www.gacetadeprensa.com
Los vehículos eléctricos deben certificar sus baterías en laboratorios acreditados en España
Ampliar

Los vehículos eléctricos deben certificar sus baterías en laboratorios acreditados en España

martes 05 de agosto de 2025, 12:45h

Los fabricantes de vehículos eléctricos deberán cumplir con el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542, que requiere la certificación de sus baterías en laboratorios acreditados. El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como el único laboratorio en España autorizado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para llevar a cabo estas pruebas. Esta normativa busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de las baterías a lo largo de su ciclo de vida, afectando tanto a grandes automotrices como a pymes y startups del sector. La acreditación del ITE refuerza su papel como infraestructura clave para la industria del vehículo eléctrico en España, permitiendo a los fabricantes acceder al mercado europeo sin incurrir en altos costos logísticos.

Los fabricantes de vehículos eléctricos se encuentran ante un cambio regulatorio significativo con la implementación del nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542, que establece que todas las baterías de vehículos eléctricos comercializadas en la Unión Europea deben superar estrictos ensayos certificados en cuanto a potencia, capacidad y energía.

En este marco, el Centro Tecnológico de la Energía (ITE)REDIT– se posiciona como un socio esencial para la industria al ser el único laboratorio en España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para llevar a cabo estas certificaciones. Además, es uno de los tres centros homologados en toda Europa, junto a dos ubicados en Alemania.

Nueva normativa y sus implicaciones

La normativa europea tiene como objetivo garantizar la seguridad, sostenibilidad y rendimiento de las baterías durante su ciclo de vida. Esto obliga a los fabricantes a recurrir a laboratorios acreditados para certificar sus productos antes de su comercialización. Este requisito no solo impactará a grandes fabricantes automovilísticos, sino también afectará a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups tecnológicas vinculadas a la cadena de valor de la movilidad eléctrica.

Desde el ITE, se destaca que “la entrada en vigor del nuevo Reglamento europeo refuerza la importancia de contar con infraestructuras tecnológicas avanzadas y acreditadas en España. Sin un laboratorio como el de ITE, las empresas tendrían que trasladar sus desarrollos a Alemania, lo que generaría costes logísticos elevados, retrasos e impactos negativos en la competitividad del tejido industrial español”.

Un laboratorio estratégico para el sector

Con esta acreditación, el Battery Lab de ITE se convierte en una infraestructura tecnológica clave para toda la industria del vehículo eléctrico en España y el sur de Europa. Facilita así que los fabricantes cumplan con los nuevos requisitos legales y accedan a los mercados europeos desde una posición avanzada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Los laboratorios del ITE –REDIT– están capacitados para realizar pruebas certificadas de rendimiento para celdas secundarias de ion-litio, módulos y baterías de vehículos eléctricos, siguiendo los más exigentes estándares internacionales. Además, el ITE cuenta con amplias certificaciones ENAC en áreas complementarias como compatibilidad electromagnética, calibraciones eléctricas y ensayos funcionales, contribuyendo al desarrollo integral y homologación de diversos componentes eléctricos del sector.

Liderazgo en innovación energética

A lo largo de más de 30 años, el ITE ha liderado la transferencia de tecnología e innovación en energías limpias y movilidad sostenible. La institución apoya a las empresas con soluciones vanguardistas mientras promueve la competitividad del tejido industrial español.

"Ser el único centro acreditado en España para certificar baterías conforme a la nueva normativa europea representa tanto una oportunidad como una responsabilidad; refleja el nivel de excelencia tecnológica del país y reafirma nuestro compromiso con una transición energética segura, sostenible y eficiente", concluye el responsable de la Línea Ingeniería de Baterías en ITE.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué exige el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542 de baterías?

El nuevo Reglamento Europeo exige que todas las baterías de vehículos eléctricos comercializadas en la Unión Europea superen rigurosos ensayos certificados sobre potencia, capacidad y energía.

¿Quién ofrece el servicio de certificación de baterías en España?

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es el único laboratorio acreditado en España para la certificación de estos ensayos, siendo uno de solo tres centros homologados en toda Europa.

¿Cuál es la importancia de contar con laboratorios acreditados en España?

Contar con laboratorios acreditados como el ITE es crucial para evitar que las empresas españolas tengan que trasladar sus desarrollos a Alemania, lo que podría generar costes logísticos, retrasos e impactos negativos en la competitividad del tejido industrial español.

¿Qué tipo de pruebas puede realizar el Battery Lab de ITE?

El Battery Lab de ITE puede realizar pruebas certificadas de rendimiento para celdas secundarias de ion-litio, módulos y baterías de vehículos eléctricos, conforme a los más exigentes estándares internacionales.

¿Cómo contribuye ITE al desarrollo del sector eléctrico?

ITE ofrece asesoramiento completo para mejorar el rendimiento de las celdas y aporta su conocimiento a toda la cadena de valor del sector eléctrico. Además, lidera la transferencia de tecnología e innovación en energías limpias y movilidad sostenible desde hace más de 30 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios