www.gacetadeprensa.com

Xenofobia

07/04/2025@16:49:35

La serie 'Sin ellos' de laSexta ha destacado el orgullo de los migrantes en España, visibilizando su crucial papel en sectores como la sanidad, construcción y hostelería. A través de siete reportajes, se ha reconocido el trabajo de estos profesionales, quienes contribuyen significativamente a la sociedad. Los testimonios de los protagonistas revelan un cambio en la percepción pública hacia los inmigrantes, enfatizando que sin ellos muchas tareas cotidianas no serían posibles. La serie ha alcanzado casi cuatro millones de visualizaciones y ha sido valorada positivamente por figuras públicas, destacando su importancia en el debate sobre la inmigración. Los trabajadores migrantes expresan su orgullo por ser parte de esta narrativa que busca concienciar sobre su valiosa contribución a la sociedad española.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, ha aumentado significativamente en las redes sociales, según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia. En enero, el 7% de los mensajes reportados eran de odio, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la firma de un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga para combatir este problema, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de contenidos ofensivos, siendo TikTok la más efectiva. Además, se destaca que la mayoría de los mensajes de odio se dirigen a musulmanes y personas del norte de África.

El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre en España se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este aumento coincide con la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, donde se criminalizó a grupos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana. La monitorización también reveló que el fútbol es un ámbito donde persiste un alto nivel de discursos de odio. En total, las plataformas eliminaron un 14% de los mensajes reportados, siendo Facebook la más activa en este aspecto.

  • 1

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos. TikTok lidera en la eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe también destaca un aumento en la narrativa que vincula inmigración con criminalidad, así como un crecimiento en mensajes xenófobos que promueven la expulsión de personas extranjeras. Oberaxe hace un llamado urgente a las redes sociales para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir eficazmente el discurso de odio.

Está siendo especialmente duro este verano 2023, en lo climatológico, político, e incluso deportivo.