Con la fecha límite de 2030 cada vez más cerca, ministros, expertos y representantes de la sociedad civil se darán cita en Nueva York a partir del próximo lunes para participar en un foro de alto nivel de la ONU. Este encuentro busca acelerar las acciones necesarias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) de 2025 se llevará a cabo justo después de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. Esta última concluyó con un llamamiento renovado a la acción urgente, destacando una alarmante brecha anual de cuatro billones de dólares en financiación necesaria para alcanzar los ODS.
La reunión, organizada bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), tendrá lugar del 14 al 23 de julio en la sede de la ONU en Nueva York.
Un enfoque hacia soluciones sostenibles
Bajo el lema “Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia”, el foro Político de 2025 hará hincapié en estrategias prácticas fundamentadas en datos. La urgencia es palpable, ya que el plazo se aproxima rápidamente y es crucial abordar las brechas existentes en la implementación, especialmente ante crisis globales como el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad económica.
Cada año, este foro revisa a fondo determinados Objetivos. En esta ocasión, los enfoques estarán centrados en cinco áreas clave:
Evaluaciones nacionales voluntarias y participación diversa
Una característica distintiva del foro son los Exámenes Nacionales Voluntarios, que permiten a los Estados miembros realizar autoevaluaciones sobre su progreso hacia los ODS. En este evento se anticipan presentaciones por parte de numerosos países, que ofrecerán información tanto sobre logros como sobre desafíos persistentes.
Dichas evaluaciones fomentan la transparencia y el aprendizaje entre pares, además de proporcionar una plataforma para que actores como la sociedad civil interactúen directamente con los gobiernos respecto a prioridades de desarrollo.
A pesar de ser una plataforma intergubernamental, el foro también acoge una amplia gama de voces: grupos juveniles, autoridades locales, pueblos indígenas, ONG, académicos y el sector privado. Un variado programa incluirá actos paralelos, exposiciones y debates que reflejan el espíritu inclusivo de la Agenda 2030.
Un momento decisivo hacia 2030
A medida que se cuenta regresivamente hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, el foro de 2025 representa un punto crítico para las decisiones futuras. No es simplemente una revisión anual; este año marca un momento donde deben converger ciencia, solidaridad y acción urgente. Las discusiones establecen un precedente para la próxima Cumbre sobre los ODS programada para 2027, donde líderes mundiales evaluarán el progreso colectivo y definirán las acciones finales hacia 2030.
Las decisiones tomadas ahora serán determinantes para saber si los ODS lograrán cumplir su promesa global o si se convertirán en otra oportunidad perdida.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fecha límite para los ODS |
2030 |
Brecha de financiación anual necesaria para alcanzar los ODS |
4 billones de dólares |
Fechas del foro |
Del 14 al 23 de julio de 2025 |
Años restantes para cumplir la Agenda 2030 |
5 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo principal del foro de la ONU en 2025?
El objetivo principal del foro es acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un enfoque inclusivo y basado en evidencia, bajo el lema "no dejar a nadie atrás".
¿Qué temas se abordarán en el foro de este año?
En 2025, el foro se centrará en cinco ODS: Salud y bienestar (ODS 3), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Vida submarina (ODS 14) y Alianzas para alcanzar los objetivos (ODS 17).
¿Cómo participarán los países en el foro?
Los países compartirán sus avances a través de Exámenes Nacionales Voluntarios, donde realizarán autoevaluaciones sobre su progreso hacia los ODS, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.
¿Quiénes participan en el foro además de los gobiernos?
Aparte de los gobiernos, el foro reúne a grupos de jóvenes, autoridades locales, pueblos indígenas, ONG, académicos, el sector privado y agencias del sistema de la ONU.
¿Por qué es importante el foro de 2025?
El foro marca un punto crítico a solo cinco años de cumplir con la Agenda 2030. Establecerá el tono para la próxima Cumbre sobre los ODS en 2027 y determinará si se logrará cumplir con las promesas globales o si se perderá una oportunidad.