www.gacetadeprensa.com
Óscar López destaca la importancia de los municipios en la transformación digital mediante el uso de datos
Ampliar

Óscar López destaca la importancia de los municipios en la transformación digital mediante el uso de datos

lunes 03 de noviembre de 2025, 18:17h

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado el papel crucial de los municipios en la revolución digital durante la presentación del proyecto EDINT. Esta iniciativa, con una inversión cercana a 13 millones de euros, busca transformar la gestión de datos municipales mediante la creación de Espacios de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes. López subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno español con una transformación digital inclusiva que beneficia a todos los territorios. El proyecto, liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y en colaboración con Red.es y SEGITTUR, promoverá la reutilización de datos existentes para mejorar servicios como movilidad y consumo energético. Además, se establecerán Centros de Excelencia y Oficinas del Dato en diversas localidades para fomentar la innovación y atraer talento. La iniciativa tiene como objetivo optimizar políticas públicas y mejorar la calidad de vida urbana a través del uso inteligente de los datos.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado el papel crucial que desempeñan las entidades locales en la transformación digital del país, destacando iniciativas como el proyecto EDINT. Este ambicioso programa cuenta con una inversión cercana a los 13 millones de euros para optimizar la gestión de datos en los municipios.

Durante un acto celebrado en la sede del Ministerio, López afirmó: «Este proyecto demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con una transformación digital que no deja a ningún territorio atrás. Los Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes permitirán transformar la gestión municipal y mejorar la vida de la gente». Esta estrategia busca reforzar el rol de los municipios en la revolución digital.

La iniciativa es liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en colaboración con Red.es, entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital, y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas de España (SEGITTUR), bajo la Secretaría de Estado de Turismo.

Colaboración Público-Privada

López destacó que EDINT es un ejemplo significativo de colaboración público-privada, así como de cooperación institucional, promoción del talento y cohesión territorial. Además, recordó que este avance se suma a una convocatoria destinada a impulsar ciudades y territorios inteligentes, dotada con 87 millones de euros, que su departamento abrirá pronto.

En su discurso, el ministro enfatizó cómo este proyecto puede mejorar significativamente la eficiencia municipal. «Permite reutilizar datos existentes para mejorar servicios», explicó. Por ejemplo, los sensores de tráfico y registros de acceso a parkings ayudarán a identificar patrones de circulación, lo que facilitará el diseño de una movilidad más inteligente y sostenible.

A su vez, el uso eficiente del agua y electricidad permitirá planificar inversiones en autoconsumo y reducir costes operativos. Estas medidas son parte integral del enfoque hacia una administración más eficaz.

Centros de Excelencia e Innovación

El proyecto incluye a una docena de entidades locales junto a 36 empresas y centros de investigación. Entre ellas se encuentran Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez y Santander. López explicó que se desarrollará un espacio multisectorial para intercambiar información entre sectores estratégicos y entidades locales.

Cada entidad local contará con un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), diseñado para convertir estos territorios en polos atractivos para talento e inversión. Estos centros promoverán la transparencia facilitando el acceso a información pública y mejorarán las políticas públicas mediante espacios físicos equipados con personal experto.

López también resaltó que EDINT se basa en la reutilización de infraestructuras previas. Cada municipio tendrá acceso a una Plataforma e Infraestructura conjunta desarrollada por SEGITTUR, lo que permitirá compartir datos sin necesidad de adquirir hardware adicional.

Impacto en el Día a Día

La iniciativa contempla crear un catálogo de servicios tangibles que impacten positivamente en la vida cotidiana. Ejemplos incluyen sistemas para controlar accesos e identificar patrones de movilidad o mapas económicos para detectar oportunidades y anticipar riesgos.

El ministro concluyó subrayando las ventajas que ofrece esta implementación: rentabilizar inversiones previas en Smart Cities, mejorar políticas públicas en tiempo real e impulsar industrias locales relacionadas con los datos. «Con EDINT, el Gobierno planta una semilla digital para un futuro urbano capaz de enfrentar retos cruciales como el cambio climático o la movilidad sostenible», afirmó López.

A través de esta inversión pública se busca mejorar significativamente la calidad de vida de millones de ciudadanos españoles.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13 millones de euros Inversión del proyecto EDINT para transformar la gestión de datos de los municipios.
87 millones de euros Convocatoria destinada al impulso de ciudades y territorios inteligentes.
12 entidades locales Número de entidades locales que forman parte del proyecto EDINT.
36 empresas y centros de investigación Número de empresas y centros que colaboran en el proyecto EDINT.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del proyecto EDINT?

El proyecto EDINT tiene como objetivo transformar la gestión de los datos de los municipios en España, apoyando la transformación digital y mejorando la vida de los ciudadanos a través del uso inteligente de los datos.

¿Qué inversión se ha destinado al proyecto EDINT?

Se ha destinado una inversión de casi 13 millones de euros para llevar a cabo el proyecto EDINT, que busca mejorar la gestión municipal mediante el uso eficiente de los datos.

¿Quién lidera la iniciativa EDINT?

La iniciativa EDINT está liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en colaboración con Red.es y SEGITTUR.

¿Qué beneficios se esperan del uso de datos en los municipios?

Se espera que el uso de datos permita mejorar servicios municipales, optimizar la movilidad, reducir costes operativos y fomentar el desarrollo económico y productivo en las ciudades.

¿Qué es un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)?

Un CEOD es un espacio habilitado en cada entidad local que servirá para promover la innovación, facilitar el acceso a información y mejorar las políticas públicas mediante la reutilización de datos existentes.

¿Cómo se logrará la colaboración entre sectores en este proyecto?

A través del desarrollo de un espacio de datos multisectorial que permitirá intercambiar información entre sectores estratégicos y entidades locales.

¿Cuáles son algunos ejemplos concretos del uso de datos mencionados por Óscar López?

Ejemplos incluyen el uso de sensores para identificar patrones de tráfico y optimizar el consumo energético municipal, así como crear un mapa de actividad económica para detectar oportunidades de crecimiento.

¿Qué impacto tendrá EDINT en la calidad de vida de los ciudadanos?

EDINT busca mejorar la calidad de vida al invertir en tecnologías que optimicen servicios municipales y respondan a retos como el cambio climático y la movilidad sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios