www.gacetadeprensa.com

Baterías

09/09/2025@13:49:28

El Gobierno de España ha concedido una ayuda de 54 millones de euros a Inobat para la creación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, que requerirá una inversión total de 712 millones. Este proyecto generará 260 empleos directos y aproximadamente 500 indirectos, con una producción prevista de 32 GWh para 2027 y pleno rendimiento en 2029. La iniciativa forma parte del PERTE VEC, que ha destinado más de 408 millones a proyectos industriales relacionados con la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, contribuyendo a la reindustrialización verde y la creación de empleo en el país.

CIDETEC Energy Storage ha inaugurado una nueva sede en Eskuzaitzeta, dentro del Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible, que triplica su capacidad operativa. Esta instalación, con una inversión de 22 millones de euros y más de 7.000 m², alberga laboratorios de investigación en materiales y plantas piloto para la producción de baterías. Con un total de 10.000 m² dedicados al almacenamiento energético, el centro cuenta con 150 investigadores y se enfoca en avanzar hacia tecnologías cercanas a TRL 9. Además, se desarrollan proyectos innovadores como BATTERY2LIFE, que busca alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos mediante su reutilización en aplicaciones estacionarias, contribuyendo así a una economía circular y sostenible en el sector de la movilidad eléctrica.

Los fabricantes de vehículos eléctricos deberán cumplir con el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542, que requiere la certificación de sus baterías en laboratorios acreditados. El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como el único laboratorio en España autorizado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para llevar a cabo estas pruebas. Esta normativa busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de las baterías a lo largo de su ciclo de vida, afectando tanto a grandes automotrices como a pymes y startups del sector. La acreditación del ITE refuerza su papel como infraestructura clave para la industria del vehículo eléctrico en España, permitiendo a los fabricantes acceder al mercado europeo sin incurrir en altos costos logísticos.

  • 1

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) –REDIT– ha logrado un avance significativo en la movilidad eléctrica al desarrollar prototipos de baterías que se cargan completamente en menos de 15 minutos, sin comprometer la seguridad. Este hito, parte del proyecto PROMOBAT, responde a la creciente demanda de soluciones rápidas y seguras para la automoción eléctrica y la movilidad ligera. Las nuevas baterías utilizan tecnologías avanzadas, incluyendo celdas de estado sólido con electrolitos híbridos, lo que mejora su rendimiento y seguridad en comparación con las convencionales. Este desarrollo no solo facilita una adopción más amplia de vehículos eléctricos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático al reducir los tiempos de recarga y aumentar la vida útil de las baterías.

La mayoría de los políticos terminan a sueldo de las eléctricas o en gas natural, como Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Pues bien, más de medio centenar de políticos o sus cónyuges, tanto del PSOE como del PP o nacionalistas, como también el primo del rey emérito y muchos más secretarios de Estado, son los que diseñaron e impulsaron las normas que rigen el mercado eléctrico, donde han cobrado o cobran sueldos millonarios.