La comunidad internacional debe intervenir para prevenir abusos y asegurar el respeto por los derechos humanos en la región.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es crítica tras 500 días de asedio, afectando a 260,000 civiles, incluidos 130,000 niños. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han bloqueado todas las líneas de suministro, dejando a la población sin ayuda humanitaria esencial. UNICEF alerta sobre una "tragedia devastadora", con niños muriendo de hambre y sufriendo graves violaciones de derechos. La falta de acceso humanitario ha llevado a un aumento de muertes por desnutrición y enfermedades como el cólera. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para permitir el acceso a asistencia vital y proteger a los niños en esta crisis humanitaria.

  • 1

Crisis alimentaria en Sudán: civiles atrapados y ayuda humanitaria bloqueada

La hambruna en Sudán se agrava, afectando gravemente a civiles atrapados en zonas de conflicto como El Fasher y Kadugli. Un análisis de la ONU revela que más de 21 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, con alrededor de 375,000 en condiciones catastróficas. La situación se ha vuelto crítica tras el asedio prolongado, donde los suministros de alimentos y medicinas están bloqueados. La coordinadora humanitaria de la ONU describe la crisis como "catastrófica", pidiendo un alto el fuego y acceso humanitario inmediato. Sin un aumento en la ayuda, millones más podrían caer en la inanición.

Veinte muertos en ataques a mezquita y hospital en El Fasher, Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Darfur del Norte, donde se atacaron una mezquita y un hospital. La ONU ha condenado estos asaltos, subrayando que el hospital saudí es el último centro médico operativo en la ciudad, crucial para atender a miles de personas afectadas por el conflicto. Estos ataques han intensificado la crisis humanitaria en Sudán, que enfrenta una guerra civil desde abril de 2023, dejando a más de 30 millones de personas necesitadas de asistencia y provocando el desplazamiento de alrededor de doce millones. La ONU exige un cese inmediato de las hostilidades y protección para los civiles y las instalaciones sanitarias.

Guterres pide un alto al fuego urgente en El Fasher, Sudán

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su grave preocupación por la crisis humanitaria en El Fasher, Sudán, donde las hostilidades han aumentado y los civiles están en riesgo. Guterres hizo un llamado urgente a cesar las combates y garantizar la protección de los civiles, así como el acceso humanitario seguro. La situación se ha deteriorado tras un ataque reciente a una mezquita que dejó decenas de muertos. Las condiciones en la región son críticas, con un aumento del riesgo de violencia étnica y una hambruna declarada. Guterres instó a un diálogo inmediato entre las partes en conflicto y a una acción internacional coordinada para apoyar al pueblo sudanés.

Crisis humanitaria en El Fasher: hambre y violencia extrema afectan a la población

La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre extremo y la violencia. Cientos de miles de personas enfrentan un conflicto armado que ha llevado a niveles catastróficos de desnutrición, con 25 millones de sudaneses en riesgo de hambre aguda. La ONU denuncia ataques sistemáticos contra civiles y exige acceso humanitario inmediato. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han sitiado la ciudad durante más de un año, bloqueando la ayuda y provocando un aumento en los saqueos y la violencia sexual. Se alerta sobre el riesgo de persecución étnica mientras las fuerzas rebeldes intentan tomar control de la zona. El Programa Mundial de Alimentos tiene asistencia lista para ingresar, pero necesita garantías de seguridad para hacerlo.