El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organismo vinculado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha revelado un alarmante aumento en los mensajes de odio en las redes sociales. Este incremento se ha centrado especialmente en contenidos racistas y xenófobos dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, como se detalla en su boletín de monitorización trimestral correspondiente al periodo de abril a junio y en el primer avance de datos del mes de julio.
En julio, se registraron más mensajes con discurso de odio que durante todo el segundo trimestre de 2025, alcanzando un total de 190.000 frente a los 184.000 detectados entre abril y junio. Esta información proviene del sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar estos contenidos, gracias a un convenio establecido entre el Ministerio y LALIGA.
Durante el segundo trimestre, el 73% de los mensajes de odio se dirigieron a personas del norte de África; sin embargo, este porcentaje aumentó al 86% en el informe correspondiente a julio.
Aumento preocupante en la colaboración con plataformas sociales
La ministra Elma Saiz subrayó la importancia de la colaboración con las plataformas de redes sociales para frenar la propagación de mensajes que incitan al odio y perjudican la convivencia. "El grupo de trabajo formalizado con estas plataformas se reunirá nuevamente en septiembre para evaluar lo sucedido este verano", comentó Saiz, haciendo referencia a incidentes graves como los ocurridos en Torre-Pacheco.
Entre abril y junio de 2025, el monitor FARO identificó un total de 184.096 contenidos reportables relacionados con discursos de odio. Las plataformas eliminaron aproximadamente el 34% de estos contenidos notificados durante ese periodo.
Eventos mediáticos como Eurovisión o la final de la Champions League generaron picos significativos en los discursos de odio, vinculados a narrativas sobre inseguridad e integración cultural. La deshumanización hacia ciertos grupos fue el tipo predominante entre los mensajes analizados, representando un 54%, mientras que un 24%
Cambio en la percepción hacia menores no acompañados
A medida que avanza julio, OBERAXE ha publicado un primer avance sobre los resultados del discurso de odio en redes sociales. Este mes estuvo marcado por eventos significativos que llevaron a un aumento notable en los mensajes dirigidos contra personas del norte de África, quienes constituyen ahora el 86%
Dichos sucesos han desencadenado una ola de contenidos que asocian a este grupo con conductas violentas y promueven su exclusión. Esto ha generado una creciente polarización social y desconfianza. "La rápida difusión de información errónea o manipulada ha intensificado prejuicios negativos", señalaron desde OBERAXE.
Además, se observó un repunte en los mensajes dirigidos contra niños no acompañados, representando ahora un 4%56%34%
Aumenta también el contenido que incita a la violencia: pasó del 3%12%
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Mensajes de odio detectados en julio |
190,000 |
Mensajes de odio en el segundo trimestre de 2025 |
184,000 |
Porcentaje de mensajes dirigidos a personas del norte de África en julio |
86% |
Porcentaje de contenido que incita a la expulsión de personas extranjeras en julio |
20% |
Porcentaje de lenguaje agresivo y explícito en los mensajes detectados |
88% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué incremento se ha detectado en los mensajes de odio en julio?
En julio, se han detectado más de 190.000 mensajes con discurso de odio, superando los 184.000 del segundo trimestre de 2025.
¿A qué grupos están dirigidos principalmente estos mensajes de odio?
El 86% de los mensajes de odio en julio fueron dirigidos a personas del norte de África y musulmanas.
¿Qué herramientas se utilizan para monitorizar el discurso de odio?
Se utiliza el sistema FARO, que emplea inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio en redes sociales.
¿Cuál es la respuesta de las plataformas de redes sociales ante estos contenidos?
Durante el segundo trimestre, las plataformas retiraron, de media, el 34% de los contenidos notificados como discursos de odio.
¿Qué papel juegan los eventos mediáticos en el aumento del discurso de odio?
Eventos como Eurovisión o la final de la Champions League generan picos en los discursos de odio, vinculados a narrativas sobre inseguridad y percepción negativa hacia personas migrantes.
¿Cómo afecta el contexto social a la difusión del discurso de odio?
Sucesos sociopolíticos o mediáticos actúan como desencadenantes que amplifican sentimientos de exclusión y desconfianza hacia determinados grupos diana.
¿Qué cambios se han observado en los mensajes contra niños no acompañados?
Aumentaron los mensajes contra niños no acompañados en julio, representando un 4% del total tras haber desaparecido en mayo y junio.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en estos discursos de odio?
El lenguaje agresivo y explícito estuvo presente en el 88% de los mensajes detectados, incluyendo insultos directos y expresiones que llaman a la exclusión.