www.gacetadeprensa.com

España

15/09/2025@13:59:43

España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió al vice primer ministro chino, He Lifeng. Este encuentro, realizado el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz, refleja la apuesta del Gobierno español por la diplomacia y el diálogo internacional. España agradece a ambas naciones por confiar en Madrid para este importante evento, que busca fortalecer la relación comercial entre los dos países.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria en un evento organizado por John Deere. Subrayó la importancia de la agricultura de precisión y anunció medidas del Gobierno para modernizar las explotaciones agrícolas, incluyendo un presupuesto histórico para el Plan Renove de maquinaria. Planas afirmó que España se posiciona como un referente en tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras, con un enfoque en atraer talento al sector agroalimentario. Además, se han destinado 230 millones de euros a proyectos de agricultura de precisión, impulsando una transformación tecnológica en el campo.

En España, el 20% de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado en educación superior, duplicando la media de la OCDE y la UE25, que se sitúa en torno al 11%. Este aumento se atribuye a la fuerte presencia de ciclos de Formación Profesional (FP) de grado superior. Según el informe 'Panorama de la Educación 2025' de la OCDE, el acceso a la educación superior en España es notable, con un 39% ingresando por FP superior y un 47% por grado universitario. Además, destaca una movilidad intergeneracional ascendente, con un 30% de jóvenes cuyos padres no completaron la secundaria logrando titularse en educación superior. La tasa de abandono es baja, situándose en un 14%, y las mujeres presentan mayores tasas de finalización que los hombres. En términos salariales, los graduados en estudios superiores ganan un 49% más que quienes solo completan la secundaria. La inversión educativa en España es inferior a la media de la OCDE en términos absolutos, pero relativa a su PIB per cápita supera las medias internacionales.

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras aprobar una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer trámite establece criterios para orientar los recursos públicos y continuar con las políticas económicas y sociales que han impulsado el crecimiento en España. Los nuevos presupuestos buscarán fomentar un crecimiento sostenible, crear empleo en sectores de alto valor añadido, y abordar retos como la vivienda asequible y la sostenibilidad medioambiental. Además, se mantendrá una política fiscal responsable, con el objetivo de reducir el déficit público y garantizar la financiación de servicios esenciales. Las propuestas deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025.

España reafirma su compromiso con la OTAN al alcanzar el objetivo del 2% del PIB en inversiones en defensa. Estas inversiones están destinadas a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como inteligencia artificial, robótica y biotecnología. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión inicial de 10.471 millones de euros, busca fortalecer la industria de defensa nacional y crear empleo de alta cualificación. Este enfoque es crucial en un entorno geopolítico complejo, garantizando la seguridad colectiva.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha triplicado su presupuesto humanitario en los últimos cinco años, aumentando de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Este incremento del 7,4% respecto al año anterior posiciona a España entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo. El ministro José Manuel Albares destacó que esta acción refleja la solidaridad de la sociedad española y es crucial para abordar crisis como las de Gaza, Ucrania y Sudán. En 2024, se destinarán 15 millones de euros a intervenciones de emergencia y se reafirma el compromiso con el Derecho Internacional Humanitario ante un aumento global de necesidades humanitarias, con más de 300 millones de personas requiriendo asistencia.

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este aumento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en el último año, representando el 14,2% del total de afiliados. Desde la reforma laboral, más del 40% del empleo creado corresponde a trabajadores foráneos, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su crecimiento en actividades altamente cualificadas. Las mujeres constituyen el 43,4% de estos trabajadores, reflejando la creciente integración de extranjeros en el mercado laboral español.

La Comisión Europea ha transferido más de 23.000 millones de euros a España como parte del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias netas para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, además de cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España ha recibido más de 55.000 millones en total, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos no reembolsables. A pesar del progreso, quedan pendientes algunos hitos que se están trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Europea.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, destacó la necesidad de unidad entre los aliados ante la agresión rusa y reafirmó el compromiso continuo de España con Ucrania. Robles anunció medidas para reforzar la capacidad defensiva ucraniana y mencionó que más de 8.000 efectivos han sido formados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. Además, subrayó el apoyo humanitario a familias ucranianas y reiteró que España seguirá colaborando con sus socios internacionales para alcanzar una paz duradera.

La 1 se posiciona como líder de audiencia el domingo con un 13,5% de cuota, destacando la goleada de España ante Turquía en su segundo partido de clasificación para el Mundial 2026, que atrajo a 8 millones de espectadores únicos. El encuentro alcanzó un pico de 4.360.000 seguidores durante el 'minuto de oro'. Además, la cadena destacó en diversas franjas horarias con programas como el Telediario Fin de Semana y el estreno de la película 'El maestro que prometió el mar', consolidando su éxito en entretenimiento e información.

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 4,1%. Reino Unido lidera el gasto turístico, seguido por Alemania y Francia. En julio, España recibió 11 millones de turistas que generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros. Cada visitante gastó un promedio de 1.493 euros. Baleares fue el destino más popular en julio con más de 2,5 millones de visitantes.

El programa 'Informe Semanal' se centra en la grave crisis de incendios que afecta a España, con especial atención a las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura. En agosto, se han quemado casi 390.000 hectáreas debido a récords de temperatura y baja humedad, lo que ha provocado la peor oleada de incendios en tres décadas. La ministra de Defensa destaca que la situación es sin precedentes para la UME. El reportaje también aborda el impacto del calor extremo en las ciudades y cómo estos fenómenos climáticos adversos son cada vez más comunes. Además, el programa rinde homenaje a la Fundación Miró, explorando su legado cultural y artístico tras 50 años de su inauguración.

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord de 173.286 trasplantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, con España aportando el 50% de los donantes en esta categoría dentro de la Unión Europea. La ministra de Sanidad destacó el compromiso del país y la innovación en procesos de trasplante. A nivel global, la donación y trasplante de órganos también mostraron cifras récord, aunque aún persisten desafíos con pacientes en lista de espera.

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado enérgicamente la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia advierten que esta decisión agravará la crisis humanitaria y aumentará el número de víctimas civiles. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y destacan que la escalada de violencia obstaculiza la solución de dos Estados. Exigen un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria para Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, España ha enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar su apoyo mediante envíos de suministros médicos, alimentos y asistencia a organizaciones no gubernamentales que operan en la región.