www.gacetadeprensa.com

Supercomputación

10/10/2025@17:43:55

El Gobierno de España destinará 24 millones de euros a la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia, como parte del Plan de Recuperación. Este proyecto, apoyado por la EuroHPC JU y la Xunta de Galicia, busca impulsar la innovación en salud y otros sectores mediante el desarrollo de un superordenador específico para IA. La iniciativa fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, mejorando la competitividad y generando empleo en el ámbito tecnológico. La fábrica se centrará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.

España ha logrado establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, denominada 1HealthAI, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta iniciativa, respaldada por una inversión total de 82 millones de euros, posiciona al país a la vanguardia europea en tecnología avanzada. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó la importancia de esta infraestructura para democratizar el acceso a la innovación y fortalecer la independencia tecnológica en Europa. La nueva factoría proporcionará servicios gratuitos a empresas y centros de investigación, impulsando así el desarrollo de startups y mejorando la competitividad en sectores como la biotecnología y la investigación sanitaria. Con esta adición, España se une a Alemania y Polonia como uno de los pocos países con dos factorías de IA en su territorio.

  • 1

TECNALIA resalta el papel crucial de la supercomputación en la transformación industrial, integrando tecnología, datos y computación cuántica. En un evento reciente, se discutió cómo estas innovaciones impulsan la eficiencia y la ciberseguridad en sectores como automoción y aeronáutica. David Sánchez, director de industria y movilidad, subrayó la necesidad de que las empresas sean adaptables y seguras para mantener su competitividad. La plataforma KATEA de TECNALIA se presenta como un pilar para la digitalización, facilitando el manejo de grandes volúmenes de datos y colaboraciones efectivas. La supercomputación no solo aborda desafíos actuales, sino que también prepara a las industrias para el futuro digital.