www.gacetadeprensa.com

ministerio de ciencia

29/08/2025@13:22:16

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado una convocatoria de 4 millones de euros para impulsar proyectos innovadores en el entorno de Doñana. Durante su visita a la Reserva Biológica, la ministra Diana Morant anunció que esta iniciativa busca financiar actuaciones que promuevan la innovación y el desarrollo sostenible en los 14 municipios cercanos a Doñana. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 y se centrará en acciones de I+D+I, con subvenciones que oscilan entre 300.000 y 1.500.000 euros. Los proyectos deben ser coordinados por entidades locales y contribuir al bienestar social y económico de la región, enfrentando desafíos como el cambio climático.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha decidido aumentar en 100 millones de euros el presupuesto para las convocatorias NEOTEC y Misiones Ciencia e Innovación 2025. Este incremento está destinado a proyectos tecnológicos con enfoque dual, seguridad y defensa, alineándose con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno español. NEOTEC verá duplicado su presupuesto, alcanzando los 40 millones de euros, mientras que Misiones Ciencia e Innovación pasará de 60 a 140 millones. Esta medida busca acelerar la innovación tecnológica y fortalecer la autonomía estratégica del país, apoyando tanto proyectos civiles como aquellos relacionados con la defensa. En total, se estima que el CDTI destinará cerca de 1.942 millones de euros en apoyo a la I+D empresarial en 2025.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas alianzas para generar soluciones científicas efectivas. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y fotónica integrada. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa busca mejorar la respuesta a situaciones críticas como incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han financiado 51 proyectos relacionados con estos incendios, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I centrada en el cambio climático. Esta estrategia incluye la colaboración con organismos públicos de investigación y se enfoca en desarrollar soluciones efectivas para mitigar los efectos del cambio climático.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston, donde se desarrollan varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica. Esta campaña, que se lleva a cabo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros para infraestructuras científicas y financia 21 proyectos por un total de 4,6 millones. Morant destacó el talento español en investigación antártica y la importancia de cuidar el planeta a través de la ciencia. Entre los proyectos destacados están 'TRIPOLI', que investiga componentes atmosféricos en zonas polares, y 'GEOCHEM', que analiza el impacto del cambio climático en la geoquímica antártica. La base puede albergar hasta 51 personas y es clave para la investigación en regiones polares.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que para enfrentar los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, especialmente el femenino, que históricamente ha sido subestimado. Durante la presentación del informe sobre la participación de científicas en medios de comunicación, Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es escasa. Además, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, subrayó el compromiso del Gobierno con la investigación en esta área, destacando una inversión histórica de cerca de mil millones de euros desde 2018. El informe revela que la falta de tiempo es la principal barrera para que las científicas participen como fuentes informativas.