www.gacetadeprensa.com

diana morant

El 'Odón de Buen' realiza su primera ruptura de hielo en la Antártida

14/02/2025@12:17:06

El buque oceanográfico español 'Odón de Buen' ha logrado romper hielo en aguas antárticas por primera vez, un hito destacado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Este barco, el más avanzado de España y con clasificación polar (PC7), forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, el 'Odón de Buen' está diseñado para operar en condiciones extremas y contribuir al conocimiento científico sobre los océanos y los desafíos ambientales actuales.

Diana Morant recorre la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en apoyo a la investigación científica

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston, donde se desarrollan varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica. Esta campaña, que se lleva a cabo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros para infraestructuras científicas y financia 21 proyectos por un total de 4,6 millones. Morant destacó el talento español en investigación antártica y la importancia de cuidar el planeta a través de la ciencia. Entre los proyectos destacados están 'TRIPOLI', que investiga componentes atmosféricos en zonas polares, y 'GEOCHEM', que analiza el impacto del cambio climático en la geoquímica antártica. La base puede albergar hasta 51 personas y es clave para la investigación en regiones polares.

Morant destaca la inversión en I+D+I como clave del éxito económico y social de España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

El MICIU invertirá 42 millones de euros para apoyar a 221 investigadores en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para fortalecer la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el desarrollo de proyectos propios en el ámbito de la I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la renovación de espacios y equipamiento científico, abarcando temas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.

Diana Morant apoya la investigación científica española en la Antártida

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para apoyar la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Durante su visita, se reunirá con científicos que trabajan en 28 proyectos centrados en desafíos globales como el cambio climático y la contaminación por microplásticos. Morant visitará las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', donde se están construyendo nuevas infraestructuras científicas. Además, viajará a bordo de los buques oceanográficos 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen'. Este viaje también incluye una reunión con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científico-tecnológica. La campaña está financiada con cerca de 18,5 millones de euros y cuenta con la participación de aproximadamente 300 personas.

Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico para enfrentar los retos del país

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que para enfrentar los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, especialmente el femenino, que históricamente ha sido subestimado. Durante la presentación del informe sobre la participación de científicas en medios de comunicación, Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es escasa. Además, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, subrayó el compromiso del Gobierno con la investigación en esta área, destacando una inversión histórica de cerca de mil millones de euros desde 2018. El informe revela que la falta de tiempo es la principal barrera para que las científicas participen como fuentes informativas.

Morant destaca la necesidad de unir ciencia y política frente a la desinformación

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española. En un contexto global marcado por la desinformación y el negacionismo científico, Morant subrayó que ignorar los avisos científicos puede tener consecuencias fatales. El Gobierno español está comprometido a invertir en talento e innovación para modernizar el país y promover la colaboración internacional. La reunión busca consolidar a España como un referente en diplomacia científica frente a desafíos globales.