El conflicto en Gaza ha cobrado un alto precio, con el ejército israelí reportando la muerte de 15 personas, entre ellas **nueve niños** y cuatro mujeres. Este trágico suceso ocurrió en un punto de reparto de suplementos nutricionales para infantes en Deir el Balah, una localidad situada en el centro de Gaza.
Además, se informa que **otras 30 personas resultaron heridas**, incluidas 19 menores. La asistencia humanitaria estaba siendo proporcionada por Project Hope, una organización asociada a UNICEF, destinada a ayudar a familias que enfrentan situaciones desesperadas. Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo para la Infancia de UNICEF, expresó su indignación: “El asesinato de familias que intentan acceder a ayuda vital es inconcebible”.
Russell compartió el desgarrador relato de Donia, una madre cuyo hijo de un año, Mohammed, fue víctima del ataque. “Donia ahora yace en una cama de hospital, gravemente herida por la explosión, sosteniendo el pequeño zapato de Mohammed”, relató Russell, subrayando que “ningún padre debería tener que enfrentar una tragedia así” y demandando a Israel que revise urgentemente sus normas de combate.
En otro ámbito, el Secretario General de la ONU ha calificado como “inaceptable” la imposición de sanciones contra Francesca Albanese por parte de Estados Unidos debido a su labor sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados. Su portavoz, Stephan Dujarric, advirtió que “la imposición de sanciones a un relator especial es un peligroso precedente”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos instó a Estados Unidos a revocar las sanciones rápidamente. Estas medidas fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien acusó a Albanese de llevar a cabo una campaña “ilegítima” orientada a impulsar acciones legales contra funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes ante la Corte Penal Internacional.
Volker Turk, también del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, enfatizó que incluso en caso de desacuerdos profundos, los Estados miembros deben buscar compromisos constructivos y evitar recurrir a medidas punitivas.
En el ámbito sanitario global, ONUSIDA ha emitido una grave advertencia: si no se reponen los fondos previamente aportados por Estados Unidos, podrían registrarse **seis millones de nuevas infecciones por VIH** y **cuatro millones de muertes relacionadas con el sida** hasta 2029. Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, describió esta situación como “no solo un déficit financiero sino una bomba de tiempo”.
Byanyima destacó cómo muchos servicios han desaparecido abruptamente y cómo trabajadores sanitarios han sido enviados a casa. Esta crisis afecta especialmente a niños y poblaciones vulnerables que están siendo excluidos del acceso a atención médica esencial.
A pesar del contexto crítico antes de estas interrupciones masivas en los servicios sanitarios, se estima que **9.2 millones** de personas viviendo con VIH aún no tienen acceso al tratamiento adecuado. Entre ellos se encuentran **620.000 niños menores de 14 años**, lo que ha contribuido a unas **75.000 muertes relacionadas con el sida** entre infantes durante 2024.
Derecho al asilo bajo amenaza en Grecia
Por último, ACNUR ha expresado su profunda preocupación ante una reciente enmienda legislativa presentada en el Parlamento griego. Esta medida suspendería durante tres meses la posibilidad de solicitar asilo para quienes lleguen en barco desde el norte de África y permitiría su devolución sin poder presentar dicha solicitud.
La agencia subrayó que “el derecho a solicitar asilo es un derecho humano fundamental”, consagrado tanto en legislación internacional como nacional. ACNUR enfatiza que este derecho debe ser garantizado independientemente del modo o lugar donde las personas lleguen al país.
Añadieron que devolver individuos a lugares donde enfrentarían amenazas contra su vida o libertad violaría el principio de no devolución. Aunque muchas personas que emprenden este peligroso viaje son migrantes económicos, también hay refugiados huyendo de conflictos y persecuciones; particularmente ciudadanos sudaneses.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 |
Niños muertos en Gaza |
15 |
Total de personas muertas en Gaza (incluyendo niños y mujeres) |
30 |
Total de personas heridas en Gaza (incluyendo niños) |
780 |
Personas asesinadas mientras buscaban comida |
5100 |
Personas heridas mientras buscaban comida |
4,000,000 |
Muertes relacionadas con el sida hasta 2029 por falta de financiación |
6,000,000 |
Nuevas infecciones por VIH estimadas hasta 2029 |
620,000 |
Niños menores de 14 años viviendo con VIH sin tratamiento |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos niños han muerto en Gaza recientemente?
El ejército israelí ha matado a nueve niños en un punto de reparto de suplementos nutricionales en Gaza, junto con otras seis personas, lo que eleva el total a 15 muertes.
¿Qué ha dicho el Secretario General de la ONU sobre las sanciones a Francesca Albanese?
El Secretario General ha calificado de “inaceptable” la imposición de sanciones contra Francesca Albanese por parte de Estados Unidos, argumentando que es un peligroso precedente para los relatores especiales.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de financiación para el VIH según ONUSIDA?
ONUSIDA estima que, si no se reemplazan los fondos que aportaba Estados Unidos, podrían producirse hasta seis millones de nuevas infecciones por el VIH y cuatro millones de muertes relacionadas con el sida hasta 2029.
¿Qué ha expresado ACNUR sobre la legislación en Grecia relacionada con el asilo?
ACNUR ha expresado su grave preocupación por una enmienda legislativa en Grecia que suspende la presentación de solicitudes de asilo y prevé la devolución de personas sin permitirles solicitarlo, subrayando que el derecho a solicitar asilo es un derecho humano fundamental.