www.gacetadeprensa.com
Planas destaca la importancia de modernizar el regadío para un futuro sostenible
Ampliar

Planas destaca la importancia de modernizar el regadío para un futuro sostenible

viernes 07 de noviembre de 2025, 14:59h

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de modernizar el regadío en España durante el acto conmemorativo del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) en Madrid. Planas subrayó que el futuro del regadío se basa en la transición hacia un modelo inteligente y sostenible, impulsado por la digitalización y una gestión eficiente de los recursos hídricos. Con más del 76 % de la superficie de riego modernizada, el Gobierno está invirtiendo más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027 para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en este sector. Esta modernización beneficiará a 750.000 hectáreas y es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático, garantizando la competitividad y sostenibilidad del medio rural español.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha cerrado el evento conmemorativo del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) en Madrid. Durante su intervención, Planas destacó que los años venideros serán cruciales para la transición del regadío sostenible hacia un regadío inteligente, fundamentado en la digitalización y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Planas subrayó que estamos ante una auténtica revolución tecnológica que ofrece a los regantes herramientas innovadoras para incrementar la producción utilizando menos agua y energía. "Modernizar el regadío es transformar para mejorar", afirmó el ministro, quien también se refirió a los regadíos como "la joya de la corona" de la agricultura española.

Prioridades estratégicas del Gobierno

En su discurso, el ministro delineó lo que considera el triángulo mágico del futuro agrario: sostenibilidad, digitalización e innovación, junto con el relevo generacional. Actualmente, más del 76 % de la superficie de riego en España ha sido modernizada, lo que contribuye significativamente a la productividad agrícola, generando el 71 % del valor de la producción vegetal con apenas 3,7 millones de hectáreas regadas.

El Gobierno español ha establecido como prioridad estratégica la modernización de los regadíos, impulsando desde 2018 una inversión sin precedentes en las últimas décadas. Se prevé destinar más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027, lo que representa un esfuerzo por duplicar la inversión realizada durante las dos décadas anteriores.

Ejes fundamentales de inversión

Dicha inversión se organiza a través de cuatro programas principales. El más destacado es el plan orientado a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en los regadíos, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este plan concentra gran parte de los fondos destinados a iniciativas relacionadas con la digitalización, así como al ahorro energético y hídrico.

A este programa se suman otros esfuerzos como el convenio tradicional entre el ministerio y Seiasa, que mantiene activos proyectos ya iniciados; las acciones directas llevadas a cabo por el propio Ministerio; y aquellos proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), todos ellos enfocados en potenciar la sostenibilidad y competitividad en áreas rurales.

Impacto y compromiso comunitario

A través de estas iniciativas se espera modernizar hasta 750.000 hectáreas, incluyendo 200.000 hectáreas que serán transformadas por primera vez. Más de 250 comunidades de regantes participarán en este proceso, beneficiando a aproximadamente 237.000 agricultores. "Las comunidades de regantes son el alma de este proceso", enfatizó Planas al resaltar su compromiso con el futuro tanto de sus explotaciones como de sus localidades.

El ministro también hizo hincapié en los efectos adversos del cambio climático, advirtiendo que podría reducir los recursos hídricos disponibles entre un 12 % y un 40 % para finales del siglo. En este contexto, defendió que los regadíos sostenibles son parte esencial para enfrentar estos desafíos climáticos.

Cierre positivo sobre colaboración pública-privada

Pese a los retos presentes y futuros, Planas valoró positivamente el trabajo realizado por Seiasa como un modelo ejemplar de cooperación público-privada. Agradeció a todos los involucrados —comunidades de regantes, Tragsa, empresas tecnológicas y administraciones— por su contribución a esta transformación significativa que posiciona a España como un referente mundial en modernización sostenible del regadío.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
76% Porcentaje de la superficie de riego modernizada en España.
71% Porcentaje del valor de la producción vegetal generado con solo 3,7 millones de hectáreas de superficie regada.
2.500 millones de euros Inversión impulsada por el Gobierno entre 2022 y 2027 para la modernización de regadíos.
750.000 hectáreas Total de hectáreas que se modernizarán como parte de las actuaciones.
200.000 hectáreas Cantidad de hectáreas que se transformarán por primera vez.
250 Número de comunidades de regantes involucradas en el proceso.
237.000 Número de agricultores beneficiarios del proceso de modernización.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha destacado el ministro Luis Planas sobre el futuro del regadío en España?

El ministro ha señalado que los próximos años marcarán la transición «del regadío sostenible al regadío inteligente», enfatizando la importancia de la digitalización y la gestión eficiente de los recursos.

¿Cuál es la inversión prevista para la modernización de los regadíos en España?

El Gobierno impulsa una inversión de más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027, lo que representa duplicar la inversión realizada en las dos décadas anteriores.

¿Cuántas hectáreas se modernizarán con estas inversiones?

Se prevé modernizar un total de 750.000 hectáreas, de las cuales 200.000 se transformarán por primera vez.

¿Qué papel juegan las comunidades de regantes en este proceso?

Las comunidades de regantes son consideradas el alma del proceso de modernización, reflejando un compromiso firme por el futuro de sus explotaciones y pueblos.

¿Cómo afecta el cambio climático a los recursos hídricos según el ministro?

Planas advirtió que el cambio climático podría reducir los recursos hídricos disponibles entre un 12 % y un 40 % a final de siglo, destacando que los regadíos sostenibles son parte de la respuesta a esta problemática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios