05/11/2025@13:33:18
‘Documentos TV’ presenta ‘Irak, tierra de milicias’, un impactante documental que explora el control de las facciones armadas sobre la sociedad iraquí. El reportaje detalla cómo estas milicias, apoyadas por Irán, surgieron tras la caída de Mosul en 2014 y se convirtieron en un sistema paralelo al Estado. A pesar de la victoria sobre Dáesh en 2017, estas agrupaciones continúan operando con poder en Irak, influyendo en la política y la seguridad del país. La producción ofrece una visión profunda sobre el papel de las Unidades de Movilización Popular y su impacto en el tejido social iraquí.
Atresplayer estrena en abierto el documental "Terapia de Grupo", protagonizado por Neil Patrick Harris y un elenco de humoristas. Esta producción de 90 minutos aborda la salud mental mediante una terapia grupal honesta, utilizando el humor como herramienta para tratar temas complejos. La iniciativa, coproducida con AXA, busca concienciar sobre la importancia de hablar y compartir experiencias relacionadas con la salud mental, contribuyendo a desmantelar estigmas. El documental, reconocido en festivales como Tribeca y Cannes Lions, estará disponible hasta febrero de 2026 y se acompaña de un plan de apoyo por personalidades como Mónica Carrillo y Fernando Tejero.
El programa 'Imprescindibles' presenta este domingo el documental 'El hombre que no quería bailar', que explora la vida y obra del innovador bailaor Israel Galván. Desde sus inicios como niño-bailaor hasta su ruptura con la tradición flamenca, el documental, dirigido por Arantxa Vela Buendía y Luis Miguel González Cruz, incluye entrevistas con familiares y expertos en flamenco. A través de imágenes de archivo y un recorrido por sus ensayos en Madrid, Sevilla y Avignon, se revela el proceso creativo de Galván y su influencia en el arte del baile.
El documental 'Doñana', que se estrena el 19 de octubre en Movistar Plus+, ofrece un retrato impactante de la mayor reserva ecológica de Europa. Narrado por Odile Rodríguez de la Fuente, el filme muestra la extraordinaria biodiversidad del Parque Nacional de Doñana, hogar de más de 300 especies de aves migratorias y del lince ibérico, una especie en peligro de extinción. A través de imágenes espectaculares, se exploran las amenazas que enfrenta este ecosistema, como la sequía y la presión humana, destacando la importancia del agua para la vida. Esta producción invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, haciendo un llamado urgente a la conservación del patrimonio natural.
‘Documentos TV’ presenta el documental ‘Putin y la guerra de los cinco mares’, que explora el proyecto neoimperial de Vladímir Putin para recuperar el control de los mares al sur y oeste de Rusia. A través de grabaciones en Georgia, Estonia y Finlandia, así como testimonios de activistas y expertos, se analiza cómo desde 1991 Rusia ha perdido parte de su dominio marítimo tras la desintegración de la URSS. Putin busca restaurar la grandeza rusa, inspirándose en figuras históricas como Pedro el Grande y Stalin, y su ambición incluye reconquistar estos mares estratégicos. Este documental revela la conexión entre la política actual de Rusia y sus objetivos geopolíticos a largo plazo.
El 17 de octubre se estrena en cines la película documental "Hasta que me quede sin voz", producida por Movistar Plus+. Este filme, dirigido por Mario Forniés y Lucas Nolla, ofrece un retrato íntimo del artista Leiva, quien narra su vida en la cúspide de su carrera mientras enfrenta problemas con su voz. La banda sonora incluye la canción original "Hasta que me quede sin voz", compuesta por el propio Leiva, cuyo videoclip ya está disponible. La película promete ser una experiencia conmovedora y auténtica sobre los desafíos del músico.
La 1 de RTVE presentará el miércoles 17 de septiembre la serie documental 'Los archivos secretos del NO-DO', que revela imágenes inéditas del NO-DO, rescatadas de más de 6.000 latas encontradas en la Filmoteca Española. La producción, realizada en colaboración con Minoría Absoluta, explora por qué ciertas grabaciones fueron ocultadas, incluyendo momentos históricos y figuras relevantes como Grace Kelly y Francisco Franco. A lo largo de seis episodios, se mostrarán tanto material nunca antes visto como fragmentos ya emitidos, acompañados de análisis de expertos que contextualizan estas historias olvidadas. Esta serie busca restaurar y preservar un valioso patrimonio audiovisual español.
Movistar Plus+ estrena en exclusiva el documental 'Dakar, carrera contra el desierto' el próximo martes 12. Esta producción revela los secretos y peligros de la famosa prueba, destacando el desafío, la camaradería y la pasión que caracterizan a los participantes. El documental se suma a otros contenidos destacados de la plataforma, como entrevistas y reportajes deportivos. Además, Movistar Plus+ ofrece una amplia variedad de documentales, cine y series para disfrutar del deporte desde múltiples perspectivas.
|
El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) celebra su XXV aniversario con un variado programa de actividades que se llevará a cabo en octubre y noviembre. La conmemoración inició el 10 de octubre con una rueda de prensa en Badajoz, presentando los eventos destacados. Entre las actividades, se incluyen los Encuentros para la Difusión de la Ciencia del 14 al 16 de octubre, donde investigadores compartirán conocimientos con la comunidad. También se exhibirá una muestra sobre la historia de la agricultura y se presentará un documental sobre el tomate para industria el 22 de octubre. El acto central está programado para el 5 de noviembre, incluyendo mesas redondas sobre innovación en el sector agroalimentario y reconocimientos a figuras clave del centro. Esta celebración resalta el papel del CTAEX como motor de innovación en el ámbito agroalimentario.
Movistar Plus+ lanza el documental 'Txiki Begiristain: la despedida', que rinde homenaje a la trayectoria de Txiki Begiristain, quien dejó su puesto como director de fútbol del Manchester City tras 13 años. Su carrera abarca importantes clubes como Real Sociedad, FC Barcelona y Deportivo de La Coruña. En el Barça, fue clave en la elección de Pep Guardiola como entrenador y ha sido fundamental en la transformación del Manchester City. Este documental se suma a una amplia oferta de contenidos deportivos en Movistar Plus+, incluyendo otros documentales destacados y entrevistas exclusivas.
Movistar Plus+ presenta 'Serena Williams', un documental que profundiza en la vida y carrera de una de las tenistas más destacadas de la historia. La serie aborda momentos clave como la muerte de su hermana Yetunde Price, los retos de la maternidad y su regreso a las competiciones tras ser madre. Además, incluye testimonios de figuras importantes como Venus Williams y Roger Federer. Este recorrido por su trayectoria profesional se emitirá en episodios semanales y estará disponible en su totalidad el 5 de noviembre. Movistar Plus+ continúa ofreciendo contenido deportivo de calidad con documentales sobre otras personalidades del deporte.
Movistar Plus+ se adentra en el mundo del cine con el estreno de tres títulos originales en octubre, que se exhibirán en salas de cine de toda España. La película documental "Hasta que me quede sin voz", que retrata la vida del músico Leiva, se lanzará el 17 de octubre. A continuación, "Los Domingos", una ficción dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, se estrenará el 24 de octubre. Finalmente, "Los Tigres", dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Antonio de la Torre, llegará a los cines el 31 de octubre. Estos estrenos subrayan el compromiso de Movistar Plus+ con la producción cinematográfica y su exhibición en pantalla grande.
La 2 estrena el documental "Teresa Perales: el camino del agua", que se centra en la preparación de la nadadora para los Juegos Paralímpicos de París y su búsqueda de la medalla número 28. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, el documental destaca la trayectoria de Perales, quien ha sido un ícono en el deporte adaptado. Con una duración de 27 minutos, incluye imágenes de sus entrenamientos y competiciones, mostrando su determinación y pasión. Teresa Perales es reconocida como la deportista española más laureada en la historia de los Juegos Paralímpicos, acumulando un total de 28 medallas desde el año 2000.
RTVE ha presentado la serie documental 'Los archivos secretos del NO-DO', que explora más de 6.000 latas de películas inéditas del noticiario franquista NO-DO, muchas de las cuales nunca se proyectaron. La serie busca desvelar los misterios detrás de estas grabaciones ocultas, abordando preguntas sobre la censura y el contexto histórico. Con seis episodios, el proyecto combina entretenimiento y rigor, restaurando y digitalizando material audiovisual para su preservación y difusión. La presentación tuvo lugar en el Cine Doré, con la participación de expertos en historia y cine que destacaron la importancia de este patrimonio cultural.
Atresplayer estrena este domingo 'Érase una vez en Marbella', un documental que explora las luces y sombras de la Costa del Sol a través de ocho historias reales. La serie, compuesta por cuatro capítulos, reconstruye episodios icónicos como el secuestro de Mélodie Nakachian y las fotografías robadas a Lady Di, ofreciendo testimonios inéditos de protagonistas directos. Este documental original de Atresmedia revela aspectos poco conocidos de la historia de Marbella, combinando lujo, política y crimen en un contexto fascinante.
|
|