www.gacetadeprensa.com

agua potable

15/09/2025@14:10:43

La Cooperación Sur-Sur está transformando la vida de comunidades rurales en Colombia y Chile, gracias a alianzas entre la FAO y gobiernos como Brasil, China y México. Este enfoque solidario permite rescatar tradiciones agrícolas y promover innovaciones sostenibles. Historias inspiradoras destacan cómo familias indígenas han revitalizado el cultivo del algodón, mejorado el acceso al agua potable mediante tecnologías accesibles y digitalizado sus negocios para expandir mercados. Estas iniciativas no solo combaten la pobreza y el hambre, sino que también fortalecen la resiliencia comunitaria, mostrando el impacto positivo de la cooperación internacional en el desarrollo sostenible.

Una cuarta parte de la humanidad, más de dos mil millones de personas, carece de acceso a agua potable segura, según un informe de UNICEF y la OMS. Las desigualdades son más agudas en países menos desarrollados, donde las poblaciones rurales y las minorías étnicas enfrentan mayores dificultades. La recolección de agua sigue siendo una tarea predominantemente femenina, lo que agrava la situación para mujeres y niñas. Además, 3.400 millones de personas no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados, lo que contribuye a la propagación de enfermedades y afecta la vida cotidiana, especialmente de las adolescentes. A medida que se acerca el plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU advierte sobre la necesidad urgente de acelerar las acciones para garantizar el derecho al agua y saneamiento para todos.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este estudio propone un nivel seguro de ingesta de 3,3 mg/día para mujeres embarazadas y establece límites máximos para lactantes y niños, con el objetivo de prevenir efectos adversos como la fluorosis dental. El Comité Científico de la EFSA ha revisado más de 20,000 documentos científicos para fundamentar sus conclusiones. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportar información científica adicional para completar esta valoración prevista para 2025.

  • 1

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que actualmente solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en cuestión de semanas, lo que pone en riesgo la vida de los niños y la población en general. La falta de alimentos ha llevado a un aumento alarmante de la desnutrición, y ahora los residentes deben arriesgar sus vidas para obtener suministros de ayuda. La situación es crítica y requiere atención urgente.

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.