www.gacetadeprensa.com
Gaza enfrenta crisis alimentaria extrema: ciudadanos rebuscan comida en el suelo
Ampliar

Gaza enfrenta crisis alimentaria extrema: ciudadanos rebuscan comida en el suelo

viernes 01 de agosto de 2025, 00:06h

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con la población al borde de la hambruna y obligada a buscar comida en el suelo. Las agencias humanitarias han solicitado un mayor acceso para garantizar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. Los equipos de la ONU están trabajando para recuperar combustible y otros insumos vitales, pero las instalaciones básicas siguen sin funcionar. Testimonios revelan que los habitantes, desesperados por encontrar alimento, rebuscan entre los restos dejados por convoyes de ayuda. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre las inmensas necesidades sanitarias y subraya la urgencia de un suministro continuo. Las pausas tácticas anunciadas por Israel no son suficientes para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias en la región.

Las agencias humanitarias han renovado su llamado a un mayor acceso humanitario en la Franja de Gaza, donde la población enfrenta una crisis alimentaria severa como resultado de la ofensiva israelí. Los equipos de ayuda de la ONU continúan trabajando arduamente para recuperar combustible y otros suministros esenciales desde el paso fronterizo de Kerem Shalom, ubicado en el sur del territorio.

La falta de combustible ha llevado al colapso de servicios básicos, afectando gravemente tanto a las plantas de tratamiento de agua como a las instalaciones médicas que aún permanecen operativas. En este contexto crítico, los habitantes de Gaza se ven obligados a recurrir a métodos desesperados para conseguir alimentos, incluso rebuscando en las carreteras por donde transitan los convoyes de ayuda, según lo relatado por la trabajadora humanitaria Olga Cherevko.

Cherevko describió una escena desgarradora: “Mientras conducíamos, vi a un anciano al borde de la carretera, completamente solo, arrodillado, recogiendo puñados de lentejas que se habían derramado en el suelo de uno de los convoyes anteriores que habían pasado”. Este tipo de situaciones refleja la desesperación extrema que viven muchos en Gaza.

Urgente necesidad de acceso humanitario

Los informes recientes indican que muchas madres en Gaza no pueden amamantar a sus bebés debido a la falta de alimentos y están recurriendo a ofrecerles garbanzos molidos, pan y arroz, opciones inadecuadas para los lactantes. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha enfatizado que “esta es una situación que podemos prevenir” y ha instado a facilitar un mayor acceso humanitario.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que “las necesidades sanitarias en Gaza son inmensas”, subrayando la importancia crítica del flujo continuo de suministros médicos. Mientras tanto, se reportó que al menos 50 personas murieron y más de 400 resultaron heridas mientras esperaban comida cerca del paso fronterizo Zikim, al norte.

Cherevko también comentó sobre las dificultades logísticas enfrentadas por los trabajadores humanitarios. Su misión hacia Kerem Shalom sufrió un retraso significativo debido a un “punto de espera” antes de poder continuar hacia el paso fronterizo entre Gaza e Israel.

Pausas tácticas insuficientes

A pesar del ingreso limitado de suministros como el combustible, los expertos insisten en que esto no es suficiente. “Necesitamos que entren cientos de miles de litros de combustible cada día para abastecer adecuadamente energía, agua, saneamiento y atención sanitaria”, afirmó Cherevko.

El reciente anuncio por parte de Israel sobre pausas militares diurnas ha reducido ligeramente el tiempo que los convoyes deben esperar para obtener permiso para avanzar. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para mitigar la crisis alimentaria. La OCHA advirtió que “seguimos viendo víctimas entre quienes buscan ayuda y más muertes por hambre y desnutrición (…) Las pausas tácticas unilaterales no permiten el flujo continuo necesario para satisfacer las inmensas necesidades” del territorio.

Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre hasta finales del mes pasado, se han registrado cifras alarmantes: al menos 60.138 palestinos han perdido la vida y 146.269 han resultado heridos, según datos del Ministerio de Salud local.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Muertos entre el 23 y el 30 de julio 640
Heridos entre el 23 y el 30 de julio 3224
Muertos desde el 7 de octubre de 2023 60,138
Heridos desde el 7 de octubre de 2023 146,269

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en Gaza según las agencias humanitarias?

Las agencias humanitarias están pidiendo un mayor acceso humanitario para garantizar el flujo continuo de alimentos, insumos médicos y combustible, ya que la población se encuentra al borde de la hambruna.

¿Qué medidas desesperadas están tomando los habitantes de Gaza para conseguir comida?

Los habitantes de Gaza han comenzado a buscar comida en el suelo, rebuscando entre los restos de alimentos que caen de los convoyes de ayuda. Un ejemplo es un anciano que fue visto recogiendo lentejas del suelo.

¿Cómo afecta la falta de alimentos a las madres y sus bebés en Gaza?

Las madres que no pueden amamantar a sus bebés debido a la falta de alimentos están alimentándolos con garbanzos molidos, pan y arroz, lo cual no es adecuado para lactantes.

¿Qué ha dicho UNICEF sobre la situación en Gaza?

UNICEF ha subrayado que esta es una situación prevenible y ha pedido un mayor acceso humanitario para ayudar a la población afectada.

¿Cuáles son las necesidades sanitarias en Gaza según la OMS?

La OMS ha destacado que las necesidades sanitarias en Gaza son inmensas y es fundamental asegurar un flujo continuo de suministros médicos para atender a la población afectada.

¿Cuántas personas han muerto o resultado heridas recientemente en Gaza?

Recientemente, al menos 50 habitantes murieron y otros 400 resultaron heridos mientras esperaban comida cerca del paso fronterizo de Zikim. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 60.138 palestinos han sido abatidos y 146.269 han resultado heridos.

¿Son suficientes las pausas tácticas anunciadas por Israel?

Aunque las pausas tácticas han reducido ligeramente el tiempo de espera para los convoyes, no son suficientes para satisfacer las inmensas necesidades de Gaza ni para permitir un flujo continuo de suministros necesarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios