www.gacetadeprensa.com

Evacuación

España evacúa a 19 menores heridos de Gaza para atención médica

27/10/2025@16:19:15

El Ministerio de Sanidad de España ha llevado a cabo la quinta evacuación de menores heridos y enfermos de Gaza, trasladando a 19 niños y 73 acompañantes a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Esta operación se realiza en colaboración con varios ministerios y tiene como objetivo proporcionar atención médica especializada en hospitales españoles. Los pacientes presentan diversas patologías, incluyendo traumatismos por ataques, enfermedades oncológicas y cardiopatías. La ministra Mónica García supervisó la evacuación desde Jordania, reafirmando el compromiso del Gobierno español con la ayuda humanitaria hacia la población palestina. Los menores serán atendidos en diferentes comunidades autónomas y se coordinarán los servicios necesarios para sus familias durante su estancia en España.

RSF España evacua a diez periodistas afganas tras cuatro años de régimen talibán

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España ha logrado evacuar a una decena de periodistas afganas en el primer semestre de 2025, quienes se encontraban atrapadas en Pakistán tras huir del régimen talibán en 2021. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger a activistas y defensoras de derechos humanos bajo amenaza de deportación. Desde el regreso de los talibanes al poder, RSF ha evacuado a un total de 202 periodistas afganos, enfrentándose a numerosos obstáculos burocráticos y la escasez de visados por parte de la diplomacia europea. La llegada de estas periodistas a España representa un hito significativo en la lucha por la libertad de prensa en Afganistán, donde el 80% de las mujeres periodistas han abandonado su profesión debido a amenazas y censura.

ONU condena el traslado forzoso de gazatíes en medio del conflicto

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de trasladar a dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, cuestiona la viabilidad de estos traslados voluntarios en el contexto actual, advirtiendo que muchos quedarían confinados en espacios aún más reducidos con restricciones de movimiento. La ONU reafirma que cualquier forma de traslado forzoso es inaceptable y subraya que Israel debe cumplir con el derecho internacional humanitario. Mientras tanto, se reanudan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de una nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis emitida por las autoridades israelíes.

Gaza: Las repetidas órdenes israelíes de evacuación agravan la crisis humanitaria

La agencia humanitaria señala que alrededor de 213.000 palestinos han sido perjudicados por nueve órdenes de evacuación este mes. En total, el 86% del territorio se ha visto afectado desde el 7 de octubre. La población se concentra cada vez más en la zona de Al Mawasi, la cual ha alcanzado una densidad de al menos 30.000 personas por km2.
  • 1

Terremoto en el Pacífico resalta la necesidad de sistemas de alerta temprana

La reciente alerta de tsunami en el Pacífico, provocada por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, destaca la crucial importancia de los sistemas de alerta temprana. A pesar de que no se reportaron daños en las instalaciones nucleares de Japón, las comunidades costeras han evacuado hacia terrenos más seguros. Las alertas se activaron rápidamente tras el sismo, y aunque el nivel de amenaza ha disminuido, se recomienda precaución debido a las marejadas. Este evento resalta la necesidad de una coordinación internacional efectiva para compartir información sobre desastres naturales y proteger a las poblaciones vulnerables en todo el mundo.

Gaza: Israel ataca otra escuela de la ONU dejando niños muertos y heridos

El responsable del organismo para los refugiados palestinos alerta sobre otro ataque a una de sus escuelas y reitera el llamamiento a un alto el fuego. La agencia de asuntos humanitarios advierte que las nuevas órdenes de evacuación limitan las operaciones de ayuda y empujan a la población a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa.

Crímenes de guerra en Rafah

La población de Rafah se ha quintuplicado desde que estalló la guerra en el enclave el 7 de octubre. La intensificación de las hostilidades en esa ciudad podría conducir a la pérdida a gran escala de vidas civiles.