En agosto, Awaza, en la costa del mar Caspio de Turkmenistán, se convertirá en el escenario de una conferencia histórica de la ONU. Este evento reunirá a jefes de Estado, ministros, inversores y líderes de la sociedad civil con un objetivo claro: reestructurar el sistema global para apoyar a 32 países en desarrollo sin litoral, cuyas economías suelen ser marginadas debido a su falta de acceso al mar.
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3), respaldada por el nuevo Programa de Acción de Awaza, tiene como meta facilitar un tránsito más libre, establecer corredores comerciales más eficientes y fomentar una mayor resiliencia económica. Esta iniciativa busca mejorar las perspectivas de desarrollo para los 570 millones de personas que habitan en estas naciones.
Desde hace tiempo, la geografía ha determinado el destino de los países sin litoral. Los costos comerciales son hasta un 74% más altos que el promedio global, y transportar mercancías a través de fronteras puede tardar el doble que en naciones costeras. Como resultado, estos países solo participan con un 1,2% del comercio mundial. En medio de cambios económicos globales, enfrentan el riesgo inminente de quedar rezagados.
Oportunidad crucial
“La conferencia es una oportunidad crucial para revertir esta tendencia”, afirmó Rabab Fatima, alta representante de la ONU para los Países en Desarrollo Sin Litoral. “Se centra en las personas: en los millones de niños que carecen de internet o herramientas digitales, en los agricultores que no pueden llevar sus productos al mercado debido a carreteras en mal estado y en emprendedores cuyos sueños son obstaculizados por retrasos fronterizos y acceso limitado al financiamiento”.
El evento se desarrollará del 5 al 8 de agosto e incluirá sesiones plenarias, cinco mesas redondas de alto nivel y un Foro del Sector Privado enfocado en crear alianzas e impulsar inversiones. También se llevarán a cabo foros específicos con parlamentarios, mujeres líderes, miembros de la sociedad civil y jóvenes para asegurar que todas las voces sean escuchadas durante los debates.
La presencia del Secretario General, António Guterres, resalta la urgencia del tema abordado.
Programa de Acción Awaza
Un aspecto central del encuentro será el Programa de Acción Awaza para 2024-2034, adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre pasado. Este plan establece cinco áreas prioritarias: transformación estructural, infraestructura y conectividad, facilitación del comercio, integración regional y desarrollo resiliente, apoyadas por cinco iniciativas emblemáticas.
Entre estas iniciativas se encuentran:
- Un mecanismo global para invertir en infraestructura que cierre brechas financieras.
- Centros regionales dedicados a la investigación agrícola para mejorar la seguridad alimentaria.
- Un panel alto nivel sobre libertad de tránsito para garantizar flujos transfronterizos fluidos.
- Iniciativas enfocadas en conectividad digital para reducir la brecha tecnológica.
- Un programa específico sobre comercio dentro de la Organización Mundial del Comercio dirigido a países sin litoral.
Acojo diplomático
Tener lugar este cónclave LLDC3 representa tanto un hito diplomático como una declaración significativa para Turkmenistán. “Nos sentimos orgullosos de celebrarla en la costa del Mar Caspio”, expresó Aksoltan Ataeva, embajadora turcomana ante la ONU. “Esperamos darles la bienvenida a todos a Awaza para una conferencia transformadora que sitúa a los países sin litoral en el centro de las alianzas globales”.
Los organizadores prometen instalaciones modernas junto con muestras culturales y espacios diseñados para fomentar el networking. Los delegados también tendrán la oportunidad de experimentar el rico patrimonio turcomano que abarca desde arte local hasta gastronomía típica del Caspio.
Punto crítico
Para los países en desarrollo sin litoral, lo que está en juego es nada menos que su existencia. Estos estados son especialmente vulnerables al cambio climático y están desconectados tanto físicamente como económicamente respecto a las cadenas globales de valor. Sin acciones decisivas, avanzar hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible será una meta inalcanzable.
“El destino humano está intrínsecamente ligado al destino de estos países”, declaró Diego Pacheco, embajador boliviano y actual presidente del Grupo LLDC en la ONU. “Juntos podemos liberar su potencial no solo para beneficio propio sino también para el futuro compartido del planeta”.
A medida que se aproxima el evento en Awaza, las expectativas son elevadas; no se trata simplemente de si importa o no la geografía (lo hace), sino si puede prevalecer una solidaridad global capaz de superar esos límites. La Conferencia LLDC3 busca demostrar que sí es posible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
32 |
Países en desarrollo sin litoral |
570 millones |
Personas que viven en esos países |
74% |
Aumento de los costos del comercio respecto al promedio mundial |
1,2% |
Porcentaje del comercio mundial que corresponde a los países sin litoral |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la conferencia histórica de la ONU en Turkmenistán?
El objetivo de la conferencia es reestructurar el sistema global en apoyo de 32 países en desarrollo sin litoral, buscando mejorar su acceso a oportunidades económicas y reducir los costos del comercio.
¿Cuándo se llevará a cabo la conferencia LLDC3?
La conferencia se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto.
¿Qué temas se abordarán durante la conferencia?
Se abordarán temas como el tránsito más libre, corredores comerciales más inteligentes, resiliencia económica y nuevas formas de financiación para mejorar las perspectivas de desarrollo en los países sin litoral.
¿Quiénes participarán en la conferencia?
Se espera la participación de jefes de Estado, ministros, inversores, líderes de la sociedad civil y el Secretario General de la ONU, António Guterres.
¿Qué es el Programa de Acción Awaza?
El Programa de Acción Awaza es un plan adoptado por la Asamblea General de la ONU que establece cinco áreas prioritarias para apoyar a los países en desarrollo sin litoral entre 2024 y 2034.
¿Por qué es importante esta conferencia para los países sin litoral?
Es crucial porque estos países enfrentan altos costos comerciales y riesgos económicos significativos. La conferencia busca revertir estas tendencias y asegurar un futuro más sostenible para ellos.