www.gacetadeprensa.com
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social aumentan un 7,2% y superan los 87.500 millones de euros
Ampliar

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social aumentan un 7,2% y superan los 87.500 millones de euros

viernes 01 de agosto de 2025, 00:12h

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,2% interanual hasta alcanzar los 87.504 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento de 5.843 millones en comparación con el año anterior. Este incremento se ve impulsado por las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,2%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ha aportado 2.374 millones de euros, un 31,8% más que el año anterior. Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 16.718 millones de euros a finales de junio, superando los resultados del año anterior. Por otro lado, el gasto en prestaciones económicas alcanzó los 97.892 millones, un aumento del 6,7%, destacando el gasto en pensiones contributivas que creció un 6,3%.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,2% interanual hasta junio de este año, alcanzando un total de 87.504 millones de euros, lo que representa un incremento de 5.843 millones en comparación con el año anterior. Este aumento se ve impulsado por la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2023, ha registrado un ascenso interanual del 31,8%, alcanzando los 2.374 millones de euros, destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Al comparar estos datos con los del último ejercicio no afectado por la pandemia, es decir, 2019, se observa que las cotizaciones han crecido en 26.208 millones de euros, lo que equivale a un 42,8% más. En términos mensuales, en junio se reportaron ingresos por cuotas que sumaron 14.818 millones de euros, lo que representa un aumento de 4.467 millones respecto al mismo mes de 2019.

Cuentas positivas y saldo favorable

A finales de junio de 2025, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 16.718 millones de euros, superior a los 14.998 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este resultado proviene de unos derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 120.968 millones de euros, con un incremento del 7,2%, frente a unas obligaciones reconocidas que alcanzan los 104.250 millones, aumentando en un 6,5%.

A su vez, los datos hasta mayo indican un saldo positivo para los Fondos de Seguridad Social —que incluyen también el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)— de 3.117 millones de euros. En términos líquidos, la recaudación del sistema se eleva a 119.055 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 6,7%, mientras que los pagos aumentan un 6,5%, alcanzando los 104.066 millones.

Evolución y análisis detallado

A lo largo del primer semestre del año, las cotizaciones sociales han llegado a sumar 87.504 millones de euros, reflejando un crecimiento del 7,2%. Este aumento está impulsado principalmente por las cotizaciones correspondientes a trabajadores ocupados, que han crecido también un 7,2%, situándose en 82.524 millones de euros.

Dentro del desglose por regímenes laborales, destaca el régimen general con una recaudación acumulada de 67.461 millones de euros, así como los regímenes especiales —que incluyen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y otros— con una cifra total cercana a los 6.271 millones.

Aumento en prestaciones económicas

Por otro lado, las prestaciones económicas dirigidas a familias e instituciones han alcanzado los 97.892 millones , marcando un incremento del 6,7% </em >en comparación con el mismo periodo del año pasado; esta cifra representa el 93,9% </ strong >del gasto total ejecutado por el sistema.

Dentro del gasto total mencionado anteriormente, la mayor parte corresponde a pensiones y prestaciones contributivas con una cifra que asciende a 89.161 millones </ strong >de euros y una variación positiva del 6,3% </ u ></ em >respecto al ejercicio anterior.

Análisis más detallados muestran que el gasto en pensiones —incluyendo incapacidad permanente y jubilaciones— ha aumentado un 5,7% </ strong >hasta alcanzar 77.927 millones </ strong >de euros debido al incremento tanto en el número total de pensionistas como en la elevación media correspondiente.

A su vez, los subsidios por incapacidad temporal han visto incrementos significativos; el gasto total ha aumentado un 12,4% </ strong >hasta llegar a 8.616 millones </ strong >de euros.

También se reporta que las pensiones no contributivas y sus complementos han ascendido a 8.731 millones </ strong >de euros; esto representa una variación positiva del 10,9% </ u ></ em >en relación al periodo anterior gracias principalmente a la revalorización general establecida para este año.

Dentro este importe global destinado a pensiones no contributivas y complementos mínimos se distribuyen 5.512 millones </ strong >(un< em >< u >10,2% </ u ></ em>) para pensiones no contributivas y complementos mínimos y 3.219 millones </ strong >(un< em >< u >12,1% </ u ></ em>) para subsidios y otras prestaciones.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros) Variación interanual (%)
Ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social 87,504 7.2%
Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) 2,374 31.8%
Saldo positivo de la Seguridad Social (30 junio 2025) 16,718 -
Total recaudación líquida del sistema 119,055 6.7%
Total gastos en prestaciones económicas a familias e instituciones 97,892 6.7%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el incremento de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta junio de 2025?

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registraron un incremento del 7,2% interanual, alcanzando los 87.504 millones de euros.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y cómo ha afectado los ingresos?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde el 1 de enero de 2023, registró un incremento interanual del 31,8%, alcanzando los 2.374 millones de euros que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

¿Cómo se comparan los ingresos actuales con los datos de antes de la pandemia?

En comparación con 2019, el incremento de las cotizaciones es de 26.208 millones de euros, lo que representa un aumento del 42,8% más.

¿Cuál es el saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social a junio de 2025?

A 30 de junio de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 16.718 millones de euros.

¿Qué gastos se han registrado en el sistema de Seguridad Social hasta junio de 2025?

Las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 97.892 millones, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

¿Cómo ha evolucionado el gasto en pensiones y prestaciones contributivas?

El gasto en pensiones y prestaciones contributivas alcanzó los 89.161 millones, con un aumento del 6,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios