www.gacetadeprensa.com

Pensiones

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta 132.085 millones de euros

31/10/2025@17:38:35

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 6,8% interanual hasta septiembre de 2025, alcanzando los 132.085 millones de euros. Este aumento se traduce en 8.391 millones más que el año anterior. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), vigente desde enero de 2023, ha contribuido significativamente con un incremento del 32,6% en sus ingresos, totalizando 3.658 millones de euros. En comparación con 2019, antes de la pandemia, las cotizaciones han aumentado un 42,6%. La recaudación líquida del sistema también ha crecido un 9,5%, mientras que los gastos han aumentado un 6,6%, destacando las prestaciones económicas y pensiones como principales partidas.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social aumentan un 7,2% y superan los 87.500 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,2% interanual hasta alcanzar los 87.504 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento de 5.843 millones en comparación con el año anterior. Este incremento se ve impulsado por las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,2%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ha aportado 2.374 millones de euros, un 31,8% más que el año anterior. Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 16.718 millones de euros a finales de junio, superando los resultados del año anterior. Por otro lado, el gasto en prestaciones económicas alcanzó los 97.892 millones, un aumento del 6,7%, destacando el gasto en pensiones contributivas que creció un 6,3%.

La digitalización revoluciona los servicios de seguros y pensiones, según EIOPA

El informe de tendencias del consumidor 2024 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones (EIOPA) revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca el impacto de la inteligencia artificial en la industria, el creciente interés por las pensiones complementarias debido a la brecha de pensiones, y las percepciones sobre el valor de los productos de seguros. A pesar del aumento en el uso de herramientas digitales, persisten riesgos como la exclusión digital y la desinformación. Solo el 42% de los consumidores europeos confía en tener suficientes recursos para su jubilación, lo que subraya la necesidad de mejorar la participación en planes de pensiones. EIOPA enfatiza la importancia de una buena gobernanza y prácticas éticas en la implementación de soluciones digitales y AI en el sector.

  • 1

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará 14.000 millones en 2025

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a finales de 2024, el nivel más alto desde 2017 y superior a las previsiones iniciales. Se espera que este fondo cierre 2025 con un total de 14.000 millones de euros, gracias a aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y rendimientos estimados. La ministra Elma Saiz asegura que las reformas en el sistema de pensiones garantizan la sostenibilidad para los pensionistas actuales y futuros.

EIOPA destaca la solidez de aseguradoras y fondos de pensiones ante riesgos inciertos

EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, evaluando los riesgos que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones en un entorno incierto. A pesar de la complejidad geopolítica actual, estos sectores se encuentran bien posicionados para absorber posibles choques, con ratios de capital de solvencia superiores al 100%. El informe también analiza vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco europeo para evaluar riesgos sistémicos. La estabilidad financiera parece mantenerse a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento económico en Europa. Para más detalles, consulta el informe completo.