| 
		
	
		
		
		
		 
		
			
		
		
			17/09/2025@14:24:11
		 
				Las Naciones Unidas han presentado una propuesta revisada para su presupuesto ordinario de 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos. Esta revisión se enmarca dentro de la Iniciativa ONU80, diseñada para mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización en su 80º aniversario. A pesar de los recortes, se protegerán programas clave destinados a los países menos desarrollados y se implementarán medidas de reforma para optimizar operaciones y reducir costos. Las propuestas serán analizadas por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto antes de ser discutidas por la Asamblea General. Se espera que los cambios entren en vigor gradualmente a partir de 2026. 
		
			
				| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha decidido aumentar en 100 millones de euros el presupuesto para las convocatorias NEOTEC y Misiones Ciencia e Innovación 2025. Este incremento está destinado a proyectos tecnológicos con enfoque dual, seguridad y defensa, alineándose con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno español. NEOTEC verá duplicado su presupuesto, alcanzando los 40 millones de euros, mientras que Misiones Ciencia e Innovación pasará de 60 a 140 millones. Esta medida busca acelerar la innovación tecnológica y fortalecer la autonomía estratégica del país, apoyando tanto proyectos civiles como aquellos relacionados con la defensa. En total, se estima que el CDTI destinará cerca de 1.942 millones de euros en apoyo a la I+D empresarial en 2025. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 7,1% interanual, alcanzando un total de 72.687 millones de euros hasta el 31 de mayo de 2025. Este incremento ha permitido que las cuentas de la Seguridad Social presenten un saldo positivo de 2.835 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 635 millones registrado en el mismo periodo del año anterior. Para más detalles, se puede consultar el resumen ejecutivo del presupuesto de mayo de 2025 disponible en el enlace proporcionado. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,72% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025. | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España ha realizado el mayor esfuerzo presupuestario en I+D+I de su historia, duplicando en cinco años el peso de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el gasto en I+D ha crecido un 49,7% desde 2018, alcanzando los 22.379 millones de euros en 2023. Este aumento se debe tanto a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como a un crecimiento significativo de los fondos nacionales. El sector empresarial lidera la financiación y ejecución de I+D en España, mientras que el personal empleado en este ámbito ha aumentado un 21,9%. La ciencia española ha ganado visibilidad internacional, situándose entre los primeros países en publicaciones científicas y colaboraciones globales. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país. |  |