La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha emitido un mensaje tranquilizador dirigido a las mujeres que utilizan dispositivos de control telemático destinados a supervisar medidas de alejamiento en situaciones de violencia de género. Redondo afirmó que «los dispositivos funcionan correctamente, han estado operativos en todo momento, y la alarma generada por algunas informaciones sobre disfunciones debidas a la migración de datos entre el anterior y el actual adjudicatario se resolvió en 2024».
Además, subrayó que «el sistema está funcionando a pleno rendimiento y las mujeres pueden estar tranquilas porque están protegidas y seguras». El Ministerio de Igualdad dispone de información detallada sobre las incidencias técnicas que ocurrieron durante la transición del servicio, las cuales fueron solucionadas. Aunque hubo un periodo en el que no se pudo obtener información específica, el dispositivo continuó funcionando adecuadamente para asegurar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento impuestas a los agresores.
Resolución de Incidencias
La memoria de la Fiscalía correspondiente a 2025 incluye datos sobre esta incidencia y se elabora con antelación a su publicación. El problema fue resuelto hacia finales de 2024, y hasta la fecha no se han reportado incidentes en 2025. En este contexto, el Ministerio ha contactado con la Fiscalía para determinar el número exacto de casos afectados. Los sobreseimientos provisionales fueron reabiertos una vez que se recuperaron los datos necesarios para continuar con los procedimientos judiciales.
El centro de control envió la información al juzgado pertinente tan pronto como logró recuperar los datos. Es importante destacar que esta situación no ha tenido repercusiones en delitos relacionados con violencia de género, como agresiones físicas, sino únicamente en delitos vinculados al incumplimiento de órdenes de alejamiento.
Importancia del Sistema
Asimismo, es fundamental recordar que el informe técnico del sistema Cometa no es la única evidencia válida; existen otros elementos probatorios disponibles. Las trabajadoras del sistema también han comparecido como testigos cuando así lo ha requerido el juzgado.
Ana Redondo enfatizó la sensibilidad del tema, advirtiendo que informaciones imprecisas pueden generar inseguridad entre las víctimas y provocar alarma social. La ministra reafirmó que «el sistema funciona» y que los dispositivos telemáticos «salvan vidas a diario».
Preguntas sobre la noticia
¿Qué mensaje ha enviado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a las usuarias de dispositivos de control telemático?
La ministra ha mandado un mensaje de tranquilidad, asegurando que los dispositivos funcionan correctamente y que las mujeres usuarias están protegidas y seguras.
¿Qué problemas se mencionan en relación con los dispositivos de control telemático?
Se menciona que hubo disfunciones producidas durante la migración de datos del anterior adjudicatario al actual, pero estas fueron solucionadas en 2024.
¿Cómo afectó esta situación a los casos de violencia de género?
El Ministerio aclara que la situación no afectó a delitos de violencia de género, como agresiones, sino a delitos de quebrantamiento de condena relacionados con el incumplimiento de órdenes de alejamiento.
¿Qué medidas se tomaron para resolver las incidencias técnicas?
El Ministerio de Igualdad se puso en contacto con la Fiscalía para conocer el número de casos afectados y reabrió los sobreseimientos provisionales una vez se recuperaron los datos necesarios para continuar con los procedimientos.
¿Cuál es la importancia del informe técnico de Cometa?
Aunque el informe técnico no es siempre la única prueba, puede ser complementado con otros elementos probatorios y testigos si son requeridos por el juzgado.
¿Por qué es importante manejar información precisa sobre este tema?
Ana Redondo destacó que este es un asunto muy sensible y que la difusión de informaciones imprecisas puede generar inseguridad en las víctimas y alarma social.