Los ministerios de Transformación Digital y de la Función Pública, así como el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, han dado un paso significativo hacia la inclusión en los procesos selectivos para el acceso al empleo público. A través de una orden ministerial recientemente firmada, se actualizan las adaptaciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad que deseen presentarse a estas pruebas.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, subrayó que “el empleo público debe ser un ascensor social de dignidad y oportunidades”. En su declaración, enfatizó el compromiso del gobierno por construir una España inclusiva que no deje a nadie atrás y que cuente con una administración pública digitalizada y humanista.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, destacó que esta normativa tiene como objetivo aumentar la representación de personas con discapacidad en la función pública. “Eliminar las brechas y barreras en las oposiciones es fundamental para que las administraciones se beneficien del talento y diversidad que aportan estas personas”, afirmó.
Medidas Complementarias
La nueva orden complementa otras iniciativas ya implementadas, como el aumento de la cuota de reserva para personas con discapacidad del 7% al 10% en el ámbito del empleo público. Además, se han creado unidades de inclusión laboral en cada departamento ministerial para asegurar un entorno laboral accesible y saludable para los funcionarios con discapacidad.
Entre las adaptaciones incluidas en esta normativa se encuentran ajustes en los ejercicios de las pruebas selectivas para el personal civil de la Administración del Estado. Estas adaptaciones abarcan desde la provisión de medios materiales y humanos hasta asistencias específicas y tecnologías asistidas necesarias para facilitar la participación efectiva de los aspirantes.
Asimismo, se contempla la concesión de tiempo adicional durante las pruebas selectivas, garantizando así un entorno más equitativo. Las adaptaciones pueden incluir también el apoyo de asistentes personales o personal especializado en accesibilidad para personas sordas o con discapacidades auditivas.
Derechos Reconocidos
Las personas con discapacidad tienen derecho a utilizar sin restricciones productos de apoyo, órtesis y prótesis durante todo el proceso selectivo. Esto incluye dispositivos auditivos y permite también el acompañamiento por perros de asistencia según lo establecido en el Real Decreto 409/2025.
Las medidas están dirigidas a quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Aquellos aspirantes que no cuenten con un reconocimiento oficial pero necesiten apoyo podrán solicitar adaptaciones razonables mediante documentación adecuada.
En los próximos seis meses, se aprobará un Manual general de adaptaciones que ofrecerá pautas e información detallada sobre cómo garantizar una participación adecuada en los procesos selectivos. Esta iniciativa surge tras consultas con diversas entidades y organismos relacionados con la discapacidad.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué adaptaciones se han aprobado para las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad?
Se han aprobado varias adaptaciones, incluyendo la concesión de tiempo adicional para la realización de los ejercicios, el acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba, y el uso sin restricciones de prótesis como las auditivas.
¿Quiénes son beneficiarios de estas medidas?
Las medidas están dirigidas a aquellas personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. También podrán solicitar adaptaciones quienes no cuenten con reconocimiento oficial pero acrediten su necesidad de apoyo.
¿Qué tipo de apoyos se pueden solicitar durante las pruebas?
Los aspirantes pueden solicitar medios materiales y humanos, asistencias y soportes, productos de apoyo, y tecnologías asistidas necesarias para realizar las pruebas. También se garantiza la accesibilidad en la comunicación e información del proceso selectivo.
¿Qué plazo hay para la elaboración del Manual general de adaptaciones?
El Manual general de adaptaciones deberá ser aprobado en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial correspondiente.
¿Qué otros cambios se mencionan en relación con el empleo público y personas con discapacidad?
Además de las adaptaciones en las pruebas, se menciona el aumento de la cuota de reserva para personas con discapacidad del 7% al 10% en el empleo público y la creación de unidades de inclusión laboral en cada departamento ministerial.