António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo sufren por deudas abrumadoras y falta de financiación, mientras el calentamiento global amenaza con superar los 1,5 grados. Propone soluciones basadas en cooperación internacional y reformas en la arquitectura financiera global para incluir a los países en desarrollo. Su mensaje es claro: solo a través del trabajo conjunto se podrá encontrar una salida a esta crisis multifacética.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó el compromiso del Gobierno español con la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde estuvo presente el presidente Pedro Sánchez, Albares rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en zonas de conflicto como Palestina, Haití y Ucrania. Resaltó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó que España continuará fortaleciendo su apoyo a la cooperación internacional. Según datos de la AECID, hay 2.317 profesionales dedicados a esta causa en 2025, con una mayoría de mujeres y profesionales mayores de 35 años. La mayor parte de estos cooperantes se encuentra en África Subsahariana, contribuyendo a diversas áreas como salud, educación y medio ambiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está fortaleciendo su política de cooperación internacional mediante la creación de nuevas Alianzas para el Desarrollo Sostenible. Estas alianzas, enmarcadas en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, buscan establecer acuerdos bilaterales que promuevan políticas públicas inclusivas e innovadoras. La primera de estas alianzas se firmó con Uruguay y abarca desde la seguridad hasta intercambios culturales. Además, se están desarrollando nuevas alianzas con Egipto y Panamá, enfocándose en un enfoque transformador y multilateral que prioriza la igualdad y los derechos humanos.
Líderes mundiales se preparan para una conferencia histórica de la ONU en Turkmenistán, que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto en Awaza, con el objetivo de reestructurar el sistema global en apoyo a 32 países en desarrollo sin litoral. Este evento busca mejorar las oportunidades económicas y comerciales para estas naciones, que enfrentan altos costos de comercio y limitaciones logísticas. La conferencia contará con la participación de jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil, y se centrará en el Programa de Acción Awaza para 2024-2034, que incluye iniciativas clave como un mecanismo global de inversión en infraestructura y centros regionales de investigación agrícola. La alta representante de la ONU enfatiza la importancia de abordar las necesidades de millones de personas afectadas por la falta de acceso al mar y otros desafíos estructurales.
España, junto a 21 países, solicita a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se une a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en Gaza y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para su población.
|
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha firmado en El Cairo la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 con Egipto, junto a la ministra egipcia Rania Al-Mashat. Este acuerdo establece las prioridades de cooperación entre ambos países, enfocándose en el fortalecimiento de instituciones públicas, la respuesta a demandas sociales y la lucha contra el cambio climático. La alianza se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca promover un desarrollo económico inclusivo. Con un aumento significativo en el desembolso de ayuda española hacia Egipto, se prevé una colaboración estrecha en áreas como empleo, gestión del agua e igualdad de género. Esta firma refuerza las relaciones bilaterales y sigue a la reciente elevación de estas a nivel de Asociación Estratégica.
Brasil y la ONU han destacado la Amazonía como un eje central en la agenda global contra el hambre y el cambio climático durante la "Semana de la Amazonía". Este evento, que reunió a representantes de gobiernos, pueblos indígenas y sociedad civil en Manaos, subrayó la importancia de la agricultura familiar, que representa el 85,4% de las explotaciones agropecuarias en la región. Con miras a la COP30 en 2025, se discutieron estrategias para combatir la inseguridad alimentaria y promover modelos económicos sostenibles. La cooperación Sur-Sur también fue un tema clave, resaltando dos décadas de colaboración en políticas de nutrición. Se estableció una hoja de ruta regional centrada en mercados, gobernanza y financiamiento para enfrentar los desafíos ambientales y alimentarios.
La Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo Sin Litoral, celebrada en Awaza, Turkmenistán, culminó con la adopción de la Declaración de Awaza, un plan ambicioso para impulsar el desarrollo sostenible y la resiliencia de 32 naciones sin acceso directo al mar. Este evento reunió a líderes mundiales y representantes del sector privado, quienes abordaron desafíos como altos costos comerciales y vulnerabilidad al cambio climático. La declaración establece estrategias clave en áreas como transformación económica, comercio e infraestructura, y llama a inversiones estratégicas para liberar el potencial de estos países. La ONU se compromete a apoyar esta década de acción con un seguimiento continuo de la implementación del plan.
España y Mauritania han firmado un Memorando de Entendimiento para fortalecer su cooperación en materia de medio ambiente, específicamente en la gestión de parques nacionales y reservas de la biosfera. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, han establecido una hoja de ruta que incluye capacitación técnica, restauración de ecosistemas y educación ambiental. Este acuerdo busca mejorar la gestión sostenible de los espacios protegidos y fomentar el desarrollo socioeconómico en áreas ecológicamente valiosas. Con una vigencia inicial de cinco años, el MOU refleja el compromiso de España con la cooperación internacional en la protección del medio ambiente, especialmente en regiones como el Sahel.
|