www.gacetadeprensa.com

Presupuesto

17/07/2025@18:23:40

España ha realizado el mayor esfuerzo presupuestario en I+D+I de su historia, duplicando en cinco años el peso de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el gasto en I+D ha crecido un 49,7% desde 2018, alcanzando los 22.379 millones de euros en 2023. Este aumento se debe tanto a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como a un crecimiento significativo de los fondos nacionales. El sector empresarial lidera la financiación y ejecución de I+D en España, mientras que el personal empleado en este ámbito ha aumentado un 21,9%. La ciencia española ha ganado visibilidad internacional, situándose entre los primeros países en publicaciones científicas y colaboraciones globales.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 7,1% interanual, alcanzando un total de 72.687 millones de euros hasta el 31 de mayo de 2025. Este incremento ha permitido que las cuentas de la Seguridad Social presenten un saldo positivo de 2.835 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 635 millones registrado en el mismo periodo del año anterior. Para más detalles, se puede consultar el resumen ejecutivo del presupuesto de mayo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,72% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025.

  • 1

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país.