www.gacetadeprensa.com

Guterres

24/09/2025@17:34:32

En la Asamblea General de la ONU, António Guterres y Annalena Baerbock defendieron la importancia del multilateralismo en un mundo marcado por crisis y conflictos. Ambos líderes realizaron un diagnóstico sombrío de la situación global, resaltando el sufrimiento humano y la necesidad de mantener los principios de la Carta de la ONU. Baerbock enfatizó que el fracaso no reside en la Carta, sino en la falta de voluntad de los Estados miembros para defenderla. Guterres denunció el gasto desproporcionado en armamento frente a los esfuerzos por la paz y llamó a una acción urgente en áreas como derechos humanos y justicia climática. Ambos concluyeron con un mensaje de esperanza, subrayando que rendirse no es una opción y que las Naciones Unidas son esenciales para encontrar soluciones globales.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su grave preocupación por la crisis humanitaria en El Fasher, Sudán, donde las hostilidades han aumentado y los civiles están en riesgo. Guterres hizo un llamado urgente a cesar las combates y garantizar la protección de los civiles, así como el acceso humanitario seguro. La situación se ha deteriorado tras un ataque reciente a una mezquita que dejó decenas de muertos. Las condiciones en la región son críticas, con un aumento del riesgo de violencia étnica y una hambruna declarada. Guterres instó a un diálogo inmediato entre las partes en conflicto y a una acción internacional coordinada para apoyar al pueblo sudanés.

António Guterres, Secretario General de la ONU, inauguró un nuevo Centro Regional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Almaty, Kazajstán, marcando el inicio de una "nueva era" de cooperación en Asia Central. Este centro servirá como un laboratorio de ideas y plataforma de acción, reuniendo a gobiernos, sector privado y sociedad civil para abordar desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la desigualdad de género. Guterres destacó la importancia histórica de Almaty como un puente entre Oriente y Occidente y subrayó el compromiso del centro con el desarrollo sostenible en Afganistán, enfatizando el respeto por los derechos humanos. La iniciativa busca promover una integración económica más profunda y responder a las necesidades regionales mediante soluciones colaborativas.

La incursión israelí viola la soberanía de el Líbano y las resoluciones del Consejo de Seguridad, ha sostenido Guterres en las últimas horas.

António Guterres pide un alto el fuego humanitario inmediato en Oriente Medio para aliviar el "épico sufrimiento humano" en Gaza e Israel. El llamamiento tiene lugar un día después de que cientos de personas murieran tras una explosión en el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza.
  • 1

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití sigue siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria alarmante. A pesar de ser uno de los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, el país ha recibido menos del 10% del financiamiento necesario para su asistencia. Guterres destacó que más de seis millones de personas requieren ayuda urgente y que la violencia de pandillas y las violaciones a los derechos humanos son rampantes, especialmente contra niños. La directora ejecutiva de UNICEF también subrayó la devastadora situación infantil en Haití, con un aumento significativo en las violaciones graves contra la niñez. Ambos líderes instaron a la comunidad internacional a actuar rápidamente para aliviar el sufrimiento y proteger a los más vulnerables.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, que han intensificado el riesgo para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres destacó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La situación se agrava tras cortes de electricidad que obligaron a la central a depender de generadores diésel, aumentando la vulnerabilidad de esta instalación nuclear clave en Europa. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa monitoreando la situación, advirtiendo sobre el deterioro de la seguridad nuclear en medio del conflicto.

El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.