www.gacetadeprensa.com

corte penal internacional

ONU alerta sobre posibles crímenes atroces en Sudán

07/11/2025@14:55:08

Un experto de la ONU en prevención del genocidio ha alertado sobre el riesgo de crímenes atroces en Sudán, especialmente tras las recientes denuncias de crímenes de guerra en El Fasher. Chaloka Beyani, asesor especial de la ONU, destacó violaciones masivas del derecho internacional y ataques contra civiles. La situación humanitaria en Darfur se agrava, con miles de desplazados viviendo en condiciones precarias. La Corte Penal Internacional investiga los presuntos crímenes desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Se ha propuesto un alto el fuego humanitario por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido ante la creciente presión internacional.

Türk pide el levantamiento de sanciones a ONG palestinas por violaciones a derechos humanos

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha instado a Estados Unidos a retirar las sanciones impuestas a tres organizaciones palestinas de derechos humanos, argumentando que estas medidas agravan la impunidad y fomentan crímenes de guerra en Gaza. Las sanciones afectan a Al-Haq, el Centro Palestino para los Derechos Humanos y el Centro Al-Mezan, que apoyan investigaciones sobre violaciones cometidas por mandos israelíes. Türk destacó la importancia de estas ONG en la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos, advirtiendo que las sanciones podrían tener un efecto disuasorio global. En medio de una intensificada ofensiva en Gaza, UNICEF ha descrito la situación como desesperante, con niños luchando por sobrevivir en un contexto de hambruna y violencia. La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente a actuar ante lo que se considera una crisis humanitaria intolerable.

RSF solicita a la CPI que reconozca a periodistas palestinos como víctimas de crímenes de guerra

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) que reconozca a los periodistas palestinos como víctimas de crímenes de guerra en Gaza, permitiéndoles participar en los procedimientos judiciales internacionales. Esta iniciativa busca que los reporteros, más allá de ser testigos, puedan presentar sus testimonios sobre el daño sufrido por las acciones israelíes. Desde octubre de 2023, cerca de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza, lo que subraya la urgente necesidad de justicia y reparación. RSF ha presentado múltiples denuncias documentando estos crímenes y aboga por un reconocimiento oficial para proteger la libertad de prensa en zonas de conflicto.

  • 1

La ONU pide a EE. UU. que retire sanciones a relatora sobre Palestina

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. Estas sanciones fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de promover acciones legales contra funcionarios estadounidenses e israelíes. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y un comité del Consejo de Derechos Humanos han condenado estas medidas como un ataque inaceptable que sienta un precedente peligroso para la labor de los expertos en derechos humanos. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia y destacó la importancia de su trabajo en la documentación de violaciones graves del derecho internacional.

RSF denuncia de nuevo a Israel ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas

En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.