www.gacetadeprensa.com

Asilo

19/09/2025@21:17:25

El periodista Mario Guevara, fundador de MG News, cumple 100 días de detención en Estados Unidos. Originario de El Salvador, Guevara llegó al país en 2004 y solicitó asilo en 2005 debido a amenazas recibidas por su labor periodística. A pesar de estar legalmente autorizado para trabajar y tener la posibilidad de obtener la residencia a través de su hijo ciudadano estadounidense, fue detenido tras una colaboración entre la Oficina del Sheriff del condado de Gwinnett y el ICE. Reportajes previos de Guevara habrían sido utilizados como justificación para su arresto. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han solicitado su liberación al Departamento de Seguridad Nacional.

La situación de los periodistas en Afganistán se ha deteriorado drásticamente desde la toma de Kabul por los talibanes el 15 de agosto de 2021. La represión contra la prensa ha llevado a muchos profesionales a solicitar asilo en otros países, aunque las oportunidades de acogida son cada vez más limitadas. Reporteros Sin Fronteras denuncia la creciente violencia y censura impuesta por el régimen talibán, que ha resultado en detenciones y amenazas a periodistas, especialmente mujeres. A pesar de los esfuerzos por encontrar refugio seguro, muchos enfrentan la denegación de visados y riesgos de expulsión, lo que agrava su vulnerabilidad. La comunidad internacional debe reevaluar las políticas de asilo para garantizar la protección de estos profesionales perseguidos.

El Gobierno de España ha incrementado en 32.000 plazas el sistema de acogida para solicitantes de asilo en la última década, destacando su compromiso con la solidaridad internacional. Esta expansión garantiza la cobertura de necesidades básicas y un trato digno para quienes buscan protección, facilitando su integración en la sociedad. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre el sistema de protección internacional en España.

  • 1

El ejército israelí ha matado a nueve niños en Gaza durante un ataque en un punto de reparto de suplementos nutricionales, lo que ha generado condenas internacionales. El Secretario General de la ONU ha calificado de "inaceptable" las sanciones impuestas por Estados Unidos a Francesca Albanese, relatora especial sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Además, se estima que cuatro millones de personas podrían morir de sida hasta 2029 debido a la falta de financiación para tratamientos, advirtiendo sobre una crisis inminente en la atención sanitaria relacionada con el VIH. ACNUR también ha expresado su preocupación por una nueva legislación en Grecia que limita el derecho al asilo para migrantes.