www.gacetadeprensa.com
La ONU pide a EE. UU. que retire sanciones a relatora sobre Palestina
Ampliar

La ONU pide a EE. UU. que retire sanciones a relatora sobre Palestina

viernes 11 de julio de 2025, 12:37h

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. Estas sanciones fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de promover acciones legales contra funcionarios estadounidenses e israelíes. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y un comité del Consejo de Derechos Humanos han condenado estas medidas como un ataque inaceptable que sienta un precedente peligroso para la labor de los expertos en derechos humanos. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia y destacó la importancia de su trabajo en la documentación de violaciones graves del derecho internacional.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha instado a Estados Unidos a revertir las sanciones impuestas contra Francesca Albanese, la experta encargada de supervisar la situación de los derechos fundamentales en los territorios palestinos. En un comunicado emitido por su Oficina, Türk expresó que estas sanciones son una medida punitiva inaceptable.

Urjo a la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra Francesca Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, afirmó Türk, enfatizando la importancia de su labor en el ámbito de los derechos humanos.

Ayer, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció las sanciones alegando que Albanese había llevado a cabo una campaña “ilegítima” para impulsar acciones legales por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios y entidades estadounidenses e israelíes.

Un precedente peligroso

El portavoz del Secretario General de la ONU advirtió que esta decisión establece un “precedente peligroso”. Stephan Dujarric subrayó que aunque los Estados tienen derecho a expresar desacuerdos, deben comprometerse con la estructura de derechos humanos y evitar sanciones unilaterales contra expertos o funcionarios de la ONU.

Dujarric recalcó que tales medidas son “inaceptables” y contrarias al espíritu del diálogo constructivo que debe prevalecer entre naciones.

Reacción internacional contundente

Las sanciones impuestas a Albanese han generado una fuerte condena por parte del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales, que considera estas acciones como parte de un patrón agresivo del gobierno estadounidense hacia las Naciones Unidas.

El Comité destacó que estas sanciones no solo afectan a un experto independiente, sino que reflejan un “ataque continuo” contra el sistema de la ONU y sus principios fundamentales: derechos humanos, justicia y rendición de cuentas.

Permanecer en pie ante la adversidad

A pesar de la presión, Francesca Albanese ha reafirmado su compromiso con la justicia y los derechos humanos. En su cuenta en X, declaró: “Hoy más que nunca me mantengo firme y convincentemente del lado de la justicia, como siempre lo he hecho”. Su determinación está arraigada en su herencia cultural y profesional.

Albanese recordó su país natal como fuente de inspiración: “Vengo de un país con una tradición de ilustres juristas y valientes jueces que han defendido la justicia a un alto precio”. Además, vinculó su trabajo con el legado del Estatuto de Roma, afirmando estar orgullosa de él.

Informe sobre empresas involucradas en Gaza

No es la primera vez que Albanese se enfrenta a controversias. El 3 de julio presentó un informe al Consejo de Derechos Humanos donde expuso cómo ciertas empresas respaldan las operaciones israelíes en Gaza. En este documento, instó a imponer un embargo total sobre armas y responsabilizar a las empresas por violaciones al derecho internacional.

Nominada como relatora especial sobre derechos humanos en territorios palestinos ocupados desde 1967, Albanese continúa siendo una voz crítica dentro del sistema internacional, defendiendo sin descanso los principios esenciales del derecho humano.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué Estados Unidos impuso sanciones a Francesca Albanese?

Estados Unidos anunció sanciones a Francesca Albanese, la relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos, argumentando que busca acciones penales contra funcionarios e intereses estadounidenses e israelíes.

¿Qué ha dicho la ONU sobre estas sanciones?

La ONU, a través del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha urgido a Estados Unidos a revocar las sanciones, calificándolas de medidas punitivas inaceptables y advirtiendo que sientan un precedente peligroso.

¿Cuál es la posición de Francesca Albanese respecto a las sanciones?

Francesca Albanese se ha declarado firme en su compromiso con la justicia y los derechos humanos, afirmando que no se dejará silenciar por las sanciones impuestas.

¿Qué ha dicho el Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales sobre las sanciones?

El Comité ha condenado enérgicamente las sanciones, considerándolas parte de un patrón de agresiones del gobierno estadounidense contra las Naciones Unidas y sus valores fundamentales.

¿Cuál es la naturaleza del trabajo de los relatores especiales de la ONU?

Los relatores especiales abordan cuestiones delicadas y divisivas relacionadas con los derechos humanos y deben ser apoyados por los Estados en lugar de ser objeto de represalias o sanciones.

¿Qué informe presentó Francesca Albanese al Consejo de Derechos Humanos?

Albanese presentó un informe en el que expone a las empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y hace un llamado a imponer un embargo total de armas y exigir responsabilidades por violaciones al derecho internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios