El Ministerio de Hacienda ha divulgado recientemente datos sobre la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas correspondientes a 2025. Según estos informes, el déficit del Estado a finales de junio de 2025 se establece en un 1,22% del PIB, en un contexto que refleja el esfuerzo extraordinario para responder a la DANA, lo que ha conllevado un gasto adicional de 2.380 millones de euros.
Además, el ministerio ha presentado cifras sobre el déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social para mayo, que se sitúa en 1,11% del PIB. Al excluir el impacto de la DANA, el déficit descendería al 0,91%, lo que representa una notable reducción respecto al 1,13% registrado en el mismo periodo del año anterior. En términos absolutos, esto implica un déficit total de 15.190 millones, un 15,5% menos que en 2024.
Déficit del Estado (junio)
A finales del primer semestre de 2025, el Estado reporta un déficit equivalente al 1,22% del PIB, lo que se traduce en 20.433 millones de euros. Si se descuentan los intereses devengados, se obtiene un superávit primario de 3.026 millones, es decir, un 0,18% del PIB.
Los recursos no financieros del Estado alcanzan los 144.740 millones, lo que representa un incremento del 8% comparado con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos por impuestos ascienden a 123.199 millones, constituyendo aproximadamente el 85% del total y creciendo un 9,6%.
Crecimiento de los ingresos fiscales
Dentro de los impuestos sobre la producción y las importaciones se observa un aumento del 7,8%, destacando los ingresos por IVA que alcanzan los 56.160 millones, lo que supone un crecimiento del 8,6%. Por otro lado, los impuestos corrientes sobre la renta y patrimonio suman 51.020 millones, con un incremento del 12,2%.
A su vez, las cotizaciones sociales generan ingresos por valor de 3.413 millones, mientras que las rentas de propiedad alcanzan los 4.075 millones. De esta cifra total, cerca de 3.595 millones corresponden a intereses.
Análisis detallado de gastos
Llama la atención cómo las transferencias entre Administraciones Públicas representan el mayor peso dentro de los empleos no financieros del Estado, alcanzando hasta ahora los 99.859 millones, lo que equivale al 60,5%. Esto marca un crecimiento del 6,4%% respecto al año anterior.
A partir de este monto totalizado en transferencias hacia la Administración Regional se han destinado hasta ahora unos 49.722 millones , donde predominan las entregas a cuenta y anticipos relacionados con el sistema de financiación.
Dificultades financieras regionales y sociales
A finales de mayo 2025 se registra un déficit conjunto para la Administración Central y las Comunidades Autónomas equivalente a unos 18.609 millones , representando así un porcentaje cercano al 1,11% ; si consideramos el impacto negativo generado por la DANA este número podría llegar hasta los 15.190 millones .
No obstante esto último es importante señalar que sin contar dicho impacto negativo se logra una disminución significativa hasta alcanzar solo el 0,91% .
Evolución positiva en Fondos Sociales
A finales de mayo 2025 también se reporta un superávit positivo para los Fondos de Seguridad Social ascendiendo a unos3.117 millones . Esto contrasta con el déficit registrado en 2024 y refleja una mejora considerable en comparación con años anteriores.
A medida que avanza este año fiscal se espera seguir observando cambios significativos tanto en ingresos como en gastos públicos; todo ello dependerá sin duda alguna de decisiones políticas y económicas clave para abordar desafíos inminentes.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
% del PIB |
Déficit conjunto de la Administración (mayo 2025) |
15.190 millones |
1,11% |
Déficit excluyendo impacto DANA (mayo 2025) |
N/A |
0,91% |
Déficit del Estado (junio 2025) |
20.433 millones |
1,22% |
Superávit primario (junio 2025) |
3.026 millones |
0,18% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el déficit de las Administraciones Públicas en mayo de 2025?
El déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se sitúa en 18.609 millones, equivalente al 1,11% del PIB. Sin tener en cuenta el impacto de la DANA, el déficit se reduce al 0,91% del PIB.
¿Cómo se ha comportado el déficit del Estado a finales de junio de 2025?
El déficit del Estado a finales de junio de 2025 se sitúa en el 1,22% del PIB, alcanzando un total de 20.433 millones de euros.
¿Qué impacto ha tenido la DANA en el déficit?
La DANA ha supuesto un gasto adicional de 2.380 millones de euros, afectando los datos de déficit reportados.
¿Qué cambios se han observado en los ingresos fiscales?
Los recursos no financieros del Estado se han incrementado en un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento significativo en los impuestos que alcanzan los 123.199 millones.
¿Cuál es el superávit primario registrado a finales de junio de 2025?
A finales de junio de 2025 se ha registrado un superávit primario de 3.026 millones de euros, equivalente al 0,18% del PIB.
¿Cómo ha evolucionado el gasto en subvenciones?
El gasto en subvenciones ha aumentado un 38,5%, alcanzando un total de 3.853 millones hasta junio de 2025.