www.gacetadeprensa.com
El 66% de los regularizados por arraigo en España son latinoamericanos
Ampliar

El 66% de los regularizados por arraigo en España son latinoamericanos

jueves 09 de octubre de 2025, 19:37h

Dos de cada tres personas que regularizan su situación en España a través del arraigo son latinoamericanas, representando 225.428 de un total de 352.089 permisos vigentes. El arraigo permite obtener un permiso temporal de residencia y trabajo a quienes demuestran vínculos sociales o laborales con el país. La población latinoamericana en España asciende a 4,2 millones, constituyendo el 60% de los extranjeros, con Colombia, Venezuela y Ecuador como principales países de origen. Además, casi el 35% de los afiliados a la Seguridad Social en España provienen de Latinoamérica, destacando un crecimiento significativo en la última década. El Gobierno español valora estos lazos históricos y culturales, promoviendo convenios bilaterales que garantizan derechos laborales y pensiones para los migrantes.

Un análisis reciente revela que dos de cada tres personas que logran regularizar su situación administrativa en España a través del arraigo son de origen latinoamericano. De un total de 352.089 personas con este permiso vigente en el país, aproximadamente 225.428 provienen de América Latina.

El arraigo se define como una figura del Reglamento de Extranjería que permite conceder, de forma excepcional, un permiso temporal de residencia y trabajo a aquellos individuos que puedan demostrar un vínculo social, laboral, formativo o familiar con España que supere los dos años. Este dato ha sido destacado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el contexto del Día de la Hispanidad.

La ministra Elma Saiz subrayó la importancia de la Hispanidad como una unión de pueblos y culturas: “Nos unen estrechos lazos lingüísticos, culturales e históricos con los países latinoamericanos a los que no queremos renunciar”. Además, enfatizó que la llegada de migrantes de diversas procedencias enriquece la cultura española y contribuye a la prosperidad del país.

Demografía y mercado laboral

En España residen actualmente 4,2 millones de personas nacidas en países latinoamericanos, lo que representa cerca del 60% de la población extranjera. Según datos del Instituto Nacional de Estadística al 1 de enero de 2024, Colombia (857.000), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643) son los principales países de origen.

La contribución de la comunidad latinoamericana es notable en el ámbito laboral; cerca del 35% de los más de tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social son latinoamericanos, lo que equivale al 5% del total global en España. Desde 2019, el número de trabajadores latinoamericanos ha crecido más del 120%.

Aparte de Marruecos (343.330 afiliados), Colombia ocupa el segundo lugar en cuanto a nacionalidades con 252.550 trabajadores, casi 200.000 más en la última década. También han aumentado significativamente las cifras provenientes de Venezuela, Perú, Ecuador y Argentina.

Aportaciones económicas y sectores laborales

Los trabajadores latinoamericanos tienen una presencia destacada entre los jóvenes menores de 35 años en el mercado laboral español. Los sectores con mayor cantidad de afiliados incluyen hostelería (20,5%), comercio (13,2%), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,2%) y construcción (9,8%). También se ha observado un crecimiento en áreas como actividades sanitarias y servicios sociales (72.090 afiliados) e industriales (68.900).

La ministra Saiz reconoció el valor histórico y beneficioso de las relaciones entre España y Latinoamérica: “Agradecemos su esfuerzo por la integración y el aporte a nuestro país”, afirmó durante un encuentro con migrantes por el Día de la Hispanidad.

Convenios bilaterales y protección social

España mantiene convenios bilaterales en materia de Seguridad Social con varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Estos acuerdos garantizan derechos laborales para trabajadores migrantes al sumar periodos cotizados entre diferentes naciones.

A través del Convenio Multilateral Iberoamericano se busca coordinar legislaciones sobre pensiones entre los Estados Iberoamericanos participantes. Hasta ahora han ratificado este convenio países como España, Argentina y Colombia.

Migración internacional y programas específicos

Aproximadamente 11.000 personas originarias de Latinoamérica están bajo protección internacional en España. Se prevé que antes del cierre del año lleguen cerca de 1.000 migrantes desde Costa Rica, principalmente nicaragüenses.

A partir del año 2025 se espera la participación activa de once países latinoamericanos en programas destinados a gestionar contrataciones laborales desde sus lugares de origen. En este año ya se han incorporado alrededor de 7.000 trabajadores, desempeñándose principalmente en labores agrícolas.

Población española en Latinoamérica

Casi dos millones de españoles residen actualmente en países latinoamericanos; representan el 59% del total español residente fuera del país según datos del Instituto Nacional de Estadística. Argentina destaca como principal destino con más de 500.000 españoles viviendo allí.

A través del Ministerio de Inclusión se implementan diversas actuaciones para apoyar a esta población: prestaciones económicas periódicas para mayores o incapacitados sin recursos y subvenciones para sociedades formadas por españoles en el exterior.

También es relevante mencionar las ayudas destinadas a los llamados "niños de la guerra", quienes fueron desplazados durante la Guerra Civil Española; actualmente quedan 415 beneficiarios globalmente, siendo más del 90% residentes en Latinoamérica.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de personas con permiso de arraigo en España 352,089
Personas de origen latinoamericano con permiso de arraigo 225,428
Población nacida en países latinoamericanos en España 4,200,000
% de afiliados extranjeros que son latinoamericanos 35%
Crecimiento de trabajadores latinoamericanos desde 2019 120%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de personas que se regularizan vía arraigo en España son latinoamericanas?

Dos de cada tres personas que regularizan su situación administrativa vía arraigo en España son de origen latinoamericano.

¿Cuántas personas tienen permiso de arraigo en España actualmente?

En conjunto, hay 352.089 personas con este permiso en vigor en España.

¿Cuál es la principal herramienta para la regularización de inmigrantes en España?

El arraigo es la herramienta del Reglamento de Extranjería que permite otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestran un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España.

¿Qué países latinoamericanos tienen mayor representación entre los inmigrantes en España?

Colombia, Venezuela y Ecuador son los principales países de origen entre las personas latinoamericanas que se han regularizado en España.

¿Cuál es el impacto de la población latinoamericana en el mercado laboral español?

Casi el 35% de los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España son de procedencia latinoamericana, lo que representa aproximadamente el 5% del total global de afiliados.

¿Qué sectores económicos emplean a más trabajadores latinoamericanos en España?

Los sectores con más afiliados latinoamericanos incluyen hostelería, comercio, actividades administrativas y servicios auxiliares, así como construcción y actividades sanitarias y sociales.

¿Qué convenios tiene España con países latinoamericanos respecto a la Seguridad Social?

España tiene suscritos convenios bilaterales de Seguridad Social con varios países latinoamericanos, lo que garantiza derechos de pensiones y otras prestaciones para los trabajadores migrantes.

¿Cuántos españoles viven actualmente en Latinoamérica?

Casi 2 millones de españoles residen en países latinoamericanos, siendo Argentina el principal país de acogida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios