El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha calificado de inaceptables las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense a tres destacados grupos palestinos que trabajan en la defensa de los derechos humanos. Según Türk, estas medidas deben ser retiradas con urgencia.
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció recientemente sanciones contra Al-Haq, el Centro Palestino para los Derechos Humanos y el Centro Al-Mezan. Estas organizaciones apoyan a la Corte Penal Internacional (CPI) en su investigación sobre crímenes de guerra cometidos por mandos israelíes en Gaza.
Las nuevas sanciones se suman a las impuestas en junio pasado a Addameer, otra ONG palestina reconocida. Türk destacó que la labor de estas organizaciones es crucial para garantizar la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos.
Consecuencias de las sanciones
El Alto Comisionado advirtió que las sanciones tendrán un efecto disuasorio no solo en la sociedad civil palestina e israelí, sino potencialmente a nivel global. Recordó que la documentación de violaciones y la colaboración con mecanismos internacionales son fundamentales, especialmente cuando el derecho internacional humanitario se infringe sistemáticamente en Gaza y Cisjordania.
Türk también alertó que estas medidas punitivas profundizarán la impunidad y silenciarán las voces de las víctimas, lo que podría fomentar aún más violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales.
En este contexto, instó al gobierno estadounidense a revocar no solo estas sanciones recientes, sino también aquellas aplicadas previamente a otros defensores de los derechos humanos palestinos.
La situación crítica en Gaza
Las declaraciones de Türk coinciden con una intensificación de la ofensiva militar sobre Gaza, donde el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha descrito la situación como “una ciudad de miedo, éxodos y funerales”. La jefa de comunicaciones para Medio Oriente del organismo afirmó que casi un millón de personas permanecen atrapadas en condiciones desesperadas.
A medida que el colapso de servicios esenciales avanza, los residentes más jóvenes enfrentan luchas extremas por sobrevivir ante una hambruna creciente y una ayuda humanitaria insuficiente. La portavoz subrayó que Gaza ha dejado de ser un refugio seguro para muchas familias.
A pesar del sufrimiento generalizado, el ejército israelí continúa sus ataques. Esta mañana, se reportó un ataque aéreo contra un rascacielos supuestamente utilizado para operaciones militares. El impacto afectó incluso a campamentos donde se alojaban desplazados.
Dificultades para el personal humanitario
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que cada vez más áreas requieren coordinación previa para cualquier movimiento del personal humanitario. De 29 intentos recientes para coordinar movimientos, 19 fueron denegados o retrasados.
A pesar de estos obstáculos, OCHA logró reunir suministros esenciales y reparar infraestructuras críticas en Rafah. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) distribuyó insumos nutricionales vitales en hospitales locales.
Llamado urgente a la comunidad internacional
Más de 40 expertos en derechos humanos han hecho un llamado urgente a la Asamblea General de la ONU para actuar frente a lo que califican como “hambruna y genocidio” en Gaza. Enfatizan que el silencio y la inacción son inaceptables ante tales atrocidades masivas.
Los expertos subrayaron que es responsabilidad del organismo internacional proteger a la población civil y garantizar asistencia humanitaria sin obstrucciones ni demoras. Cualquier falta puede convertir a la comunidad internacional en cómplice de graves violaciones.
Cisjordania bajo presión
En Cisjordania, OCHA reportó más de 2780 heridos entre palestinos debido a acciones militares israelíes o ataques por parte de colonos desde enero, lo cual representa un aumento significativo respecto al año anterior. Este número incluye cerca de 500 heridos causados directamente por colonos israelíes.
A lo largo del año, más de 1150 estructuras han sido demolidas por carecer del permiso necesario emitido por Israel, un proceso prácticamente inaccesible para los palestinos.
* Los relatores especiales forman parte del mecanismo conocido como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos, dedicados a investigar situaciones específicas relacionadas con derechos humanos en todo el mundo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 millón |
Número de personas que permanecen en la ciudad de Gaza. |
4900 |
Unidades de fórmula infantil y de alto valor proteico distribuidas por la OMS. |
2000 |
Componentes alimenticios distribuidos por la OMS. |
2780 |
Número de palestinos heridos en Cisjordania desde enero. |
1150 |
Estructuras demolidas en Cisjordania este año por carecer de permisos de construcción. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué opinó Volker Türk sobre las sanciones estadounidenses a grupos palestinos de derechos humanos?
Volker Türk, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, declaró que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense son "completamente inaceptables y deben ser retiradas". Afirmó que estas medidas agravarán la impunidad y fomentarán violaciones de derechos humanos.
¿Cuáles son los grupos palestinos afectados por las sanciones?
Las sanciones afectan a tres prominentes organizaciones palestinas de derechos humanos: Al-Haq, Centro Palestino para los Derechos Humanos y Centro Al-Mezan, que apoyan a la Corte Penal Internacional en investigaciones sobre crímenes de guerra cometidos en Gaza.
¿Cuál es la situación actual en Gaza según UNICEF?
UNICEF describe Gaza como una "ciudad de miedo, éxodos y funerales", donde casi un millón de personas luchan por sobrevivir debido al colapso de los servicios esenciales y la hambruna extendida.
¿Qué impacto tendrán las sanciones según Türk?
Türk advirtió que las sanciones tendrán un efecto disuasorio no solo en la sociedad civil en Palestina e Israel, sino potencialmente a nivel mundial, silenciando las voces de las víctimas y fomentando más violaciones de derechos humanos.
¿Qué acciones se están tomando para mejorar la situación humanitaria en Gaza?
A pesar de los impedimentos, OCHA ha logrado recoger suministros esenciales y reparar infraestructuras necesarias para mejorar el flujo de ayuda humanitaria. Sin embargo, se requiere un acceso sostenido y sin obstáculos para responder adecuadamente a la crisis humanitaria.
¿Cuál es el llamado realizado por expertos en derechos humanos respecto a Gaza?
Más de 40 expertos en derechos humanos han hecho un llamado urgente a la Asamblea General de la ONU para responder ante lo que califican como "hambruna y genocidio" en Gaza, enfatizando que el silencio y la inacción no son opciones viables.