www.gacetadeprensa.com
El Consejo de Seguridad busca fortalecer la tregua en Gaza ante la creciente violencia
Ampliar

El Consejo de Seguridad busca fortalecer la tregua en Gaza ante la creciente violencia

martes 25 de noviembre de 2025, 14:26h

El Consejo de Seguridad de la ONU debe aprovechar el actual "momento de renovada esperanza" en Gaza, a pesar de la creciente violencia que amenaza el frágil alto el fuego. Recientes ataques aéreos israelíes y enfrentamientos con militantes palestinos han causado numerosas víctimas, poniendo en riesgo la tregua alcanzada. El coordinador especial adjunto de la ONU, Ramiz Alakbarov, destacó la necesidad urgente de moderación por parte de todas las partes y subrayó la importancia de restaurar la dignidad y esperanza en la región. Además, se reporta un aumento alarmante de violencia en Cisjordania y desafíos significativos para la asistencia humanitaria en Gaza. La comunidad internacional debe comprometerse a establecer un proceso político claro para resolver el conflicto israelí-palestino.

El reciente aumento de la violencia en Gaza ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad del alto el fuego, según advirtió un funcionario de la ONU. Ramiz Alakbarov, coordinador especial adjunto para el Proceso de Paz en Oriente Medio, informó al Consejo de Seguridad que los ataques aéreos israelíes y las acciones de militantes palestinos están poniendo en peligro la frágil tregua.

A pesar de que el alto el fuego se mantiene en gran medida, la situación es tensa. Alakbarov destacó que este es un momento de “renovada esperanza” y subrayó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para construir un futuro mejor para todas las partes involucradas.

Alto el fuego frágil en riesgo

El mes pasado, Israel y Hamás acordaron una primera fase del alto el fuego y la liberación de rehenes bajo un plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, recientes ataques aéreos han dejado numerosas víctimas y destrucción, mientras que los enfrentamientos entre militantes palestinos e israelíes han resultado en muertes.

“Esta violencia está poniendo en peligro el frágil alto el fuego”, afirmó Alakbarov, instando a todos los actores a ejercer moderación y cumplir con sus compromisos establecidos en el acuerdo.

‘Primeros destellos de alivio’

El Consejo de Seguridad también ha dado pasos significativos hacia la consolidación del alto el fuego con la adopción de la resolución 2803 (2025), que respalda tanto el plan estadounidense como el despliegue de una fuerza internacional temporal para Gaza.

A pesar de enfrentar condiciones de vida difíciles y una devastación significativa, Alakbarov señaló que la población de Gaza ha comenzado a experimentar “los primeros destellos de alivio” tras dos años de bombardeos constantes. Familias israelíes también han podido reunirse con parientes que habían sido retenidos como rehenes.

Desplazamiento, daños y destrucción

No obstante, la situación humanitaria sigue siendo sombría. Más de 1.7 millones de personas continúan desplazadas y casi el 80% de los edificios han sido dañados o destruidos. La ONU ha intensificado sus esfuerzos para movilizar asistencia humanitaria, aunque estos esfuerzos necesitan ser ampliados significativamente.

Alakbarov visitó recientemente Gaza y describió la imagen como “desoladora”, enfatizando la urgencia de pasar más allá de la asistencia humanitaria inmediata hacia procesos que permitan a las comunidades reconstruir sus vidas y restaurar servicios esenciales.

Restaurar dignidad y esperanza

El daño sufrido por Gaza es calificado como catastrófico en términos físicos, económicos y sociales. Por ello, se hace un llamado a la comunidad internacional para que no solo aborde las necesidades inmediatas, sino también las cuestiones psicosociales y de justicia.

“Es imperativo restaurar dignidad y esperanza”, declaró Alakbarov. “Estos esfuerzos deben estar respaldados por un horizonte político claro que resuelva el conflicto y ponga fin a la ocupación ilegal”.

Violencia ‘alarmante’ en Cisjordania

En Cisjordania, la situación también es preocupante. La expansión de asentamientos y los actos violentos han alcanzado niveles alarmantes. Las operaciones militares israelíes han resultado en muertes y desplazamientos masivos entre los palestinos.

La violencia perpetrada por colonos ha llegado a ser considerada una emergencia; durante octubre se registró un promedio alarmante de ocho ataques diarios contra palestinos durante la cosecha de aceitunas. Además, actos incendiarios y profanaciones han incrementado aún más las tensiones existentes.

Preocupación por el Líbano y Siria

A nivel regional, Alakbarov reiteró los llamados del Secretario General para que las partes involucradas en Líbano mantengan su compromiso con el cese al fuego establecido tras combates prolongados entre Israel y Hezbolá. También hizo hincapié en la necesidad urgente de detener todas las violaciones a la soberanía siria.

Los desafíos requieren compromiso

Regresando al contexto gazatí, Alakbarov enfatizó que las decisiones actuales serán cruciales para determinar si se preserva o no el alto el fuego. Es esencial implementar completamente la primera fase del acuerdo y avanzar rápidamente hacia las siguientes etapas.

"Los desafíos son inmensos", concluyó Alakbarov. "Sin embargo, debemos comprometernos todos para evitar un fracaso inimaginable". La ONU reafirma su compromiso con transformar esta oportunidad crítica en una solución duradera al conflicto israelo-palestino.

Nuevos impedimentos a la ayuda humanitaria en Gaza

A nivel operativo, se reportó que tres misiones destinadas a recoger suministros humanitarios fueron rechazadas por fuerzas israelíes bajo alegaciones operativas. Además, se impidió el despliegue de observadores internacionales encargados de verificar restricciones en puntos fronterizos clave.

Aunque algunos intentos por restablecer servicios médicos esenciales fueron frustrados debido a operaciones militares israelíes cercanas, continúa siendo vital asegurar acceso humanitario efectivo para aliviar las condiciones críticas en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,7 millones Personas desplazadas en Gaza
80% Porcentaje de edificios dañados o destruidos
8 Promedio de ataques de colonos contra palestinos por día en octubre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual del alto el fuego en Gaza?

El alto el fuego en Gaza se mantiene en gran medida, pero recientes ataques aéreos israelíes y ataques de militantes palestinos han puesto en riesgo esta tregua.

¿Qué ha dicho un funcionario de la ONU sobre la violencia reciente?

Ramiz Alakbarov, coordinador especial adjunto de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio, advirtió que la violencia está poniendo en peligro el frágil alto el fuego y llamó a todas las partes a ejercer moderación.

¿Qué condiciones enfrenta la población de Gaza actualmente?

A pesar de algunos destellos de alivio, la población sigue enfrentando condiciones de vida insoportables, con más de 1,7 millones de personas desplazadas y casi el 80% de los edificios dañados o destruidos.

¿Cuáles son las preocupaciones sobre Cisjordania?

En Cisjordania, se reporta una escalada alarmante de violencia, expansión de asentamientos y desplazamiento continuo de palestinos debido a operaciones militares israelíes.

¿Qué debe hacer la comunidad internacional según Alakbarov?

La comunidad internacional debe no solo centrarse en las necesidades físicas inmediatas, sino también abordar las necesidades psicosociales y trabajar hacia una solución política clara para resolver el conflicto.

¿Qué obstáculos enfrenta la ayuda humanitaria en Gaza?

Recientemente, varias misiones destinadas a proporcionar ayuda humanitaria fueron rechazadas por fuerzas israelíes bajo alegaciones operativas, lo que impide el despliegue necesario para asistir a la población afectada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios