www.gacetadeprensa.com

Deforestación

Brasil lanza fondo para proteger bosques y combatir la deforestación

07/11/2025@14:45:10

Brasil ha lanzado un nuevo fondo para la protección de los bosques en el marco de la cumbre climática de la ONU en Belém. Este Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre recompensará a los países que logren detener la deforestación, con el objetivo de que los bosques tengan mayor valor vivos que talados. Se estima que el fondo podría movilizar hasta 4000 millones de dólares anuales, beneficiando a 74 países y priorizando áreas como la Amazonía y la Cuenca del Congo. Además, un 20% de los pagos se destinará a comunidades locales, especialmente a pueblos indígenas. Esta iniciativa busca transformar la lucha contra el cambio climático y promover un financiamiento justo y sostenible para la conservación forestal.

La deforestación global disminuye, pero los bosques siguen amenazados

La deforestación mundial ha mostrado signos de desaceleración, con una reducción a 10,9 millones de hectáreas anuales entre 2015 y 2025, en comparación con los 17,6 millones de hectáreas registrados entre 1990 y 2000. A pesar de este avance, la tasa actual sigue siendo preocupante. Un informe de la FAO destaca que más de la mitad de los bosques globales ahora cuentan con planes de gestión a largo plazo y una quinta parte está protegida legalmente. Sin embargo, la pérdida neta de bosques ha disminuido, pero también lo ha hecho la tasa de expansión forestal. Los incendios y otros factores siguen afectando significativamente las áreas forestales. La evaluación subraya la importancia de los bosques para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

La Amazonía registró más de 50.000 focos de incendios en 2024

Los “ríos voladores” que llevan las lluvias amazónicas a otras zonas del continente se están convirtiendo en corrientes de humo, que ya han llegado a 11 estados de Brasil.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Urgente búsqueda de soluciones para salvaguardar nuestros bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.
  • 1

Casi 316 millones de personas consumieron drogas en 2023

En 2023, aproximadamente 316 millones de personas entre 15 y 65 años consumieron drogas, lo que representa el 6% de esta población. El cannabis se mantiene como la droga más utilizada, con 244 millones de usuarios. Además, el cultivo y producción de drogas generan serias consecuencias ambientales, incluyendo deforestación y contaminación del aire, tierra y agua. Para más información, visita la noticia completa en el enlace.

Deforestación: La espiral del fuego en los bosques

Tal y como destaca Ecologistas en Acción, la deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.

El narcotráfico sigue ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas

Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas siguen ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas, provocando un aumento no solo de la violencia, sino de la deforestación y otros problemas ambientales, según un nuevo informe. Estas actividades entrañan riesgos potencialmente mortales para las poblaciones indígenas.