www.gacetadeprensa.com

Bruselas

Masivas protestas en Bélgica paralizan transporte público y aeropuertos por recortes gubernamentales

14/10/2025@18:38:59

Un masivo paro nacional en Bélgica ha llevado a tensas manifestaciones en Bruselas, donde decenas de miles de personas protestan contra las reformas gubernamentales y los recortes presupuestarios. Los sindicatos están descontentos con las medidas del gobierno del primer ministro Bart de Wever, que incluyen cambios en las pensiones y un aumento en la edad de jubilación. El paro ha causado la cancelación de vuelos y una grave interrupción del transporte público, con la mayoría de los autobuses y tranvías detenidos. La protesta se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno para reducir gastos, afectando también a autoridades regionales. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, se registraron algunos incidentes aislados.

Jordi Hereu lidera reunión en Bruselas sobre industria electrointensiva europea

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido en Bruselas una reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas. Este encuentro busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios de la energía y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas que aseguren la competitividad del sector, incluyendo acuerdos comerciales para la producción de acero y apoyo a la descarbonización. Además, Hereu defendió una mayor inclusión de la industria en el Fondo Europeo de Competitividad durante el Consejo de Competitividad.

España eleva su aportación a GAVI a 130 millones de euros

Pedro Sánchez ha anunciado que España incrementará su contribución a la Alianza para las Vacunas (GAVI) hasta alcanzar los 130 millones de euros, lo que representa un aumento del 30% respecto a años anteriores. Esta nueva aportación se destinará al periodo 2026-2030 y reafirma el compromiso de España con la salud global y la lucha contra enfermedades prevenibles. La declaración se realizó durante la Cumbre Global para el Futuro en Bruselas, Bélgica.

Sánchez destaca la importancia de Europa en la defensa del orden internacional

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención en la rueda de prensa posterior al consejo.

La UE propone prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria

El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, España respalda que las políticas comunitarias consideren su impacto en las zonas rurales. El ministro también subrayó la importancia de enfocar las ayudas de la PAC hacia quienes más lo necesiten y abordó la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Hereu aboga por más apoyo industrial en el Fondo Europeo de Competitividad

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita incorporar instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, se discutió cómo adaptar este fondo a las necesidades de las empresas, especialmente pymes y startups, facilitando su acceso a financiación. Hereu también sugirió establecer un Instituto Europeo para la Industria que funcione como ventanilla única para mejorar la gobernanza y asegurar un equilibrio geográfico y sectorial. Además, participó en la Alianza de Semiconductores, destacando la importancia de fortalecer la posición de Europa en esta industria clave para la era digital.

Sánchez y Von der Leyen abordan temas clave en Bruselas

Pedro Sánchez se reunió en Bruselas con Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el 28 de mayo de 2025. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron temas cruciales para la Unión Europea, incluyendo la guerra arancelaria, el conflicto en Gaza y las interconexiones eléctricas. Esta reunión destaca la importancia de la colaboración entre España y la UE en asuntos relevantes a nivel continental. Para más detalles, visita el enlace.

Yolanda Díaz pide a la UE una normativa sobre el derecho a desconectar laboralmente

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha solicitado a Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. En un contexto donde la falta de descanso afecta negativamente a la salud mental, Díaz ha subrayado la importancia del Mecanismo de Convergencia Social como herramienta para identificar desequilibrios sociales. Esta petición se enmarca dentro de las iniciativas para mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores en Europa.

Bustinduy presenta en Bruselas guía contra el greenwashing en la UE

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía de buenas prácticas para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las afirmaciones engañosas de empresas sobre la sostenibilidad de sus productos. Esta guía, pionera en Europa, busca ayudar a las empresas a comunicar de manera veraz su compromiso ambiental y prevenir el greenwashing. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y que es fundamental garantizar un consumo sostenible. La guía incluye información sobre legislación vigente y futuras normativas europeas relacionadas con la protección del consumidor frente a prácticas desleales.