| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, una iniciativa anunciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros líderes durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Este foro tiene como objetivo crear un espacio de diálogo inclusivo para abordar los desafíos globales relacionados con la deuda. Se espera que su primera reunión se celebre en el primer trimestre de 2026. El ministro español Carlos Cuerpo destacó la importancia del foro en un contexto de creciente incertidumbre económica y aumento de la deuda soberana, subrayando su papel como puente entre prestatarios y acreedores. La creación del Foro es uno de los resultados concretos de la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfocándose en soluciones innovadoras para los países en desarrollo y promoviendo un enfoque coordinado en la gestión de la deuda a nivel global. 
		
		
		
		 
		
			La Conjura de los Necios
				Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.
			 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España ha logrado establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, denominada 1HealthAI, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta iniciativa, respaldada por una inversión total de 82 millones de euros, posiciona al país a la vanguardia europea en tecnología avanzada. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó la importancia de esta infraestructura para democratizar el acceso a la innovación y fortalecer la independencia tecnológica en Europa. La nueva factoría proporcionará servicios gratuitos a empresas y centros de investigación, impulsando así el desarrollo de startups y mejorando la competitividad en sectores como la biotecnología y la investigación sanitaria. Con esta adición, España se une a Alemania y Polonia como uno de los pocos países con dos factorías de IA en su territorio. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, redefine la Hispanidad como un concepto inclusivo que abarca a todas las nacionalidades. Durante el encuentro "La Hispanidad es cosa de todos", celebrado en el marco del Día de la Hispanidad, Saiz destacó la importancia de cuidar lo que une y respetar las diferencias entre migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. En su discurso, enfatizó que la diversidad es una riqueza para España, donde residen millones de migrantes. Testimonios de participantes reflejaron cómo sus experiencias enriquecen la vida social y cultural del país, promoviendo una visión más amplia y humana de la identidad hispánica en el siglo XXI. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la sólida relación entre España y China en los sectores agrario, alimentario y pesquero. Durante un encuentro con el embajador chino, Yao Jing, Planas subrayó la confianza y el respeto mutuo que fundamentan esta colaboración. China se posiciona como un socio estratégico para España y su principal mercado en Asia, con exportaciones agroalimentarias que superan los 1.864 millones de euros, destacando la carne de porcino y el aceite de oliva. Desde 2018, ambos países han firmado 12 protocolos para facilitar el acceso de productos españoles al mercado chino. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El programa Verano Joven, promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha alcanzado un récord histórico en 2025, con 6,8 millones de viajes realizados en tren y autobús gracias a descuentos de hasta el 90%. Esta edición ha visto un incremento del 30% en comparación con el año anterior, beneficiando a más de 1,5 millones de jóvenes entre 18 y 30 años. La mayoría de los viajes se han concentrado en comunidades como Madrid, Andalucía, Valencia y Cataluña. Los descuentos aplicados incluyen un 90% en servicios de media distancia y autobuses regulares, facilitando así el acceso al transporte público y fomentando un turismo sostenible entre los jóvenes. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado un proyecto de real decreto que promueve la implementación de la radio digital terrestre en España utilizando la tecnología DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus). Esta iniciativa, publicada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, busca modernizar el sector radiofónico español, mejorando la eficiencia del espectro radioeléctrico y la calidad del audio. La normativa establece que RTVE tendrá un bloque exclusivo de frecuencias, mientras que los licenciatarios privados se integrarán en otro bloque con obligaciones de cobertura. Además, se contempla una evolución a DAB+ en fases para las emisoras autonómicas y locales. La audiencia pública sobre este proyecto estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2025. | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 9,9 millones de euros en tecnologías disruptivas aplicadas a la salud mediante el fondo español CRB Digital Health III. Esta iniciativa público-privada busca impulsar la transformación digital del sistema sanitario y fortalecer el liderazgo del país en innovación en el ámbito de la salud. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La 1 se consolida como líder de audiencias durante el fin de semana, alcanzando un 14,8% el sábado y un 13,7% el domingo. Destacan eventos como la victoria de España ante Georgia en la Clasificación para el Mundial 2026 y el desfile del Día de la Fiesta Nacional. El partido de fútbol fue lo más visto del sábado, con más de 3,4 millones de espectadores. El desfile del domingo logró un impresionante 43,8% en su franja matinal, marcando uno de los mejores registros históricos. Además, programas como "Telediario 2 Fin de Semana" y "DCorazón" también destacaron en audiencia. La cadena pública muestra un crecimiento significativo en varios segmentos demográficos, consolidando su posición en la televisión española. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma, parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes, establece un marco común para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y el uso de recursos en sistemas de IA. Con la participación de más de 40 expertos del sector, se busca promover una IA más responsable y eficiente desde el punto de vista ambiental, centrándose en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Esta iniciativa también alinea a España con las normativas europeas sobre sostenibilidad tecnológica y refuerza su compromiso con la transparencia en el uso de tecnologías avanzadas. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Dos de cada tres personas que regularizan su situación en España a través del arraigo son latinoamericanas, representando 225.428 de un total de 352.089 permisos vigentes. El arraigo permite obtener un permiso temporal de residencia y trabajo a quienes demuestran vínculos sociales o laborales con el país. La población latinoamericana en España asciende a 4,2 millones, constituyendo el 60% de los extranjeros, con Colombia, Venezuela y Ecuador como principales países de origen. Además, casi el 35% de los afiliados a la Seguridad Social en España provienen de Latinoamérica, destacando un crecimiento significativo en la última década. El Gobierno español valora estos lazos históricos y culturales, promoviendo convenios bilaterales que garantizan derechos laborales y pensiones para los migrantes. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado una videoconferencia con los altos mandos del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania. El objetivo fue actualizar las necesidades operativas y coordinar el apoyo español a esta fuerza. Robles destacó que el apoyo de España será práctico y centrado en las capacidades más demandadas, incluyendo la entrega reciente de sistemas de defensa contra-carro y próximos envíos de munición, equipos de visión nocturna y vehículos tácticos. Además, se discutieron mejoras en asistencia sanitaria militar. La ministra reafirmó el compromiso de España con la defensa y protección de Ucrania. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La Unión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España a través del Fondo de Solidaridad, destinados a mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda es histórica, siendo la segunda más alta desde la creación del fondo en 2002, y representa el 81% del total disponible para este año. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, como el restablecimiento de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones de euros adicionales de fondos de cohesión para apoyar la reconstrucción en las zonas afectadas. 
		
		 
		
			
		
			
				España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Además, España respalda los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados. |