www.gacetadeprensa.com

mateos abarca

La publicidad en Internet: El Mito del Clic

22/10/2014@12:37:11
Muchos nuevos editores que se lanzan al espacio virtual tienen conceptos mitificados que les impiden ver el campo floreciente de la publicidad que se muestra ante sus ojos; se encuentran cegados por el Mito del Clic, o el sueño de la audiencia masiva.

El Imperio de los Metabuscadores

El orden tiene un precio, al final todo se reduce a orden y clasificaciones: rankings en las ligas, tiempos en las marcas, lugares en las jerarquías, colocación en las salas, posición en los tableros...

Consultoras Tecnológicas: las “imprentas” del siglo XXI

La segunda gran revolución tras el medio impreso es el espacio virtual. El papel coexistirá durante unos años con la pantalla pero lo obsoleto de su planteamiento hace que tenga las décadas contadas.

Amazon “rompe la baraja” con el libro digital Kindle

Se entiende por “romper la baraja” terminar con el juego, romper las reglas del mismo o cambiar los procesos del mercado.

Internet y el lenguaje

El conocimiento transmitido por palabras, desde hace miles de años, ha aumentado el poder sugestivo de las formas verbales, los caracteres alfanuméricos y las sentencias en la Red de redes.

Periodismo impreso, música y cine, tres caras análogas de una situación cambiante

Le Monde, uno de los periódicos franceses de referencia, pierde lectores por momentos, hasta llegar a perder más de 46.000 en seis años.

Los “Breves” del periódico impreso en el formato digital

Uno de los pilares de facturación de un periódico impreso son los anuncios breves, que junto a las esquelas y los módulos y páginas configuran, en la empresa informativa, además de las ventas en el caso de los de pago –cada vez menos- la columna vertebral del negocio de los medios en papel.

Los “pecados” de la Red

Lo más interesante de una creación virtual son sus defectos. Es la observación de sus carencias lo que permite mayor aprendizaje.

La Web Informativa Multimedia: un equilibrio de contenidos profesionales

You Tube ha demostrado que la imagen animada, por sí misma, vende. Pero el gigante de las escenas en movimiento es eso: una enorme base de datos de archivos de “cine”; fuera de ello sólo queda un vacío inescrutable.

Los “niños” de la Red

Juan Pablo Mateos

Empezaron comprando un reloj con calculadora, alimentaron sus esperanzas en poseer una consola Atari o un Spectrum, soñaron con obtener la Nintendo o la Master Gear de Sega, disfrutaron con la Dreamcast, en una progresión de Ocio On-line que se adelantó a su tiempo y costó cara a la Dream -que fue fagocitada por Sony-, disfrutaron con Nintendo y ahora se esquilman la cartera para poseer la nueva generación.