El Ministerio de Hacienda ha dado un paso importante al aprobar la Orden para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Este documento, que ya figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE), representa el primer trámite en la formulación de las cuentas públicas para el próximo año. La normativa establece los criterios y directrices sobre cómo se gestionarán los recursos públicos, asegurando así la continuidad de las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno en años anteriores, que han posicionado a España como un motor de crecimiento dentro de la Unión Europea y han fortalecido el Estado del bienestar.
Los objetivos planteados para los Presupuestos de 2026 incluyen fomentar un crecimiento sostenible, equitativo e inclusivo, además de promover la modernización y competitividad de la economía nacional. Cabe recordar que España fue en 2024 el país con mayor crecimiento entre las grandes economías desarrolladas, y las proyecciones indican que este año y el siguiente volverá a superar la media de crecimiento de la UE.
Impulso al empleo y servicios públicos
La Orden también contempla medidas para seguir impulsando la creación de empleo en sectores con alto valor añadido, al tiempo que se garantiza la protección de los servicios públicos esenciales. En este contexto, es relevante mencionar que España ha alcanzado cifras récord en cuanto a empleo, superando los 22 millones de ocupados según datos recientes. Por otro lado, las tasas de desempleo son las más bajas registradas en los últimos 18 años.
Las cuentas públicas abordarán igualmente los desafíos actuales que enfrenta la sociedad española. Se prevé una continuación de las políticas dirigidas a facilitar viviendas asequibles, especialmente para los jóvenes.
Sostenibilidad y defensa
Además, se intensificará el compromiso con la sostenibilidad ambiental como un factor clave para garantizar un futuro competitivo. Esto incluirá reformas ya iniciadas en áreas como la lucha contra el cambio climático, prevención y extinción de incendios forestales, movilidad sostenible, descarbonización y energías renovables. También se mantendrán los compromisos adquiridos con socios estratégicos en materia de defensa e innovación.
Todo esto se llevará a cabo bajo una política fiscal responsable que ha permitido reducir constantemente el déficit público desde su máximo durante la pandemia. De hecho, España no solo cumplió sino que superó el objetivo fiscal establecido para 2024 ante la Comisión Europea por quinto año consecutivo.
Inversiones y reformas clave
El déficit del ejercicio anterior se cerró en un 2,8%, sin considerar las medidas adoptadas para mitigar los efectos del desastre natural conocido como DANA. Los gastos destinados a abordar esta situación ascienden ya a 7.824 millones de euros desde 2024 hasta mayo de 2025.
El crecimiento económico también ha sido impulsado por una serie de inversiones y reformas derivadas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos fondos están facilitando tanto la modernización como la descarbonización del tejido productivo español, además de otras iniciativas significativas relacionadas con digitalización, cohesión social y territorial e igualdad. El buen avance en la implementación del Plan ha quedado evidenciado por el reciente desembolso por parte de la Comisión Europea que supera los 23.000 millones de euros.
Criterios fundamentales para los PGE 2026
La Orden Ministerial establece criterios prioritarios para guiar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Estos lineamientos buscan alcanzar los objetivos económicos, sociales y medioambientales del Gobierno y son coherentes con las previsiones fiscales y recomendaciones formuladas dentro del marco europeo.
- Culminar el proceso de modernización del tejido productivo mediante los fondos Next Generation, reforzando así su competitividad e impulsando tanto su transición digital como energética.
- Facilitar inversión productiva y liquidez a empresas afectadas por cambios arancelarios globales, movilizando líneas de avales que promuevan acceso a financiación.
- Acelerar la transición hacia una economía más sostenible mediante políticas industriales verdes que fomenten el uso eficiente de energías renovables.
- Poner énfasis en innovación y ciencia como pilares fundamentales del modelo productivo español.
- Desarrollar un sector primario moderno promoviendo sistemas alimentarios sostenibles que mantengan poblaciones rurales activas.
- Asegurar el fortalecimiento del Estado del Bienestar garantizando pensiones adecuadas y una atención sanitaria pública robusta.
- Modernizar capacidades defensivas garantizando seguridad ciudadana y colaborando estrechamente con socios europeos.
- Construir una Europa social mediante políticas migratorias responsables que respeten derechos humanos.
- Aumentar oferta habitacional asequible evitando tensiones en mercados locales; apoyar a jóvenes en acceso a vivienda digna.
- Orientar inversiones públicas hacia infraestructuras sostenibles mejorando movilidad segura tanto para personas como mercancías.
- Permanecer comprometido con políticas laborales justas garantizando igualdad real entre géneros y condiciones dignas para todos trabajadores.
- Proteger educación pública asegurando calidad educativa desde niveles iniciales hasta superiores; combatir acoso escolar con firmeza.
- Priorizar políticas centradas en juventud garantizando acceso a educación inclusiva, empleo estable y vivienda asequible.
Las propuestas elaboradas por los centros gestores deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025. Con ello, se busca presentar unos Presupuestos para 2026 que actúen como herramienta fundamental para implementar políticas públicas orientadas al beneficio colectivo del país.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 millones |
Ocupados en España |
18 años |
Cifras de paro más bajas desde hace este tiempo |
2,8% |
Déficit del ejercicio anterior |
7.824 millones € |
Gastos para mitigar desastres naturales |
23.000 millones € |
Quinto desembolso del Plan de Recuperación |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha aprobado el Ministerio de Hacienda recientemente?
El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que es el primer trámite para realizar las cuentas públicas del próximo año.
¿Cuál es el objetivo principal de los Presupuestos de 2026?
El objetivo es seguir impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, promoviendo la modernización y competitividad de la economía española.
¿Cómo se encuentra el empleo en España actualmente?
España cuenta con cifras récord de empleo, con más de 22 millones de ocupados y las cifras de paro son las más bajas en 18 años.
¿Qué políticas se continuarán impulsando en los nuevos presupuestos?
Se continuará apostando por políticas que impulsen viviendas asequibles, especialmente para los jóvenes, así como por la sostenibilidad medioambiental y la creación de empleo en sectores de alto valor añadido.
¿Cómo se está manejando el déficit público en España?
España ha logrado una constante reducción del déficit público desde el máximo alcanzado durante la pandemia, cerrando en el 2,8% en el ejercicio anterior.
¿Qué criterios prioritarios se han establecido para la elaboración de los PGE 2026?
Los criterios incluyen modernizar el tejido productivo, favorecer la inversión productiva, continuar la transición hacia una economía sostenible y reforzar el Estado del Bienestar, entre otros.
¿Cuándo deben ser enviadas las propuestas para los Presupuestos de 2026?
Las propuestas deben ser remitidas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025.